Pues por supuesto que hay que hacer los test, sirven de mucho y sí que repiten preguntas. Solo tienes que mirar los exámenes de años anteriores. Pero claro, lo que no puedes hacer es ESTUDIAR por los Test.
En mi humilde opinión el libro es excelente y merece la pena estudiar por él. Yo estoy en un grupo de apuntes y comencé estudiando por ellos, cuando llegué al tema 5 estaba desesperado pues no me enteraba de nada. Volví a empezar por el libro y voy por el tema 10 y ¡me entero de todo! Cuando termino de estudiar un tema miro los test y los hago ¡pero hay que hacerlos! y comprobarlos en el libro. Los test se repiten pero no como la misma pregunta con la misma respuesta, varían el enunciado: La teoría del autor a es ... y en otra pregunta es la Teoría del autor b... o vuleve a poner la teoría de a pero con las respuestas en otro orden y con otro enunciado pero no deja de ser la misma pregunta. Otras veces pregunta sobre las características de una materia y si son tres características un año te pone una y otro año la segunda y otro la tercera, pero es la misma pregunta.
En fín. Estudiar CON los test es muy útil. (no estudiar DE los test).
Un saludo.
Yo no me refería a estudiar de los test, porque las preguntas van a sacarlas del manual y este departamento hila muy fino.
En cuanto a que estudiar con los test es muy útil según tu opinión, yo pienso que esto sirve como apoyo, pero una vez estudiado y sabido el manual con pelos y señales.
Pero para mi unos test que vienen con respuestas y están mal, como es este caso, no son fíables. De ahí, que cuando hay compañeros que dicen que aprobaron gracias a los test... la verdad, desconfío totalmente.
Por otra parte, en cuanto a hacer los test y buscar respuestas, estará perfecto para quien le sirva. Pero si hay que buscar las respuestas correctas porque estas fallan continuamente, tal vez sería mejor presentar las preguntas sin la opción "correcta", porque cuando te encuentras un fallo tras otro, lo único que hacen es desconcertar más que ayudar y orientar.