Supongo Ius naturales que tus afirmaciones han de estar basadas en unos buenos datos estadìsticos.
Mira, no quiero ser desconfiada, pero las oposiciones, hummmmmmmmmmmmm, perdone que desconfíe, he sido opositora desde que tenía 25 años, es decir, me puse a estudiar cuando mi hijo tenía dos, para intentar volver al curro, después de la experiencia de ser madre.
La otra experiencia, dado que ya estábamos en democracia, venían de los mismos funcionarios, dependía de la administración a la que opositase, o de cualquier plaza de esas de seis meses en las que hacían previo examen teórico/práctico y entrevista para "echarte" para detrás, y ni era licenciada de una uni presencial ni de una uni a distancia, únicamente el C.O.U., pero eso sí, el "consejo" era siempre el mismo, ¿no estás afiliada a un partido político (mejor no digo nombres)?, el carnet lo hay que "llevar en la boca".
No sé la edad que tendrás, pero aún sin ser licenciada ni graduada no comparto tus afirmaciones, adjunta estadísticas oficiales, que al igual que la que sale de los delitos de violencia de género, en los que predomina la interrelación social dada la gran cantidad de inmigrantes que a día de hoy, bueno, ya no tanto, existe en España, un estudio sociológico de ellos se daban entre parejas de distinta nacionalidad, o que habían adquirido la nacionalidad española tras el matrimonio (esto lo estudié en la presencial, y te puedo decir que en la AC que hice, efectivamente en 2007 esto era así).
Esos jóvenes números 1 de las oposiciones se lo han currado tras terminar la licenciatura, pero sí te digo que el esfuerzo habrá sido mayor, bastante, o quizás "tenían el carnet en la boca", puede, esto no lo sé, con lo cual no lo afirmo, porque desde luego la diferencia entre temas de las asignatura de la UNED con las presenciales es abismal, con lo cual tendrán que estudiar cosas que ni les suena siquiera, aquí, al menos, algo debe de sonar cuando se termine.
Y los que son "llamados" por los bufetes, -creo que te has ido de tiempo, porque eso hace mucho que no se hace- tienen que currarse los dos años de prácticas, eso si quieren ejercer, con lo cual, lo no estudiado en la presencial, lo llevan adquirido de las prácticas, así que da igual que se estudie en una presencial que en una a distancia, el resultado, al final, siempre es el mismo, -no en lo de opositar-, bien se adquiere la experiencia mediante la práctica, y después se independiza el abogado, bien es bueno en ella y se lo queda el bufete.
Y para las que son "mujeres" se añade algo más, que no ha desaparecido a pesar de tanto movimiento feminista -encauzado por derroteros que no son en los que hay que "chinchar"- y es que, salvo en oposiciones de las principales administraciones públicas, donde se "respeta" la ley, jejje, en el resto de entes considerados como tales, como las empresas mediante consorcios dependientes de las mismas, cuando pasas las pruebas eliminatorias, te encuentras en la entrevista, si te fijas bien, que en tu expediente esta subrayado los de "2 hijos" y "embarazada".
Creo que he escrito demasiado para tanta "mentira sin base", no aportada como prueba fehaciente de lo que se está hablando y manipulando. Con esto me despido, saludos y que te vaya bien.