;

Autor Tema: POST OFICIAL HACIENDA PUBLICA 12/13 - SEPTIEMBRE  (Leído 40292 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado caramad

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 114
  • Registro: 13/11/05
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HACIENDA PUBLICA 12/13 - SEPTIEMBRE
« Respuesta #140 en: 03 de Septiembre de 2013, 20:19:42 pm »
2013-J1-Ccjj_18.-Para favorecer el ahorro, sería bueno:
a) Aumentar la progresividad del IRPF
b) Someter a un tipo proporcional lar rentas de capital
c) Aumentar la propensión marginal al consumo
d) Incrementar el tiempo de ocio del contribuyente (efecto sustitución)

No tengo ni idea cual es la respuesta correcta.


Desconectado Ius ad rem

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 9
  • Registro: 10/07/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HACIENDA PUBLICA 12/13 - SEPTIEMBRE
« Respuesta #141 en: 03 de Septiembre de 2013, 21:33:00 pm »
Por favor me puede pasar alguien los mini apuntes para dar un ultimo repaso a Hacienda PúblicaNo puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado kko21

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2986
  • Registro: 02/09/10
Re:POST OFICIAL HACIENDA PUBLICA 12/13 - SEPTIEMBRE
« Respuesta #142 en: 03 de Septiembre de 2013, 21:47:37 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
2013-J1-Ccjj_18.-Para favorecer el ahorro, sería bueno:
a) Aumentar la progresividad del IRPF
b) Someter a un tipo proporcional lar rentas de capital
c) Aumentar la propensión marginal al consumo
d) Incrementar el tiempo de ocio del contribuyente (efecto sustitución)

No tengo ni idea cual es la respuesta correcta.

Creo que la B

Desconectado CrisDiego

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 228
  • Registro: 29/08/13
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HACIENDA PUBLICA 12/13 - SEPTIEMBRE
« Respuesta #143 en: 03 de Septiembre de 2013, 22:06:16 pm »
Es la b)

Desconectado alphonsus

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 104
  • Registro: 14/03/11
Re:POST OFICIAL HACIENDA PUBLICA 12/13 - SEPTIEMBRE
« Respuesta #144 en: 03 de Septiembre de 2013, 22:15:23 pm »
Hola a todos.... y suerte para el examen de mañana. ;)

Os dejo las dudas que tengo repasando las preguntas de test.

A ver si alguien me las puede solucionar....

1.- Cuando el ejecutivo lleva a cabo un gasto inferior al que le autorizó el legislativo, debe utilizar:
a) créditos suplementarios.
b) créditos extraordinarios.
c) créditos suplementarios o extraordinarios dependiendo de si la previsión es inexacta o inexistente.
d) no es necesario utilizar los creditos suplementarios ni los extraordinarios.

2.- Las cotizaciones sobre los salarios de los empresarios no pueden clasificarse dentro de la siguiente categoría:
a) imposición real.
b) imposición sobre el consumo.
c) imposición sobre la renta
d) impuestos específicos.

3.-Los impuestos indirectos
a) de acuerdo al principio de equidad deberían gravar más los productos más baratos.
b) de acuerdo al principio de neutralidad deberían gravar más los productos más baratos.
c) de acuerdo al principìo de neutralidad deberían gravar los productos más caros.
d) todas las afirmaciones anteriores son correctas.

4.- En la definición de renta extensiva para el impuesto sobre la renta de las personas físicas entrarian los siguientes conceptos ( señale la no correcta):
a) donaciones y herencias recibidas.
b) retribuciones en especie.
c) alquileres y rentas de los inmuebles.
d) los préstamos sin interés recibidos.

5.- Las modalidades de imposición personal sobre la renta que incentivan el ahorro son (señale la no correcta):
a) imposición dual de la renta.
b) impuesto de la renta extensivo.
c) imposición lineal sobre la renta.
d) imposición real sobre el consumo.

6.- Para favorecer el ahorro, sería bueno:
a) aumentar la progresividad del IRPF
b) someter a un tipo proporcional las rentas de capital.
c) aumentar la propension marginal al consumo.
d) incrementar el tiempo de ocio del contribuyente (efecto sustitución)

7.- En materia de suficiencia tributaria, clasificaríamos los impuestos indirectos de mayor a menor suficiencia:
a) sobre mayoristas, sobre fabricante, sobre valor añadido.
b) sobre fabricantes, sobre mayoristas, sobre el valor añadido.
c) sobre el valor añadido, sobre mayoristas, sobre fabricantes.
d) sobre el valor añadido, sobre fabricantes, sobre mayoristas.

8. En materia de suficiencia tributaria, clasificaríamos los impuestos indirectos de mayor a menor simplicidad:
a) sobre valor añadido, sobre ventas, sobre minoristas.
b) sobre minoristas, sobre ventas, sobre valor añadido.
c) sobre minoristas, sobre valor añadido, sobre ventas.
d) sobre ventas, sobre valor añadido, sobre minoristas.

Desconectado melanimedic

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 268
  • Registro: 05/05/11
Re:POST OFICIAL HACIENDA PUBLICA 12/13 - SEPTIEMBRE
« Respuesta #145 en: 03 de Septiembre de 2013, 22:19:41 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola a todos.... y suerte para el examen de mañana. ;)

Os dejo las dudas que tengo repasando las preguntas de test.

A ver si alguien me las puede solucionar....

1.- Cuando el ejecutivo lleva a cabo un gasto inferior al que le autorizó el legislativo, debe utilizar:
a) créditos suplementarios.
b) créditos extraordinarios.
c) créditos suplementarios o extraordinarios dependiendo de si la previsión es inexacta o inexistente.
d) no es necesario utilizar los creditos suplementarios ni los extraordinarios.

2.- Las cotizaciones sobre los salarios de los empresarios no pueden clasificarse dentro de la siguiente categoría:
a) imposición real.
b) imposición sobre el consumo.
c) imposición sobre la renta
d) impuestos específicos.

3.-Los impuestos indirectos
a) de acuerdo al principio de equidad deberían gravar más los productos más baratos.
b) de acuerdo al principio de neutralidad deberían gravar más los productos más baratos.
c) de acuerdo al principìo de neutralidad deberían gravar los productos más caros.
d) todas las afirmaciones anteriores son correctas.

4.- En la definición de renta extensiva para el impuesto sobre la renta de las personas físicas entrarian los siguientes conceptos ( señale la no correcta):
a) donaciones y herencias recibidas.
b) retribuciones en especie.
c) alquileres y rentas de los inmuebles.
d) los préstamos sin interés recibidos.

5.- Las modalidades de imposición personal sobre la renta que incentivan el ahorro son (señale la no correcta):
a) imposición dual de la renta.
b) impuesto de la renta extensivo.
c) imposición lineal sobre la renta.
d) imposición real sobre el consumo.

6.- Para favorecer el ahorro, sería bueno:
a) aumentar la progresividad del IRPF
b) someter a un tipo proporcional las rentas de capital.
c) aumentar la propension marginal al consumo.
d) incrementar el tiempo de ocio del contribuyente (efecto sustitución)

7.- En materia de suficiencia tributaria, clasificaríamos los impuestos indirectos de mayor a menor suficiencia:
a) sobre mayoristas, sobre fabricante, sobre valor añadido.
b) sobre fabricantes, sobre mayoristas, sobre el valor añadido.
c) sobre el valor añadido, sobre mayoristas, sobre fabricantes.
d) sobre el valor añadido, sobre fabricantes, sobre mayoristas.

8. En materia de suficiencia tributaria, clasificaríamos los impuestos indirectos de mayor a menor simplicidad:
a) sobre valor añadido, sobre ventas, sobre minoristas.
b) sobre minoristas, sobre ventas, sobre valor añadido.
c) sobre minoristas, sobre valor añadido, sobre ventas.
d) sobre ventas, sobre valor añadido, sobre minoristas.

La 1 y la 4 no estoy completamente segura, ahora empiezo a releer apuntes. Lo siento.

Desconectado CrisDiego

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 228
  • Registro: 29/08/13
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HACIENDA PUBLICA 12/13 - SEPTIEMBRE
« Respuesta #146 en: 03 de Septiembre de 2013, 22:53:04 pm »
En la 1 si el gasto es inferior no requiere ni suplementarios ni complementarios...sobra el dinero!
En la 4 efectivamente la no correcta son los préstamos sin interés recibidos
La 5 la que no inventiva el ahorro es la imposición lineal sobre la renta
La 7 yo creo q es la c) valor añadido, mayoristas, fabricantes

Desconectado melanimedic

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 268
  • Registro: 05/05/11
Re:POST OFICIAL HACIENDA PUBLICA 12/13 - SEPTIEMBRE
« Respuesta #147 en: 03 de Septiembre de 2013, 23:26:24 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En la 1 si el gasto es inferior no requiere ni suplementarios ni complementarios...sobra el dinero!
En la 4 efectivamente la no correcta son los préstamos sin interés recibidos
La 5 la que no inventiva el ahorro es la imposición lineal sobre la renta
La 7 yo creo q es la c) valor añadido, mayoristas, fabricantes

En la 1 tienes razón, pienso lo mismo, pero viendo exámenes anteriores creo que vi que se daba por correcto uno de los créditos. Voy por la mitad del temario, cuando termine lo miro.

La 7 tienes razón, perdona, no estaba a lo que debía.
Tenía dudas en la 5, así que queda aclarado

Desconectado melanimedic

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 268
  • Registro: 05/05/11
Re:POST OFICIAL HACIENDA PUBLICA 12/13 - SEPTIEMBRE
« Respuesta #148 en: 04 de Septiembre de 2013, 00:01:17 am »
8. En materia de suficiencia tributaria, clasificaríamos los impuestos indirectos de mayor a menor simplicidad:
a) sobre valor añadido, sobre ventas, sobre minoristas.
b) sobre minoristas, sobre ventas, sobre valor añadido.
c) sobre minoristas, sobre valor añadido, sobre ventas.
d) sobre ventas, sobre valor añadido, sobre minoristas

Esta si es al 100%

Desconectado melanimedic

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 268
  • Registro: 05/05/11
Re:POST OFICIAL HACIENDA PUBLICA 12/13 - SEPTIEMBRE
« Respuesta #149 en: 04 de Septiembre de 2013, 00:04:03 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola a todos.... y suerte para el examen de mañana. ;)

Os dejo las dudas que tengo repasando las preguntas de test.

A ver si alguien me las puede solucionar....

1.- Cuando el ejecutivo lleva a cabo un gasto inferior al que le autorizó el legislativo, debe utilizar:
a) créditos suplementarios.
b) créditos extraordinarios.
c) créditos suplementarios o extraordinarios dependiendo de si la previsión es inexacta o inexistente.
d) no es necesario utilizar los creditos suplementarios ni los extraordinarios.

2.- Las cotizaciones sobre los salarios de los empresarios no pueden clasificarse dentro de la siguiente categoría:
a) imposición real.
b) imposición sobre el consumo.
c) imposición sobre la renta
d) impuestos específicos.

3.-Los impuestos indirectos
a) de acuerdo al principio de equidad deberían gravar más los productos más baratos.
b) de acuerdo al principio de neutralidad deberían gravar más los productos más baratos.
c) de acuerdo al principìo de neutralidad deberían gravar los productos más caros.
d) todas las afirmaciones anteriores son correctas.

4.- En la definición de renta extensiva para el impuesto sobre la renta de las personas físicas entrarian los siguientes conceptos ( señale la no correcta):
a) donaciones y herencias recibidas.
b) retribuciones en especie.
c) alquileres y rentas de los inmuebles.
d) los préstamos sin interés recibidos.

5.- Las modalidades de imposición personal sobre la renta que incentivan el ahorro son (señale la no correcta):
a) imposición dual de la renta.
b) impuesto de la renta extensivo.
c) imposición lineal sobre la renta.
d) imposición real sobre el consumo.

6.- Para favorecer el ahorro, sería bueno:
a) aumentar la progresividad del IRPF
b) someter a un tipo proporcional las rentas de capital.
c) aumentar la propension marginal al consumo.
d) incrementar el tiempo de ocio del contribuyente (efecto sustitución)

7.- En materia de suficiencia tributaria, clasificaríamos los impuestos indirectos de mayor a menor suficiencia:
a) sobre mayoristas, sobre fabricante, sobre valor añadido.
b) sobre fabricantes, sobre mayoristas, sobre el valor añadido.
c) sobre el valor añadido, sobre mayoristas, sobre fabricantes.
d) sobre el valor añadido, sobre fabricantes, sobre mayoristas.

8. En materia de suficiencia tributaria, clasificaríamos los impuestos indirectos de mayor a menor simplicidad:
a) sobre valor añadido, sobre ventas, sobre minoristas.
b) sobre minoristas, sobre ventas, sobre valor añadido.
c) sobre minoristas, sobre valor añadido, sobre ventas.
d) sobre ventas, sobre valor añadido, sobre minoristas.

Desconectado alphonsus

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 104
  • Registro: 14/03/11
Re:POST OFICIAL HACIENDA PUBLICA 12/13 - SEPTIEMBRE
« Respuesta #150 en: 04 de Septiembre de 2013, 01:27:50 am »
Muchas gracias a todos por las respuestas.

No puedo más... necesito dormir.

Suerte mañana

Desconectado CrisDiego

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 228
  • Registro: 29/08/13
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HACIENDA PUBLICA 12/13 - SEPTIEMBRE
« Respuesta #151 en: 04 de Septiembre de 2013, 02:01:05 am »
Aunque debería dedicar la noche a leer de nuevo el temario, no puedo más, me voy a dormir y mańana ya veremos si logro quitarme esta asignatura  ;D

Suerte a todos!

Desconectado cucumber

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 60
  • Registro: 24/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HACIENDA PUBLICA 12/13 - SEPTIEMBRE
« Respuesta #152 en: 04 de Septiembre de 2013, 05:02:52 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En la 1 tienes razón, pienso lo mismo, pero viendo exámenes anteriores creo que vi que se daba por correcto uno de los créditos. Voy por la mitad del temario, cuando termine lo miro.

La 7 tienes razón, perdona, no estaba a lo que debía.
Tenía dudas en la 5, así que queda aclarado

Yo también creía que a ninguno de los créditos, pero la pregunta es dudosa porque realmente puede tener menos gastos en  algunas partidas y no suficiente en otras, y como teóricamente no debe pasar dinero de una partida a otra... pero entonces sería la C... De todas formas yo pondría la última porque no debe utilizar de por sí ninguno a menos que.

Desconectado cucumber

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 60
  • Registro: 24/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HACIENDA PUBLICA 12/13 - SEPTIEMBRE
« Respuesta #153 en: 04 de Septiembre de 2013, 06:01:50 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En la 1 si el gasto es inferior no requiere ni suplementarios ni complementarios...sobra el dinero!
En la 4 efectivamente la no correcta son los préstamos sin interés recibidos
La 5 la que no inventiva el ahorro es la imposición lineal sobre la renta
La 7 yo creo q es la c) valor añadido, mayoristas, fabricantes

Pero si el impuesto lineal sobre la renta es proporcional y no progresivo, está incentivando el ahorro.
No lo he encontrado como tal en los apuntes, pero copio de aquí:
"Un impuesto lineal sobre la renta o flat-tax (...) se ha defendido como alternativa al impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) en base a su simplicidad, a los efectos positivos sobre el ahorro, el trabajo y la inversión y por su contribución a la equidad horizontal".
(...)
"El impuesto icentivaría el ahorro, el trabajo y la inversión al disminuir el exceso de gravamen."

No puedes ver los enlaces. Register or Login

En mi opinión el único que desincentiva el ahorro ahí es el extensivo, porque es progresivo.

Desconectado arkanjel

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 243
  • Registro: 11/01/13
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HACIENDA PUBLICA 12/13 - SEPTIEMBRE
« Respuesta #154 en: 04 de Septiembre de 2013, 06:45:06 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

para repasar conceptos

Desconectado kko21

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2986
  • Registro: 02/09/10
Re:POST OFICIAL HACIENDA PUBLICA 12/13 - SEPTIEMBRE
« Respuesta #155 en: 04 de Septiembre de 2013, 07:43:16 am »
Buena suerte a las 11:30 ;)

Desconectado estefaniad01

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1023
  • Registro: 28/09/10
Re:POST OFICIAL HACIENDA PUBLICA 12/13 - SEPTIEMBRE
« Respuesta #156 en: 04 de Septiembre de 2013, 09:35:49 am »
Buena suerte también! Esto hay que quitarselo como sea.  :)
Recta final

Desconectado arkanjel

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 243
  • Registro: 11/01/13
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HACIENDA PUBLICA 12/13 - SEPTIEMBRE
« Respuesta #157 en: 04 de Septiembre de 2013, 10:44:12 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buena suerte también! Esto hay que quitarselo como sea.  :)

ojalaaaaaa !!!! 

a mi esto de que los fallos resten tanto............ pero bueno haber si nos la quitamos

Desconectado estefaniad01

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1023
  • Registro: 28/09/10
Re:POST OFICIAL HACIENDA PUBLICA 12/13 - SEPTIEMBRE
« Respuesta #158 en: 04 de Septiembre de 2013, 10:51:11 am »
Hay que pensar que antes restaba 0,25. Visto así, 0,16 es todo un lujo   ;D
Recta final

Desconectado rhinoa

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 183
  • Registro: 25/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HACIENDA PUBLICA 12/13 - SEPTIEMBRE
« Respuesta #159 en: 04 de Septiembre de 2013, 12:32:27 pm »
Así como primera impresión me ha parecido más sencillo que el de junio