;

Autor Tema: Irse al extranjero. Consulta y Debate  (Leído 1325 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Jopin

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 35
  • Registro: 13/12/10
Irse al extranjero. Consulta y Debate
« en: 19 de Agosto de 2013, 19:05:20 pm »
Buenas tardes.

Aunque ya he colocado otro post en la sección de Posgrado/Máster, quiero escribir también en este subforo, pero planteándolo de otra manera.

Mis preguntas/cuestiones son las siguientes:
- Posibilidades Reales de Trabajar fuera (alguien que tenga experiencia o se haya ido al extranjero nos puede dar su opinión), aunque tampoco busco que me consigan trabajo en el exterior, solo es una consulta (tampoco va a condicionar mi opinión, pero es bueno contar con otros puntos de vista)

- Homologaciones, requisitos, trámites...

- Estudios de posgrado (máster, doctorado, otros estudios de segundo ciclo, cursos de extensión universitaria,etc... lo que sea) que se puedan hacer habiendo obtenido la licenciatura en derecho aquí en España.

- Trámites administrativos necesarios para poder trabajar en el extranjero (salvo gente contratada por empresas que ya salgan de nuestro país con el contrato bajo el brazo)

- Países del mundo a los que irse y porqué ( p. ej. China, porque su sistema de derecho civil es de base continental, estados latinoamericanos por cuestión de idiomas,etc...)

Y todas las demás cuestiones que se os vaya ocurriendo acerca de tener la licenciatura en derecho e internacionalizarse (trabajar fuera de españa, tanto para empresas o administraciones españolas como todo lo demás)

- También hablar de oposiciones,etc...

- Formas de complementar el CV (no solo hacer cursos y cursos y más cursos solo del área jurídica)


Gracias a todos por vuestro aporte.


Desconectado tradixion

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 878
  • Registro: 09/01/10
Re:Irse al extranjero. Consulta y Debate
« Respuesta #1 en: 19 de Agosto de 2013, 21:38:55 pm »
Yo ya lo había comentado en alguna ocasión por aquí. De área privada / ejercer de abogado no tengo mucha idea, vivo fuera pero no tengo contacto alguno con el mundo jurídico, pero una opción que me parece excelente son las oposiciones europeas. Con el grado en derecho, se puede optar a un área específica de las opsiciones de Administrador, que tienen muy buenas condiciones. Difícil explicar aquí todo el detalle, que tampoco me lo conozco, pero echa un ojo en la página de EPSO, viene mucha información: No puedes ver los enlaces. Register or Login.

Claro, la "cosa" es que aprueba como un 2% de los que se presentan, pero milagros no hay en ninguna parte.  ;)
No tiene absolutamente nada que ver la sinceridad con la mala educación. Son opuestas, de hecho.

Desconectado silvestre

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1356
  • Registro: 06/11/11
Re:Irse al extranjero. Consulta y Debate
« Respuesta #2 en: 20 de Agosto de 2013, 11:55:03 am »
Si mal no recuerdo, la edad máxima para presentarse a esas opos es de 36 años. Por lo menos lo era hace unos años.
No llega antes quien va más deprisa, sino quien sabe a donde va. (Séneca)

Desconectado Segur

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2093
  • Registro: 14/03/11
  • Devotio, Tempus, Perseverantia
Re:Irse al extranjero. Consulta y Debate
« Respuesta #3 en: 20 de Agosto de 2013, 12:46:16 pm »
Yo voy a inglaterra en noviembre, en principio a estudiar ingles,  pero seguro que tendre que  buscar algo, sabeis donde esta el centro asociado y si puedo examinarme alli, o tendria que retornar solo para los exmenes?

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:Irse al extranjero. Consulta y Debate
« Respuesta #4 en: 20 de Agosto de 2013, 12:48:41 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo voy a inglaterra en noviembre, en principio a estudiar ingles,  pero seguro que tendre que buscar algo para mantenerme por alli, sabeis donde esta el centro asociado y si puedo examinarme alli, o tendria que retornar solo para los exmenes?

Huyyyyyyyyyyyyyyyy, sólo estuve una semana, durante el viaje de novios, pero a pesar de que fue en 1980, el clima no ha cambiado, ¡abrígate, que vas de una zona muy cálida!  :-*

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re:Irse al extranjero. Consulta y Debate
« Respuesta #5 en: 20 de Agosto de 2013, 12:56:28 pm »
claro en londres puedes hacer los exámenes, hay un centro en portobello road, puedes escribir a  info@londres.uned.es

la circle line te lleva, bueno esa donde no te lleve  :)

Yo estuve un tiempo en londres y qué asco, qué estrés, aglomeración, comida basura, vivir en 10metros cuadrados, está claro que para vivir allí hay que tener pasta.

Ya sólo el metro son 5 pounds un billete sencillo, claro que después hay bonos, allí se malvive de verdad.

Desconectado Astur

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 146
  • Registro: 05/10/04
Re:Irse al extranjero. Consulta y Debate
« Respuesta #6 en: 20 de Agosto de 2013, 13:22:49 pm »
Es evidente que en caso de tener que emigrar con la licenciatura en derecho los paises de Hispanoamérica son los más adecuados, por idioma y porque existe una base de derecho común, de hecho en historia del derecho estudian lo mismo que nosotros, el fuero juzgo, las partidas... casi todo el derecho de esos paises proviene del español, así que las diferencias no son muy grandes, su sistema judicial e incluso impositivo es parecido al nuestro, además algunos de esos paises, Chile por ejemplo, que es el que más me gusta y más me ha llamado la atención, solo exige registrar el título para poder ejercer, en Chile la tasa de paro es de aproximadamente el 5%, rozan el pleno empleo, y según se cuenta hay bastante trabajo de abogado y tambien en la enseñanza, los titulados españoles son bien valorados, existe un tratado de doble nacionalidad con España pero para acceder a ella hay que acreditar haber residido en el país durante al menos 5 años, es uno de los pocos paises donde he visto a licenciados en derecho españoles tener éxito. Lo malo es que está en el quinto coño, el viaje dura muchas horas, cuesta un riñón y los sueldos al empezar a ejercer y en la enseñanza son bajos.

Donde jamás lo intentaría sería en paises del ámbito anglosajón, además de la dificultad del idioma, pues es necesario un dominio casi perfecto de este, hay que sumar el sistema completamente diferente al nuestro que tienen basado en la jurisprudencia, con lo que básicamente es casi como volver a empezar.

Desconectado rbky

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 802
  • Registro: 30/09/08
Re:Irse al extranjero. Consulta y Debate
« Respuesta #7 en: 21 de Agosto de 2013, 09:10:51 am »
Yo pienso irme barajo varias posibilidades Italia por cuestiones familiares o algún país de habla inglesa (estudié traducción de ingles) veremos que hago  :(
aquí en España por 900 euros creo que no me quedo, por lo menos "lo intentaré" en otro lado...

saludos compis!!! faltan pocos diassss  :D :D :D

Desconectado tradixion

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 878
  • Registro: 09/01/10
Re:Irse al extranjero. Consulta y Debate
« Respuesta #8 en: 21 de Agosto de 2013, 18:41:49 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si mal no recuerdo, la edad máxima para presentarse a esas opos es de 36 años. Por lo menos lo era hace unos años.

¿A las europeas? En absoluto. Vamos, de hecho estuve hasta en una conferencia que dió el director (jefazo o como se llame) de EPSO y de edad no dijo nada. Tendría guasísima que estén con la igualdad y no discriminación y lereles y planten ahora límite de edad. Me dejas con la duda, pero yo creo que no.
No tiene absolutamente nada que ver la sinceridad con la mala educación. Son opuestas, de hecho.

Desconectado silvestre

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1356
  • Registro: 06/11/11
Re:Irse al extranjero. Consulta y Debate
« Respuesta #9 en: 22 de Agosto de 2013, 11:38:30 am »
Me refería a la plaza de administrador sin ningún tipo de experiencia. Es decir, optando solo con la licenciatura. Luego, a partir de allí había ya otras en las que se pedían mas requisitos y en esas, obviamente la edad ya no era el límite. Ahora no se como estará. hablo de finales de los 90.
No llega antes quien va más deprisa, sino quien sabe a donde va. (Séneca)

Desconectado Galaad

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1159
  • Registro: 21/08/07
Re:Irse al extranjero. Consulta y Debate
« Respuesta #10 en: 22 de Agosto de 2013, 13:22:06 pm »
hay salidas hacia latinoamérica y Guinea Ecuatorial, por el tema del idioma que te lo facilita.

Yo soy y vivo en Guinea, está llegando mucha gente aquí principalmente españoles y guineanos que antes vivian en España, puedes encontrar informar por internet sobre las empresas que operan aquí, hay empresas españolas, frances, italianas, americanas e inglesas y un montón de empresas constructoras chinas.

saludos

Desconectado gemuchii

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 4
  • Registro: 13/05/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Irse al extranjero. Consulta y Debate
« Respuesta #11 en: 25 de Agosto de 2013, 17:24:24 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo voy a inglaterra en noviembre, en principio a estudiar ingles,  pero seguro que tendre que  buscar algo, sabeis donde esta el centro asociado y si puedo examinarme alli, o tendria que retornar solo para los exmenes?

Hola, Yo llevo un año en Londres y voy a seguir desde aquí la carrera. Hay un centro asociado en Portobello y allí hay que ir a hacer los exámenes, tu tutor estará en España, y según me dijo la secretaria aquí en Londres, el tutor de Derecho en Londres está en La Rioja :o