Ya estamos a vueltas. 
Ahora no sólo despotrican del Departamento, sino de la UNED al completo.
Vuelvo a solicitar que se hable con propiedad. Si ALGÚN personaje (si son ciertas las acusaciones que hacen los compañeros, me niego a llamarle profesor) EN CONCRETO, no ha hecho su trabajo o, peor aún, ha cometido actos reprochables moral y legalmente, que se depure su responsabilidad hasta las últimas consecuencias.
Ello ayudará a que se limpie el buen nombre de un Departamento que, para mí, desarrolla un trabajo ejemplar.
No hay derecho a que se empañe la labor que desarrollan Profesores a los que ya he nombrado en otros hilos, metiendo en el saco del "Departamento de Financiero y Tributario" a todos indiscriminadamente. Y menos aún, a la UNED al completo.
¿Cuántos de nosotros hubiesemos podido cumplir nuestro sueño si no existiese la UNED? La posibilidad brindada por esta INSTITUCIÓN a millones de personas que por sus circunstancias personales, laborales, familiares, etc. nunca hubiesen podido desarrollar sus potencialidades, no merece que su nombre sea arrojado ahora al fango.
Si hay, en esta Universidad, personas que, con su comportamiento, se hacen indignas de pertenecer a una de las instituciones más grandes de nuestro país; que se investigue, que se pruebe su conducta y que se las expulse. Y punto.
Pero, por favor, dejad de generalizar de este modo.
Si Siempreun3 hubiese creado este hilo sólo para meter cizaña, flaco favor nos haría a todos los que reclamamos. Pero como no ha hecho acto de presencia desde sus tres comentarios, habrá que esperar a ver qué nos dice.
Totalmente de acuerdo con Juan: me encanta la UNED y lo que representa; los profesores de los centros asociados me parecen ejemplares en su inmensa mayoría; y no me importa la exigencia que se atribuye a esta institución -mejor incluso-
Lo del área de Financiero, sin embargo, no sólo no es de recibo, sino que constituye un inmenso baldón. Y lamento contradecirte en este aspecto, porque yo profesaba gran estima a Herrera, Menéndez, etc, hasta el pasado 18 de abril, cuando se celebraron en una vídeoconferencia de media hora decenas de Comisiones de Revisión, con la presencia de prácticamente todos los profesores del departamento -muchas las presidió Herrera, según dicen las Actas remitidas a los alumnos-, todas se resolvieron por unanimidad, a muchas de ellas les faltan hojas, en otras se omiten documentos, etc, etc, etc.
En las Actas se dice literalmente que se celebraron ´reunidos en Madrid´cuando hubo personas no personadas allí -y que ya nos lo han notificado-, sin referencia alguna a la videoconferencia.
Quisiera que los hechos me contradijesen, pero estos son los hechos; lo desearía profundamente, porque habría querido decir que en esta historia, en alguna instancia, alguna autoridad, alguien con rectitud, simplemente un amante de la ley y de los reglamentos, habría hecho algo para respetarlos; y no hubiese puesto a centenares de alumnos en esta situación de indefensión absoluta.
Puedo comprender a Herrera, que parece una gran persona y, como profesor, no puede ser más cercano: pero el silencio y la inhibición de quienes en el departamento podían haber denunciado y sofocado este estado de cosas, ha sido paralelo a quienes han obrado por acción.
Es especialmente doloroso y costoso seguir recurriendo, y tener que sacar esto inmediatamente de la vía universitaria para acudir a los Tribunales; pero no se me ocurre otra cosa mejor que seguir los caminos legales; sin dejar, día tras día, de hablar con todos los implicados para solucionar definitivamente el problema. Más no podemos hacer, creo.
Entiendo toda opinión discrepante; pero que no se convierta en insidia. No es solo por los 150 reclamantes. hay muchos más perjudicados. Si es para denunciar los errores que cometemos nosotros, me parece perfecto: nos alerta para no equivocarnos, que es un lujo que los alumnos no podemos permitirnos. Pero intentaremos que también sea un lujo para quienes creen vivir por encima del imperio de la ley.
Un saludo, Juan.