Realmente no estaba bien planteado el tema, pero es una situación real. Evidentemente apoyo la legalidad. Por ello mi pregunta se centraba en que gana esta persona en no declarar el piso.
No seamos demagogos y véase que el 48% de los alquileres se hacen en negro, por lo menos yo lo hago de la forma mas legal posible.
Para que se lo lleve el listo de turno, eso si.
Pixar:
Relativo a tu consulta, el pago en B reporta el beneficio para tu casero de no declarar el dinero que le entregas en concepto de alquiler. Es un beneficio para él, y un perjuicio para tí, dado que no puedes deducírtelo en tu declaración de Hacienda.
El contrato privado de alquiler, ya sea verbal o por escrito, es perfectamente lícito y válido frente a cualquier reclamación derivada de la Ley de Arrendamientos Urbanos.
Sí que hay que tener en cuenta que, en caso de que la AEAT cruce determinados datos, puede incoar un expediente administrativo reclamando el dinero que Hacienda no ingresó, más los intereses y algún tipo de sanción, siempre económica.
Ahora bien, una recomendación que te puede blindar legalmente con tu arrendador si finalmente pactáis un precio menor a cambio de no declarar el arrendamiento es firmar un contrato de cesión grauita del inmueble, donde se exprese bien qué responsabilidades e impuestos corresponden a arrendatario y arrendador, y el tiempo.
Él conseguirá reducir su fiscalidad, tú podrás conseguir un inmueble más económico a cambio, y mediante el contrato tendréis seguridad jurídica los dos.
Un saludo.
PD: Suelo intervenir poco o nada en las discusiones políticas de este foro, pero he de reconocer que la demagogia me gusta aún menos. El día que REPSOL y CIA tributen en España los pingües beneficios que obtiene por tributar en paraísos fiscales, me pondré a discutir si no declarar un mísero alquiler de 800 euros al mes, es legal o moralmente reprochable.