;

Autor Tema: Qué pasa en UPyD, se convierte en tendencia dejar el partido.  (Leído 6663 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re:Qué pasa en UPyD, se convierte en tendencia dejar el partido.
« Respuesta #20 en: 24 de Agosto de 2013, 13:18:11 pm »
Pero las garantías que tuvo Garzón en su juicio, son las que Carromero no tuvo en el suyo.

La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Re:Qué pasa en UPyD, se convierte en tendencia dejar el partido.
« Respuesta #21 en: 24 de Agosto de 2013, 13:22:15 pm »
Es verdad, hay muchos jueces valientes, como por ejemplo Ayala.

Desconectado xexitana

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 718
  • Registro: 01/12/07
Re:Qué pasa en UPyD, se convierte en tendencia dejar el partido.
« Respuesta #22 en: 24 de Agosto de 2013, 13:28:12 pm »
mira  no voy a discutir mas contigo.. lo primero que yo sepa Camorrero esta aqui y fuera de la carcel... lo segundo estabas alli para acreditar que no tuvo un juicio justo?
lo tercero Garzon no tuvo un juicio justo, a el se lo querian quitar de encima y es lo que hicieron...

mira no merece la pena discutir contigo.. eres demasiado cuadrado en tus ideas, Camorrero conducia con el carnet retirado y fue condenado por homicidio imprrudente que creo que es algo normal... o acaso es que el puede estar por encima de la ley?... yo creo que nadie puede ni siquiera Garzon, la diferencia es que en cuanto a Garzon parte de la jurisprudencia española y toda la internacional no ven prevaricacion en sus actuaciones y en cambio con respectto a Camorrero no hay lugar a dudas, conduces con el carnet retirado por conduccion bajo alcohol y si tienes un accidente donde hay muertos es homicido imprudente, ya que estas cometiendo una imprudencia al saltarte una sentencia porque eres mas chulo que nadie.. fin de la historia, para mi no hay dudas en cambio con respecto a Garzon es discutible..

Desconectado xexitana

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 718
  • Registro: 01/12/07
Re:Qué pasa en UPyD, se convierte en tendencia dejar el partido.
« Respuesta #23 en: 24 de Agosto de 2013, 13:32:13 pm »
tambien, Ayala tambien lo es, no tengo color politico mi unico color es la justicia, la libertad y la igualdad... fin de la historia el que la hace la tiene que pagar sea del color que sea, y hasta que no logremos esa independencia en nuestras ideas y forma de pensar seremos un pais dividido que no razona porque perdona malas acciones si quienes la cometen pertenecen a su color politico...

tengo unas ganas que se deje de hablar de izquierda y derecha en este pais... y se empieze a hablar de lo que interesa a la ciudadania que es quien paga a esta pandilla de irresponsables que se creen que tienen el poder y de eso nada el poder es del pueblo...

Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Re:Qué pasa en UPyD, se convierte en tendencia dejar el partido.
« Respuesta #24 en: 24 de Agosto de 2013, 13:32:17 pm »
Lo de Garzón fué tan sencillo como que ordenó escuchas entre cliente y abogado en los locutorios de una carcel, cosa que está prohibida por la ley.

Garzon no esta por encima de las leyes por muy loable que sea la causa que investigase.

Y anda que puede ofrecer muchas garantías un juicio en un pais donde hay una dictadura. Ni siquiera la familia del muerto culpa a Carromero de la muerte.

Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:Qué pasa en UPyD, se convierte en tendencia dejar el partido.
« Respuesta #25 en: 24 de Agosto de 2013, 13:32:22 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Es verdad, hay muchos jueces valientes, como por ejemplo Ayala.

A ver si toma ejemplo Ruz.

Si El juez Ruz siguiese el mismo criterio para imputar que la juez Ayala estaria el PP entero en la cárcel.

Por una vez te tengo que dar la razón.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re:Qué pasa en UPyD, se convierte en tendencia dejar el partido.
« Respuesta #26 en: 24 de Agosto de 2013, 17:00:55 pm »
Luego, sigues insistiendo en calificar de justa, una sentencia dictada por un tribunal militar de una dictadura bananera, a punta de pistola, y de juicio sin garantías, aquel donde un tribunal democrático, practicó todas las pruebas pedidas y donde fueron recusados los magistrados 30 veces y se admitieron casi todas las recusaciones. No podrás decir sin mentir, que Garzón no tuvo todos los medios de defensa a su alcance, no podemos decir lo mismo de Carromero y de los procesados por Garzón, cuyas conversaciones con sus abogados, fueron espiadas. Es que cuando fueron interrogados por Garzón, ya sabía la fiscalía lo que les habían dicho a sus abogados, lo que iban a decir. Garzón jugó sucio, MUY SUCIO. Los que le condenaron no jugaron sucio, no grabaron las conversaciones con su abogado, Peláez el abogado que lo acusó, no conocía la estrategia de defensa de Garzón.

Y tú también estás jugando sucio y debatiendo de mala fe. Y espero que abandones la absurda idea de estudiar derecho: los que juegan sucio, no merecen estar en este mundo del derecho, donde la inmensa mayoría son honrados. El modelo de Garzón que haces tuyo, no lo es. Es un modelo que subordina el imperio de la ley a la ideología o a las conveniencias ideológicas. Más vale honra sin barcos, que barcos sin honra. Y lo que hay que eliminar del mundo del derecho son los barcos sin honra. A esa gentuza como Garzón y los que le apoyan, no los queremos. Y porque queremos que este mundo de los operadores jurídicos se regenere, no queremos ni jueces, fiscales, abogados, notarios o registradores corruptos. De manera que los que se han corrompido, deben marcharse y los que vienen ya corrompidos de fábrica, los que juegan sucio ya antes de aterrizar, sencillamente no deben entrar.

PUERTA.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Re:Qué pasa en UPyD, se convierte en tendencia dejar el partido.
« Respuesta #27 en: 24 de Agosto de 2013, 17:46:06 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Luego, sigues insistiendo en calificar de justa, una sentencia dictada por un tribunal militar de una dictadura bananera, a punta de pistola, y de juicio sin garantías, aquel donde un tribunal democrático, practicó todas las pruebas pedidas y donde fueron recusados los magistrados 30 veces y se admitieron casi todas las recusaciones. No podrás decir sin mentir, que Garzón no tuvo todos los medios de defensa a su alcance, no podemos decir lo mismo de Carromero y de los procesados por Garzón, cuyas conversaciones con sus abogados, fueron espiadas. Es que cuando fueron interrogados por Garzón, ya sabía la fiscalía lo que les habían dicho a sus abogados, lo que iban a decir. Garzón jugó sucio, MUY SUCIO. Los que le condenaron no jugaron sucio, no grabaron las conversaciones con su abogado, Peláez el abogado que lo acusó, no conocía la estrategia de defensa de Garzón.

Y tú también estás jugando sucio y debatiendo de mala fe. Y espero que abandones la absurda idea de estudiar derecho: los que juegan sucio, no merecen estar en este mundo del derecho, donde la inmensa mayoría son honrados. El modelo de Garzón que haces tuyo, no lo es. Es un modelo que subordina el imperio de la ley a la ideología o a las conveniencias ideológicas. Más vale honra sin barcos, que barcos sin honra. Y lo que hay que eliminar del mundo del derecho son los barcos sin honra. A esa gentuza como Garzón y los que le apoyan, no los queremos. Y porque queremos que este mundo de los operadores jurídicos se regenere, no queremos ni jueces, fiscales, abogados, notarios o registradores corruptos. De manera que los que se han corrompido, deben marcharse y los que vienen ya corrompidos de fábrica, los que juegan sucio ya antes de aterrizar, sencillamente no deben entrar.

PUERTA.



+1

Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:Qué pasa en UPyD, se convierte en tendencia dejar el partido.
« Respuesta #28 en: 24 de Agosto de 2013, 18:42:53 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Luego, sigues insistiendo en calificar de justa, una sentencia dictada por un tribunal militar de una dictadura bananera, a punta de pistola, y de juicio sin garantías, aquel donde un tribunal democrático, practicó todas las pruebas pedidas y donde fueron recusados los magistrados 30 veces y se admitieron casi todas las recusaciones. No podrás decir sin mentir, que Garzón no tuvo todos los medios de defensa a su alcance, no podemos decir lo mismo de Carromero y de los procesados por Garzón, cuyas conversaciones con sus abogados, fueron espiadas. Es que cuando fueron interrogados por Garzón, ya sabía la fiscalía lo que les habían dicho a sus abogados, lo que iban a decir. Garzón jugó sucio, MUY SUCIO. Los que le condenaron no jugaron sucio, no grabaron las conversaciones con su abogado, Peláez el abogado que lo acusó, no conocía la estrategia de defensa de Garzón.

Y tú también estás jugando sucio y debatiendo de mala fe. Y espero que abandones la absurda idea de estudiar derecho: los que juegan sucio, no merecen estar en este mundo del derecho, donde la inmensa mayoría son honrados. El modelo de Garzón que haces tuyo, no lo es. Es un modelo que subordina el imperio de la ley a la ideología o a las conveniencias ideológicas. Más vale honra sin barcos, que barcos sin honra. Y lo que hay que eliminar del mundo del derecho son los barcos sin honra. A esa gentuza como Garzón y los que le apoyan, no los queremos. Y porque queremos que este mundo de los operadores jurídicos se regenere, no queremos ni jueces, fiscales, abogados, notarios o registradores corruptos. De manera que los que se han corrompido, deben marcharse y los que vienen ya corrompidos de fábrica, los que juegan sucio ya antes de aterrizar, sencillamente no deben entrar.

PUERTA.

Me creía que ibas a terminar con un VIVA FRANCO !!! Que decepción,  si lo sé ni lo leo. Bueno me voy al W.C que me han entrado ganas de cagar

Desconectado xexitana

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 718
  • Registro: 01/12/07
Re:Qué pasa en UPyD, se convierte en tendencia dejar el partido.
« Respuesta #29 en: 24 de Agosto de 2013, 18:45:47 pm »
por supuesto que sigo defendiendole como muchos otros y si voy a seguir estudiando derecho, la verdad ya me queda poco para acabar y como tu no tienes potestad para elegir quien estudia y quien no, pues lo seguire haciendo....

por otro lado a Garzon lohan fichado fuera de España.. a ver si vas a tener la verdad absoluta, y sigo diciendo lo mismo que sin ir mas lejos en el caso Marta del Castillo se hizo lo mismo y para mi si hay una causa justificada, es decir que excepcionalmente la ley permite este tipo de escuchas.. pero es que ademas es que no se donde entra esto en la prevaricacion que es que un juez dicte una sentencia injusta a sabiendas que esta lo es..
donde esta la sentencia dictada, en ningun sitio asi que para mi no es prevaricacion, como yo piensa mucha gente, la tia de una amiga mia es Juez y piensa exactamente lo mismo, Garzon es su patron a seguir. por suerte ha creado escuela y si no os gusta pues que le vamos a hacer, a mi tambien hay cosas que no me gustan y lucho por cambiarlas,...
ademas no me importa lo que diga alguien que todavia esta dandole vueltas a lo del 15-M.. bueno y ahora me voy a estudiar que de repente me han entrao mas ganas...

gracias compañero, y cuidate que te hace falta ;D ;D ;D

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re:Qué pasa en UPyD, se convierte en tendencia dejar el partido.
« Respuesta #30 en: 24 de Agosto de 2013, 20:06:05 pm »
Pero ahora mi siguiente mensaje es para el gobierno del pp.

Señores: ¿qué están haciendo para evitar que entren más garzones o para sacar a todos los que ya hay?

Porque lo que digan unos zotes y descerebrados, no va a arreglar nada. Pero lo que el Gobierno, con mayoría absoluta sí puede hacer, eso puede contribuír a regenerar el país.

Repito: NO A LOS BARCOS SIN HONRA.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Re:Qué pasa en UPyD, se convierte en tendencia dejar el partido.
« Respuesta #31 en: 24 de Agosto de 2013, 21:38:37 pm »
Esta bien eso de inventar cosas como que la ley permite excepcionalidades para poder saltarse la propia ley.


La única excepcionalidad que permite la ley es en el caso de Terrorismo y Correa es un chorizo pero no es terrorista. Pero vamos, que además Garzón lo sabía pues se lo advirtió la Fiscalia pero el se cree por encima de la Ley.Xexitana es mejor no inventar excepcionalidades, que estamos en un Foro de estudiantes de Derecho y queda mal.

Artículo 51 de la Ley Organica  General Penitenciaria 1/79.

1. Los internos estarán autorizados para comunicar periódicamente, de forma oral y escrita, en su propia lengua, con sus familiares, amigos y representantes acreditados de Organismos e instituciones de cooperación penitenciaria, salvo en los casos de incomunicación judicial.

Estas comunicaciones se celebrarán de manera que se respete al máximo la intimidad y no tendrán más restricciones, en cuanto a las personas y al modo, que las impuestas por razones de seguridad, de interés de tratamiento y del buen orden del establecimiento.

2. Las comunicaciones de los internos con el Abogado defensor o con el Abogado expresamente llamado en relación con asuntos penales y con los Procuradores que los representen, se celebrarán en departamentos apropiados y no podrán ser suspendidas o intervenidas salvo por orden de la autoridad judicial y en los supuestos de terrorismo.

3. En los mismos departamentos podrán ser autorizados los internos a comunicar con profesionales acreditados en lo relacionado con su actividad, con los Asistentes Sociales y con Sacerdotes o Ministros de su religión, cuya presencia haya sido reclamada previamente. Estas comunicaciones podrán ser intervenidas en la forma que se establezca reglamentariamente.

4. Las comunicaciones previstas en este artículo podrán efectuarse telefónicamente en los casos y con las garantías que se determinen en el Reglamento.

5. Las comunicaciones orales y escritas previstas en este artículo podrán ser suspendidas o intervenidas motivadamente por el Director del establecimiento, dando cuenta a la autoridad judicial competente.




Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re:Qué pasa en UPyD, se convierte en tendencia dejar el partido.
« Respuesta #32 en: 24 de Agosto de 2013, 23:07:01 pm »
Aparte de que lo de la cacería ya olía mal. Tanto que los propios partidarios de Garzón, aplaudieron la dimisión de Bermejo, pero hipöcritamente no pidieron la cabeza de Garzón.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:Qué pasa en UPyD, se convierte en tendencia dejar el partido.
« Respuesta #33 en: 25 de Agosto de 2013, 11:25:21 am »
Dirigentes de UPyD desatan las luchas internas por el poder en el partido.



Cantabria y el País Vasco han sufrido las últimas crisis de la formación con el abandono de un nutrido grupo de militantes

Los críticos se marchan con acusaciones a la dirección de "falta de democracia interna" y "autoritarismo"

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Valia Merino, que se enfrentó a Rosa Díez en el I Congreso de la formación magenta, asegura a eldiario.es que "es algo normal. Al que discrepa, o le marginan y se va, o le echan"

Desconectado xexitana

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 718
  • Registro: 01/12/07
Re:Qué pasa en UPyD, se convierte en tendencia dejar el partido.
« Respuesta #34 en: 25 de Agosto de 2013, 12:27:37 pm »
2. Las comunicaciones de los internos con el Abogado defensor o con el Abogado expresamente llamado en relación con asuntos penales y con los Procuradores que los representen, se celebrarán en departamentos apropiados y no podrán ser suspendidas o intervenidas salvo por orden de la autoridad judicial y en los supuestos de terrorismo



creo que deberias haber subrayado lo de ´´salvo por la autoridad judicial´´ igual ese era el caso, ademas de por el interes general que habia en juego, una trama corrupta dentro de un partido politico... me parece que es suficiente.. pero sigo diciendo lo mismo prevaricacion es cuando un juez impone una sentencia injusta a sabiendas de que esta lo es... no entiendo donde entra las escuchas en la prevaricacion..

nunca nos vamos a poner de acuerdo porque para vosotros es  mas importante sacar al juez Garzon de la investigacion que cualquier otra cosa, si el hubiese seguido con el caso Gurtel, hace mucho tiempo que lo de Barcenas hubiese salido a la luz, ademas la financiacion ilegal del Pp y toda la corrupcion que le rodea, hacen falta mas jueces como el, que se atrevan a plantarle cara a todo, es un juez como pocos que se atrevio con el PSOE y con el PP y por supuesto con todo aquel que sea corrupto y se aproveche de la ciudadania..

me encanta Garzon, le adoro aun con sus defectos que los tiene como todo el mundo, ademas internacionalmente es uno de los mas reconocidos y aun no se entiende como le han apartado de la judicatura, bueno lo que ha quedado claro es que un sector bastante importante de la poblacion española es aun bastante rancia...jejejeje y por lo que veo parte de los estudiantes de Derecho tambien...


Desconectado gijones

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 5368
  • Registro: 09/05/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Qué pasa en UPyD, se convierte en tendencia dejar el partido.
« Respuesta #35 en: 25 de Agosto de 2013, 12:35:12 pm »
Pero al Garzon no le habian caido 11 años por prevaricacion?....no es un delito eso?....como algunos preguntan porque lo han apartado de la carrera judicial como si fuera sin motivos,por capricho o por rabia que le tenian......no se.....da la impresion de que el tio es un heroe aunque este por encima de la ley y se limpie el culo con la leyes.....el mismo tio que no cumplia con su trabajo y dejaba en la calle a narcotraficantes por errores en la instruccion de los casos, que los policias infiltrados quedaban con cara de lelos despues de jugarse la vida para nada.....yo si cometo un error en mi trabajo voy a la calle y si por ejemplo tuviera algo de autoridad en mi empresa y abusara de ella estaria en la calle....por que este hombre va a ser distinto?....por llamarse Garzon?......venga señores, piensen por ustedes mismos y sacudanse toda esa lucha antagonica insuflada por esta gandalla politica que ha hecho de la izquierda- derecha su gran negocio...su franquicia con la cual viven como Dios aunque arruinen al pais.......
"quotquotTic..tac...tic..tac....tic..tac..."quotquot (Pablo Iglesias)
"quotquotNi ahora ni nunca pactaremos con el PSOE"quotquot (Pablo Iglesias)

Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Re:Qué pasa en UPyD, se convierte en tendencia dejar el partido.
« Respuesta #36 en: 25 de Agosto de 2013, 12:43:28 pm »
Xexitana no se que manera tienes de interpretar lo escrito en los artículos, pero tras el salvo autoridad judicial viene un Y en los supuestos de terrorismo. Es un Y no un O. Y no es que lo interprete yo así, es que le ha condenado por eso el Tribunal Supremo. Y lo de que es por interés general, me suena a lo del fin justifica los medios.

En cuanto a lo de la prevaricacion si lees el artículo no solo pone sentencias injustas, tambien se castiga como prevaricacion al juez que dicta resoluciones injustas. Y una orden de escuchar las conversaciones entre cliente y abogado, para así vulnerar el derecho de defensa que tienen todos los imputados, es una resolución injusta en un estado de derecho y además contraria a la Ley.

Y mucho se loa a Garzon por haber investigado al PP, pero sin embargo para investigar el Caso Faisan, donde el Gobierno del PSOE a través de la policía avisó a ETA de una operación contra ella, solo puso trabas.

Y eso por no hablar de lo bien parado que salió del chanchullo de los cursos del Banco Santander y lo de intentar condenar a muertos.

Garzón tiene el peor de los vicios que podía tener un Juez, la falta de imparcialidad. Y el fin no justifica los medios, es muy buen fin el detener a todos los curruptos del PP, pero no se les puede vulnerar sus derechos para conseguir dicho fin.

Y que guay que nos llames rancios por no opinar como tú. Pues yo creo que poco has aprendido en tus años de carrera universitaria, o al menos que de Penal vas bastante mal, pues aún no has aprendido lo que es el principio de legalidad. Ni tampoco has aprendido nada sobre Derecho procesal y sobre que todos tienen derecho a un juicio justo, con todas las garantías y todo eso. Yo seré rancio por no adorar a Garzón, pero no se como calificarte a ti que siendo estudiante de derecho alabas a un delincuente como Garzón.

No se por que es mejor Garzón que Correa, uno robó y otro cometió el peor delito que puede cometer un Juez. que es la prevaricación. Ambos delincuentes. Y no presunto eh, que Garzón ha sido condenado y por el TS.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re:Qué pasa en UPyD, se convierte en tendencia dejar el partido.
« Respuesta #37 en: 25 de Agosto de 2013, 13:44:05 pm »
Lo explicaré más claramente:

1. Es ilegal espiar conversaciones abogado-cliente. Ésta es la regla general a la que todo individuo, y más, si es autoridad o funcionario público, se ve sujeto. Esto deriva del derecho a la defensa y del derecho del procesado a no declararse culpable. El juez también y con más razón, se ve sujeto a esa norma.
2. Evidentemente, la ley establece como única excepción, el supuesto de terrorismo.
3. La confusión estúpida que algunos padecen, viene dada por la intoxicación mediática, pero aun así debe ser aclarada. Consiste en lo siguiente: si un abogado es parte de la trama, opera una excepción no recogida en la ley, pero que es de pura lógica. De igual modo que, ninguna ley dice específicamente que si el bombero para salvar a una persona del fuego tiene que tirar la puerta, puede hacerlo, así, si el abogado está ayudando a esconder el dinero o de alguna forma, formara parte de esa trama, en este caso, el juez también puede intervenir dichas conversaciones si la medida es indispensable y proporcionada. Pero se olvida que este caso excepcionalísimo, no puede convertirse en regla y que para poderlo dar, como dice la sentencia condenatoria, el juez debe concretar indicios y no basarse en vagas sospechas. Como el juez no concretó indicios...
4. De ahí se deduce que las escuchas ordenadas eran objetivamente antijurídicas y consiguientemente delictivas, pues Garzón era plenamente consciente de que no estábamos ante un supuesto de terrorismo, y era perfectamente conocedor de la carencia de indicios contra los abogados escuchados, a los que ni tan siquiera imputó.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re:Qué pasa en UPyD, se convierte en tendencia dejar el partido.
« Respuesta #38 en: 25 de Agosto de 2013, 13:48:34 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Xexitana no se que manera tienes de interpretar lo escrito en los artículos, pero tras el salvo autoridad judicial viene un Y en los supuestos de terrorismo. Es un Y no un O. Y no es que lo interprete yo así, es que le ha condenado por eso el Tribunal Supremo. Y lo de que es por interés general, me suena a lo del fin justifica los medios.

En cuanto a lo de la prevaricacion si lees el artículo no solo pone sentencias injustas, tambien se castiga como prevaricacion al juez que dicta resoluciones injustas. Y una orden de escuchar las conversaciones entre cliente y abogado, para así vulnerar el derecho de defensa que tienen todos los imputados, es una resolución injusta en un estado de derecho y además contraria a la Ley.

Y mucho se loa a Garzon por haber investigado al PP, pero sin embargo para investigar el Caso Faisan, donde el Gobierno del PSOE a través de la policía avisó a ETA de una operación contra ella, solo puso trabas.

Y eso por no hablar de lo bien parado que salió del chanchullo de los cursos del Banco Santander y lo de intentar condenar a muertos.

Garzón tiene el peor de los vicios que podía tener un Juez, la falta de imparcialidad. Y el fin no justifica los medios, es muy buen fin el detener a todos los curruptos del PP, pero no se les puede vulnerar sus derechos para conseguir dicho fin.

Y que guay que nos llames rancios por no opinar como tú. Pues yo creo que poco has aprendido en tus años de carrera universitaria, o al menos que de Penal vas bastante mal, pues aún no has aprendido lo que es el principio de legalidad. Ni tampoco has aprendido nada sobre Derecho procesal y sobre que todos tienen derecho a un juicio justo, con todas las garantías y todo eso. Yo seré rancio por no adorar a Garzón, pero no se como calificarte a ti que siendo estudiante de derecho alabas a un delincuente como Garzón.

No se por que es mejor Garzón que Correa, uno robó y otro cometió el peor delito que puede cometer un Juez. que es la prevaricación. Ambos delincuentes. Y no presunto eh, que Garzón ha sido condenado y por el TS.

Quiero comentar una cosa sobre el caso Faisán, porque fue el origen del segundo regreso de Garzón, que como el primero, no debió haberse producido:

No es que pusiera trabas y torpedeara esa investigación sobre colaboración con el terrorismo, es peor todavía: regresó expresamente para ello, es decir: para tapar el caso Faisán.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:Qué pasa en UPyD, se convierte en tendencia dejar el partido.
« Respuesta #39 en: 25 de Agosto de 2013, 17:10:18 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Dirigentes de UPyD desatan las luchas internas por el poder en el partido.



Cantabria y el País Vasco han sufrido las últimas crisis de la formación con el abandono de un nutrido grupo de militantes

Los críticos se marchan con acusaciones a la dirección de "falta de democracia interna" y "autoritarismo"

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Valia Merino, que se enfrentó a Rosa Díez en el I Congreso de la formación magenta, asegura a eldiario.es que "es algo normal. Al que discrepa, o le marginan y se va, o le echan"

Pues a IU no le es muy desconocido ese tema