;

Autor Tema: ¿Otra subida de tasas?  (Leído 2768 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado tradixion

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 878
  • Registro: 09/01/10
¿Otra subida de tasas?
« en: 18 de Julio de 2013, 17:08:22 pm »
Pues eso, tal parece que andamos otra vez con la burra a brincos: No puedes ver los enlaces. Register or Login

No tiene absolutamente nada que ver la sinceridad con la mala educación. Son opuestas, de hecho.

Desconectado saracv

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 231
  • Registro: 05/10/09
Re:¿Otra subida de tasas?
« Respuesta #1 en: 18 de Julio de 2013, 17:15:05 pm »
Alguien sabe si esto nos afecta? Y cómo? Y cuánto???
 :'(

Desconectado geisha3004

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 489
  • Registro: 14/09/10
Re:¿Otra subida de tasas?
« Respuesta #2 en: 18 de Julio de 2013, 17:24:40 pm »
Realmente compañeros, como estudiante universitaria, sin lugar a dudas es un tema muy candente en esta sociedad, porque no se dan cuenta si no se estima el coste suficiente en afrontar y satisfacer las necesidades de la gente joven o no tan joven, en prepararse y poder estudiar ¿que futuro nos espera? realmente, en este último año y yo doy fe de ello ha sido deplorable e inaudito el alarmante coste sufragado en estudios universitarios, máster o cualquier otro análogo.. es indeseable ver cómo a costa del sacrificio de muchas familia y el ver que mucha gente se queda sin poder formarse por cuestión económica.

Sin lugar a dudas, esto debería de conllevar a un pensamiento más político y afrontar los políticos hoy vigentes que esto no es bueno para ningún estado social democrático y deben de recapacitar que su ensañamiento en esta índole educación, sanidad y otros tantos muchos no deben de ser tan gravemente dañados porque a la larga se notará en nuestra sociedad.

Desconectado luka

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1817
  • Registro: 19/09/10
  • Cuando la razón no es fuerte,la fuerza es la razón
Re:¿Otra subida de tasas?
« Respuesta #3 en: 18 de Julio de 2013, 17:27:55 pm »
Ánimo a todos!!!

Aunque nos afecte (que nos afectará pero siempre en menor medida, supuestamente) mirad lo que cuenta sobre el coste de las universidades estadounidenses Adrián Espallargas en su web "Walking my way"  ( :-X :-X :-X ):

8. Precio. Sin duda una de las mayores diferencias y la más controvertida. La Universidad de Oklahoma es pública. Sin embargo, los precios no son nada similares a los de una universidad pública europea. Un Oklahomés paga alrededor de 7.000$ por año de matrícula (5.300€) y alguien de fuera del estado paga 18.000$ al año (13.000€). No me tildéis de loco si os digo que ambos precios no son caros comparado con otras universidades:

      Baylord College: 31.000$ año
      University of Texas: 9.000$ año para los tejanos. 32.000$ para los de fuera del estado.
      Oklahoma City University: 28.000$ año.
      University of Missouri: 9.000$ anuales a la gente de Missouri y 20.000$ los de fuera del estado.

Estas universidades tienen un nivel educativo similar. Pero si nos vamos a universidades de la Ivy League los precios oscilan alrededor de los 45.000$ anuales.

Por otro lado, las cantidades mostradas solo incluyen el precio de la matrícula. A ello hay que sumar libros, residencia, viajes, alimentación y otros gastos. Alguien no natural Oklahoma paga al año unos 30.000 dólares anuales por el curso completo (22.000 euros). Además las carreras suelen durar cuatro años por lo que si tus padres no tienen buenos salarios para pagarte la universidad puedes acabar con 120.000$ de deuda al acabar la carrera (90.000€ aprox.).

Gracias a la beca no tengo que pagar la matrícula a la Universidad de Oklahoma, sino a la Complutense por lo que solo abono 1.000 euros de matricula por todo el curso. Ahora, tengo que pagarme todo lo demás.


 
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:¿Otra subida de tasas?
« Respuesta #4 en: 18 de Julio de 2013, 17:29:38 pm »
 :-\ por eso en todas las series americanas los padres ahorran toda su vida para pagar la carrera al hijo
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado saracv

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 231
  • Registro: 05/10/09
Re:¿Otra subida de tasas?
« Respuesta #5 en: 18 de Julio de 2013, 17:36:19 pm »
Creo que no es comparable el sistema americano al nuestro. Lo primero, que me pongan los impuestos que se pagan en América, que son muy inferiores a los que se pagan en España, quizás así pueda ahorrar para la Universidad. y que me den los sueldos americanos de paso.
Los americanos nunca han tenido un estado de bienestar como el que teníamos aquí y que ahora, pedacito a pedacito, nos están quitando. es que si nos ponemos así, podemos compararnos con África y seguro que estamos mejor.
es increible que suban el precio de carreras y FP, entre otras cosas, porque mucha gente que está en paro intenta formarse para así encontrar trabajo, y de esta manera les hunden.
y desde luego lo de los costes que tiene la universidad, al menos a la Uned no es aplicable, por favor, qué gasto tendrán, esta al menos le debe de salir muy rentable al Estado...

Desconectado Ius naturale

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 120
  • Registro: 05/07/13
  • Omnibus mobilibus mobilior sapientia
Re:¿Otra subida de tasas?
« Respuesta #6 en: 18 de Julio de 2013, 18:16:58 pm »
EE.UU tiene varias de las mejores universidades del mundo, de las cuales han salido mucho premios Nóbel, así como muchos de los hombres y mujeres de negocios con más éxito del mundo. Por supuesto, ninguna de ellas es a distancia. Evidentemente, los precios en estas universidades no están al alcance de cualquiera.
En España pasa justo lo contrario. Si tenemos algún hombre de negocios importante es, precisamente, porque no ha pasado por la universidad española. Con las tasas de matrícula que se pagan ahora mismo (primera matrícula) sólo se paga el 20% del coste total que le cuesta cada alumno al Estado. Las universidades españolas en general son una castaña, si hablamos de universidades a distancia ya ni te cuento (de chiste).
En concreto, noticias publicadas recientemente revelan que “sólo en Madrid” hay más abogados en ejercicio que en toda Francia y más estudiantes de derecho que en todo el Reino Unido. Y ayer publicaba un medio que España es ya el país de la Unión Europea con mayor número de universitarios en riesgo de pobreza. Los títulos universitarios españoles, en general (salvo algunas excepciones) valen para muy poco, no son fiables como el propio Ramón Parada apunta en su manual de derecho Administrativo. Por eso la economía española está basada en el turismo y antes el ladrillo, porque de las universidades españolas no sale el talento necesario para crear otro tipo de economía. Incluso los chinos ya nos dan mil vueltas.

Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Re:¿Otra subida de tasas?
« Respuesta #7 en: 18 de Julio de 2013, 18:54:55 pm »
La mayoría de las 100 mejores Universidades del mundo son americanas. Entre las 10 primeras tiene 8, solo se cuelan 2 británicas.


Desconectado robcar

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 122
  • Registro: 23/06/12
Re:¿Otra subida de tasas?
« Respuesta #8 en: 18 de Julio de 2013, 18:56:40 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
EE.UU tiene varias de las mejores universidades del mundo, de las cuales han salido mucho premios Nóbel, así como muchos de los hombres y mujeres de negocios con más éxito del mundo. Por supuesto, ninguna de ellas es a distancia. Evidentemente, los precios en estas universidades no están al alcance de cualquiera.
En España pasa justo lo contrario. Si tenemos algún hombre de negocios importante es, precisamente, porque no ha pasado por la universidad española. Con las tasas de matrícula que se pagan ahora mismo (primera matrícula) sólo se paga el 20% del coste total que le cuesta cada alumno al Estado. Las universidades españolas en general son una castaña, si hablamos de universidades a distancia ya ni te cuento (de chiste).
En concreto, noticias publicadas recientemente revelan que “sólo en Madrid” hay más abogados en ejercicio que en toda Francia y más estudiantes de derecho que en todo el Reino Unido. Y ayer publicaba un medio que España es ya el país de la Unión Europea con mayor número de universitarios en riesgo de pobreza. Los títulos universitarios españoles, en general (salvo algunas excepciones) valen para muy poco, no son fiables como el propio Ramón Parada apunta en su manual de derecho Administrativo. Por eso la economía española está basada en el turismo y antes el ladrillo, porque de las universidades españolas no sale el talento necesario para crear otro tipo de economía. Incluso los chinos ya nos dan mil vueltas.


Por lo cual  tu estas por una educacion universitaria elitista , no? quien tenga dinero vale , los demas, ajo y agua.
Pos mu bien.
El numero de premios nobel no es un gran indicador de la calidad de la enseñanza, si es cierto como es cierto que en los EEUU hay un muy pequeña minoria privilegiada  y una gran mayoria en la pobreza  y la ignorancia.  Y miseria por todas partes frente a gente , muy poca, que tira el dinero en kk.  Te gusta eso?  eso es a lo que lleva su  sistema de produccion de premio nobel:
y si la economia española esta como esta no  es precisamente por las universidades . al reves, una de las pocas esperanzas de salir de eso es que se salgan profesionales bien formados  de las universidades ; pero abiertas a todos los que merecen y no solo a los riquitos hijos de papi . el Talento como bien dices pero el talento no se mide con dinero . es mas muchas veces el dinero mata al talento si no lo tienes.

y por cierto si las universidades españolas en general son una castaña, si hablamos de universidades a distancia ya ni te cuento (de chiste). , pos ademas de reir mucho  se puede preguntar que haces  aquí....?

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re:¿Otra subida de tasas?
« Respuesta #9 en: 18 de Julio de 2013, 19:02:27 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
EE.UU tiene varias de las mejores universidades del mundo, de las cuales han salido mucho premios Nóbel, así como muchos de los hombres y mujeres de negocios con más éxito del mundo. Por supuesto, ninguna de ellas es a distancia. Evidentemente, los precios en estas universidades no están al alcance de cualquiera.
En España pasa justo lo contrario. Si tenemos algún hombre de negocios importante es, precisamente, porque no ha pasado por la universidad española. Con las tasas de matrícula que se pagan ahora mismo (primera matrícula) sólo se paga el 20% del coste total que le cuesta cada alumno al Estado. Las universidades españolas en general son una castaña, si hablamos de universidades a distancia ya ni te cuento (de chiste).
En concreto, noticias publicadas recientemente revelan que “sólo en Madrid” hay más abogados en ejercicio que en toda Francia y más estudiantes de derecho que en todo el Reino Unido. Y ayer publicaba un medio que España es ya el país de la Unión Europea con mayor número de universitarios en riesgo de pobreza. Los títulos universitarios españoles, en general (salvo algunas excepciones) valen para muy poco, no son fiables como el propio Ramón Parada apunta en su manual de derecho Administrativo. Por eso la economía española está basada en el turismo y antes el ladrillo, porque de las universidades españolas no sale el talento necesario para crear otro tipo de economía. Incluso los chinos ya nos dan mil vueltas.

Joder no tiene desperdicio tu mensaje, o sea, que según tú estamos tirando el dinero y destinados al fracaso, muy alentador no es el mensaje vamos.

Menos mal que a mí me da la risa con estos mensajes tan positivos.

Desconectado Ius naturale

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 120
  • Registro: 05/07/13
  • Omnibus mobilibus mobilior sapientia
Re:¿Otra subida de tasas?
« Respuesta #10 en: 18 de Julio de 2013, 19:19:27 pm »
Yo estoy a favor del acceso universal a la enseñanza superior, pero eso no quita para decir lo que he dicho.
Para cambiar el modelo económico no basta con otorgar títulos universitarios, sino que esos universitarios deben ser capaces de crear proyectos empresariales competitivos capaces de cambiar el modelo económico.
Y sí, seamos serios, las universidades a distancia de España en particular y del mundo en general son de chiste. En Finlandia, que tiene el mejor sistema educativo del mundo, está prohibido conceder títulos universitarios a distancia. La UNED es un poco más seria y rigurosa, pero tampoco se aprende mucho. Aquí cada uno aprende como puede a su manera y se consigue un título oficial. Lo ideal es asistir a una universidad presencial, si puede ser de prestigio, y asistir a clases magistrales.

Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:¿Otra subida de tasas?
« Respuesta #11 en: 18 de Julio de 2013, 19:21:09 pm »
Ius tu eras el que decías que habías sacado la carrera mirando solamente las preguntas de los años anteriores?, con ese método normal que pienses que se sale mal preparado de una universidad a distancia
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado widowson

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2602
  • Registro: 18/02/11
Re:¿Otra subida de tasas?
« Respuesta #12 en: 18 de Julio de 2013, 19:26:38 pm »
A mi, lo que hagan en la universidad en un país como el que le va a meter cadena perpetua (si no lo fríen) a alguien como Manning o que les encantaría matar a alguien como snowden.... Por mí como si se la machacan con dos piedras. Vaya basura de país.
He abandonado este foro por el acoso constante de un troll. No lo visitaré ni contestaré más.

Desconectado sandreu10

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 106
  • Registro: 08/10/07
Re:¿Otra subida de tasas?
« Respuesta #13 en: 18 de Julio de 2013, 19:37:05 pm »
Creo que la discusión la podríamos plantear acerca de qué modelo de sociedad queremos.
La sociedad neoliberal, a la que nos lleva este gobierno (y también el anterior gobierno socialdemócrata) en la que la distancia entre ricos y pobres cada vez es mayor y donde la clase media, que al fin y al cabo, es la que mantiene con sus rendimientos, sobre todo del trabajo, al Estado a través de unos impuestos cada vez menos redistributivos, se está viendo desplazada de servicios que han costado muchos años de sacrificio, o un Estado intervencionista en el que servicios básicos como la educación, la sanidad, la asistencia social a los desfavorecidos son pilares básicos  de una sociedad basada en la justicia social.
No os preocupeis, no vengo a dar un mitin. Simplemente quiero que entendais mi razonamiento. Yo creo que un servicio o bien básico  como la educación no se puede plantear en términos de réditos económicos o lo que es lo mismo, no se puede argumentar, es que el coste que paga un alumno por su matrícula es el 20% de su coste real porque por ese mismo planteamiento, el coste social, por ejemplo, de la policía es enorme para el Estado y, sin embargo, todo el mundo entiende que es necesaria. ¿deberíamos de hacer desaparecer a la Policía porque supone un gran coste para el Estado?. A esta pregunta prefiero no responder por si alguien se siente ofendido.
El Estado está en la obligación de invertir capital, un capital que la sociedad le entrega a través de sus impuestos, en la formación de  sus universitarios, en particular, y de toda la sociedad en general, porque el conocimiento y la cultura es el único freno que tiene la sociedad ante los desmanes y las arbitrariedades que en nombre de supuestos déficit públicos, deudas soberanas, blanqueos de capitales, castas políticas corruptas y demás nomenclatura interesada de la élite económica están degradando un ya de por sí esquelético estado del bienestar, expresión que a mí no me gusta, ya que no podemos llamar bienestar a que una persona que ha tributado toda su vida al Estado se jubile con un sueldo indigno y humillante que no va a servir sino para mantenerlo en los límites de la pobreza.
La educación no es gasto, es inversión y cuanto más porcentaje del PIB se invierta en ella más seguridad habrá para las nuevas generaciones de que su sociedad sea un poco más justa y ética.

Desconectado Ius naturale

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 120
  • Registro: 05/07/13
  • Omnibus mobilibus mobilior sapientia
Re:¿Otra subida de tasas?
« Respuesta #14 en: 18 de Julio de 2013, 19:46:03 pm »
Con decirte que derecho FyT II los aprobé dedicando una semana de estudio a cada parcial. Si está todo en el código de leyes tributarias que te dejan usar en el examen. Si te manejas bien con el código apruebas sin problema. Eso sí, las aprobé con un 5. En fin, que la UNED es más seria que las universidades privadas a distancia, que son de chiste según me han contado, pero se puede aprobar tranquilamente también. No obstante, sigo pensando que lo ideal es asistir a clases presenciales, si puede ser magistrales. Finlandia no es EEUU, y allí que tienen el mejor sistema educativo del mundo, no se conceden títulos oficiales a distancia. Esto sólo son opiniones sin más.

Desconectado gijones

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 5368
  • Registro: 09/05/12
  • www.uned-derecho.com
Re:¿Otra subida de tasas?
« Respuesta #15 en: 18 de Julio de 2013, 19:47:11 pm »
Podran subir las tasas todo lo que quieran, pero las universidades españolas estan en la ruina absoluta.
Si piensan que subiendo las tasas van a sanear las universidades al final no ira nadie.

Comienzan a tener problemas para pagar las nominas de personal y profesores, estan recortando en investigacion, tienen que recortar en calefaccion y asi suma y sigue....

No hay un duro, solo pufos....esperan que las administracciones les den ayudas pero aqui el dinero publico esta para lo que esta....para esos miles de empresas publicas donde se coloca a dedo y arrastan un deficit mayusculo y no tienen ninguna utilidad social....sin contar el pastizal en asesores, choferes (alguno ganando mas de 40000 euros al año) y demas mamdurrias....

Las subidas de tasas no van arreglar nada, al contrario van a perder.....si bajaran las tasas habria mas estudiantes y se recaudaria mas....pero esta gente que manda se tira a todo billete que se mueve y van por la via rapida de exprimirnos como limones y no se dan cuenta que cada vez hay menos limones y menos jugo con el que saciar su sed......

Es una verguenza que en estos tiempos ya no te dejen ni la posibilidad de estudiar......seguro que lo que recaudan con las tasas lo conseguirian de otro lado recortando de lo suyo...

Respecto a los americanos, la universidad para ellos es una inversion.Las tasas se la pagan pidiendo creditos a la banca que les financia sus estudios y una vez que los finalizan deben de pagarlos supuestamente con el trabajo que les depara su carrera......apuestan por ellos,creen en ellos, si no estudian ya saben lo que les espera.....seamos sinceros.....los españoles asumiriamos tal reto?

Por ultimo.....sobre el estado del bienestar americano.....Europa y España tiene el estado de bienestar que tiene gracias a los USA.....aunque suene asi de duro decirlo es la pura realidad...ya se que vendran con el tema de que lo pagamos nosotros.....pero los americanos son la policia del mundo....se gastan un pastizal en el ejercito que no pueden derivar en el bienestar......como policia del mundo va alli donde los paises occidentales creen que alguien esta sacando los pies del tiesto......si los USA recortan en gasto belico (como esta haciendo Obama, solo hay que ver como no tomo el papel protagonista en Libia, que esta dos calles mas alla de Europa), los paises europeos tendran que aumentar el gasto en armamento o bien rezar porque los que viven por ahi abajo no caigan en manos de fanaticos religiosos......y por lo tanto lo que ahora gastamos en un envidiable sistema sanitario tendremos que gastar menos y dejar menos patrulleras y submarinos en el dique seco.....
"quotquotTic..tac...tic..tac....tic..tac..."quotquot (Pablo Iglesias)
"quotquotNi ahora ni nunca pactaremos con el PSOE"quotquot (Pablo Iglesias)

Desconectado Ius naturale

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 120
  • Registro: 05/07/13
  • Omnibus mobilibus mobilior sapientia
Re:¿Otra subida de tasas?
« Respuesta #16 en: 18 de Julio de 2013, 20:26:16 pm »
Quiero decir que yo estoy a favor de la enseñaza pública y, además, accesible a las posibilidades económicas de todos, sin perjuicio de que puede haber universidades privadas para personas de mayor poder adquisitivo, que las hay, así como universidades públicas a las que no todos pueden acceder porque las plazas son reducidas y exigen una alta nota de corte.
También quiero decir algo sobre la UNED: conozco el caso de una persona que estudió Ciencias Matemáticas en la Uned. Al terminar se presentó a unas oposiciones y obtuvo el nº 1 de toda la Comunidad Autónoma. Actualmente es profesora de matemáticas en un instituto. Así pues, ánimo a los estudiantes de la Uned!

Desconectado Ius naturale

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 120
  • Registro: 05/07/13
  • Omnibus mobilibus mobilior sapientia
Re:¿Otra subida de tasas?
« Respuesta #17 en: 18 de Julio de 2013, 20:43:27 pm »
Estoy totalmente de acuerdo contigo, lo que sobran son chiringuitos públicos inútiles y ruinosos de la casta política. Habría que cerrar todas las Diputaciones, las mancomunidades, la mitad de los ayuntamientos, empresas públicas, fundaciones, agencias, etc., etc., un sinfín de mamandurrias que son todos nidos de nepotismo, de enchufismo, ruina e inutilidad. Instituciones educativas como la Uned, transmisoras de conocimiento son perfectamente válidas. Prefiero que el dinero de mis impuestos se gaste en la Uned antes que en todas esas mamandurrias inútiles y ruinosas que he citado. Saludos cordiales.

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re:¿Otra subida de tasas?
« Respuesta #18 en: 18 de Julio de 2013, 20:53:20 pm »
Joder que me tiene nervioso a ver si se lleva el premio el de pasapalabra...

pastónnnnnn

ufff le queda una por la m... joder qué tensión!!

Desconectado saracv

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 231
  • Registro: 05/10/09
Re:¿Otra subida de tasas?
« Respuesta #19 en: 19 de Julio de 2013, 10:52:45 am »
bueno, a parte de la discusión sobre la educación america vs española, alguien sabe si nos suben las tasas a nosotros??? me va a costar más la matrícula??