Es evidente que en caso de tener que emigrar con la licenciatura en derecho los paises de Hispanoamérica son los más adecuados, por idioma y porque existe una base de derecho común, de hecho en historia del derecho estudian lo mismo que nosotros, el fuero juzgo, las partidas... casi todo el derecho de esos paises proviene del español, así que las diferencias no son muy grandes, su sistema judicial e incluso impositivo es parecido al nuestro, además algunos de esos paises, Chile por ejemplo, que es el que más me gusta y más me ha llamado la atención, solo exige registrar el título para poder ejercer, en Chile la tasa de paro es de aproximadamente el 5%, rozan el pleno empleo, y según se cuenta hay bastante trabajo de abogado y tambien en la enseñanza, los titulados españoles son bien valorados, existe un tratado de doble nacionalidad con España pero para acceder a ella hay que acreditar haber residido en el país durante al menos 5 años, es uno de los pocos paises donde he visto a licenciados en derecho españoles tener éxito. Lo malo es que está en el quinto coño, el viaje dura muchas horas, cuesta un riñón y los sueldos al empezar a ejercer y en la enseñanza son bajos.
Donde jamás lo intentaría sería en paises del ámbito anglosajón, además de la dificultad del idioma, pues es necesario un dominio casi perfecto de este, hay que sumar el sistema completamente diferente al nuestro que tienen basado en la jurisprudencia, con lo que básicamente es casi como volver a empezar.