;

Autor Tema: POST OFICIAL PENAL 1 1ºPARCIAL 13/14  (Leído 174490 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado fibela

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 319
  • Registro: 17/10/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL PENAL 1 1ºPARCIAL 13/14
« Respuesta #740 en: 22 de Enero de 2014, 22:21:32 pm »
alguien me dice las respuestas de las siguientes

conduta no antijuridica puede ser culpable
la de legítima defensa
la determinación de la existencia de causalidad....
la de LUis circula...


Desconectado luu003

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 705
  • Registro: 19/09/11
  • Salu2!!
Re:POST OFICIAL PENAL 1 1ºPARCIAL 13/14
« Respuesta #741 en: 22 de Enero de 2014, 22:36:50 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
alguien me dice las respuestas de las siguientes

conduta no antijuridica puede ser culpable-----2--D
la de legítima defensa-----18--A
la determinación de la existencia de causalidad....---20--B
la de LUis circula...------C

Suerte..
Honeste vivere, naeminem laedere et jus sum cuique tribuere!

Desconectado Uraida

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 29
  • Registro: 07/03/13
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL PENAL 1 1ºPARCIAL 13/14
« Respuesta #742 en: 22 de Enero de 2014, 22:38:30 pm »
Pues yo en la 20 tengo la D, en el tipo B de examen

Desconectado angelica1

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 185
  • Registro: 02/07/11
Re:POST OFICIAL PENAL 1 1ºPARCIAL 13/14
« Respuesta #743 en: 22 de Enero de 2014, 22:39:37 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tipo A comprobadas (creo, porque mira que son rebuscados...)
1-b
2-a
3-c
4-b
5-c
6b
7- no la he encontrado
8-c
9-d
10-c
11b
12c
13d
14d
15a
16c
17b
18a
19d
20a
21 no la he encontrado
22a
23d
24d
25c

Bueno pues he suspendido :'( :'( :'( :'( :'( :'(

Desconectado manu24

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 146
  • Registro: 23/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL PENAL 1 1ºPARCIAL 13/14
« Respuesta #744 en: 22 de Enero de 2014, 22:39:50 pm »
La 20 puede ser la c del examen b

Desconectado MRjordan

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 355
  • Registro: 18/05/11
Re:POST OFICIAL PENAL 1 1ºPARCIAL 13/14
« Respuesta #745 en: 22 de Enero de 2014, 23:02:46 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tipo A comprobadas (creo, porque mira que son rebuscados...)
1-b
2-a
3-c
4-b
5-c
6b
7- no la he encontrado
8-c
9-d
10-c
11b
12c
13d
14d
15a
16c
17b
18a
19d
20a
21 no la he encontrado
22a
23d
24d
25c

Con estas tengo 14!

Y la 15 para aprobar, la pregunta 7 es la B

Desconectado arapas

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 2
  • Registro: 20/02/13
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL PENAL 1 1ºPARCIAL 13/14
« Respuesta #746 en: 22 de Enero de 2014, 23:07:08 pm »
Para el que lo quiera comprobar, la 7 del examen tipo A está en la página 200 del libro, último párrafo, y creo que es la 7b.

Desconectado manu24

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 146
  • Registro: 23/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL PENAL 1 1ºPARCIAL 13/14
« Respuesta #747 en: 22 de Enero de 2014, 23:12:44 pm »
La 19 de examen a creo que es ls c, que opinais

Desconectado memanem

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 68
  • Registro: 15/07/13
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL PENAL 1 1ºPARCIAL 13/14
« Respuesta #748 en: 22 de Enero de 2014, 23:40:33 pm »
Con esa plantilla he aprobado, a falta de las dos incognitas. De todos modos habra que esperar a la oficial, por que  menudo exmencito.   :D

Desconectado MALPICA

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 355
  • Registro: 10/01/11
  • Salud, Dinero y Amor.
    • http://http://bailamorena.rar/
Re:POST OFICIAL PENAL 1 1ºPARCIAL 13/14
« Respuesta #749 en: 22 de Enero de 2014, 23:43:33 pm »
Aguien si hace el favor y es tan amable, podria mandarme una recopilacion de test contestados, mas o menos fiable, gracias y un saludo.
luissertosa21@gmail.com

Desconectado AKUENA

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 8
  • Registro: 30/11/10
Re:POST OFICIAL PENAL 1 1ºPARCIAL 13/14
« Respuesta #750 en: 22 de Enero de 2014, 23:52:55 pm »
Creo que la 8 del exámen b es la b. Pag 467 del libro.
No puedes ver los enlaces. Register or Login
recapitulo, del B yo comprobé lo siguiente
1a
3c
5a
7b
8c
9d
10d
11c
12c
13d
14a
16b
19c
21a
23d
24c
25b
el resto aun no he conseguido comprobarlo, a ver si alguien me ayuda, yo también estoy ko y con migrañas así que fatal, y con intención para ponerme con la del viernes, ufff. que agotamiento con penal

Desconectado tarzandesevilla

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 124
  • Registro: 27/08/10
Re:POST OFICIAL PENAL 1 1ºPARCIAL 13/14
« Respuesta #751 en: 23 de Enero de 2014, 00:08:48 am »
La pregunta número 3 del tipo A, sigo pensando que es la D, se pide la incorrecta.
El código penal, al final de su artículo 20 establece: En los supuestos de los tres primeros números se aplicarán, en su caso, las medidas de seguridad previstas en este Código.

Desconectado Scraiper

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 519
  • Registro: 12/03/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL PENAL 1 1ºPARCIAL 13/14
« Respuesta #752 en: 23 de Enero de 2014, 00:45:25 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
conduta no antijuridica puede ser culpable-----2--D
la de legítima defensa-----18--A
la determinación de la existencia de causalidad....---20--B
la de LUis circula...------C

Suerte..

La 18 no es la a ni de coña básicamente porque excluye la antijuridicad de la conducta yo creo que es la c porque dicen que tiene un doble caracter, individual y supraindividual

La 20 tampoco es la B ya que aunque la conducta pueda ser típica y antijurídica es posible que no sea culpable (por alguna causa de inimputabilidad por lo tanto la correcta es la d

En el resto coincido contigo.

Desconectado rafa_saturdays

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 218
  • Registro: 16/10/09
Re:POST OFICIAL PENAL 1 1ºPARCIAL 13/14
« Respuesta #753 en: 23 de Enero de 2014, 00:53:19 am »
Porfavor que alguien suba el examen si puede ser...gracias ;)

Desconectado Baltasor

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 98
  • Registro: 27/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL PENAL 1 1ºPARCIAL 13/14
« Respuesta #754 en: 23 de Enero de 2014, 02:17:30 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Eso es, la respuesta incorrecta, no he encontrado que en el CP defina el dolo. Pues por una me quedo en la orilla, que se le va a hacer.

De todas formas fallar la de tentativa irreal no tiene nombre por ejemplo, así que no empaté puedo quejar.

Salu2!!

La respuesta no dice que el CP defina el dolo con esas palabras, sino que se REFIERE al dolo con esas palabras

Desconectado Baltasor

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 98
  • Registro: 27/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL PENAL 1 1ºPARCIAL 13/14
« Respuesta #755 en: 23 de Enero de 2014, 02:21:54 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo diría que es la D. Casos de enfermedad mental que impiden comprender la ilicitud de la norma, etc....se puede imponer como Medida de Seguridad, el internamiento.

pero eso afecta a la culpabilidad no a la antijuricidad con una causa de justificación no?

Desconectado victoriasoy

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2404
  • Registro: 03/07/11
  • Ius est ars boni et aequi
Re:POST OFICIAL PENAL 1 1ºPARCIAL 13/14
« Respuesta #756 en: 23 de Enero de 2014, 06:42:33 am »
Las dos preguntas que están sin respuesta (7 y 21) no las he contestado y no las he buscado. Si alguien ve una incongruencia o una respuesta mejor, que lo diga.


1.   -   El art. 235 CP es un tipo agravado de hurto, que castiga con una pena más grave el delito de hurto "...cuando se sustraigan cosas de valar artístico, histórico, cultural o científico". Miguel ve en un salón de la facultad un hermoso jarrón, que en realidad es obra de Juan de Mena y fue un regalo de Felipe V a la Universidad, y decide llevárselo a su casa, desconociendo el especial valor histórico y artístico de la cosa sustraída, porque solo pensaba estar llevándose un jarrón bonito cuya antigüedad y autoría desconoce.
a)   Miguel responderá en todo caso por el tipo agravado, pues lo relevante es lo que objetivamente ha realizado y no lo que quería o no.
    b} Miguel no habrá realizado este tipo agravado sino solamente el tipo básico de hurto. página 224 y 225
c)   Miguel responderá por el tipo agravado pero con una atenuante por ser menor su culpabilidad.
d)   todas las respuestas anteriores son incorrectas.

2.   -   Cuando una infracción penal esté castigada con pena que pueda ser calificada a la vez como grave y menos grave se considerará en todo caso como:
    a) grave. página 92. Art. 13.4
b)   menos grave.
c)   grave o menos grave en función de la pena finalmente impuesta.
d)   No es posible que el legislador prevea para una figura delictiva una pena de las características que señala el enunciado.

3.   -   Señale la afirmación incorrecta en relación con las causas de justificación:
    a) las causas de justificación son aplicables tanto a ios delitos dolosos como a los delitos imprudentes,
b)   ios tipos de ías causas de justificación contienen, igual que los tipos de lo injusto, elementos objetivos y elementos subjetivos.
c) nuestro Código penal recoge todas las causas de justificación en el catálogo de eximentes del artículo 20. página 410. No están todas las eximentes en el art. 20
d) las causas de justificación eliminan ia posibilidad de imponer medidas de seguridad.

4.   -   ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el concepto de omisión es correcta?
a)   El de omisión es un concepto meramente negativo, la mera ausencia de comportamiento.
b) Junto a omisiones no causales existen omisiones auténticamente causales. página 311
   c} El concepto causalista de omisión exige que el omitente dirija su omisión a la consecución de un fin. d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

5.   -   Luis circula a una velocidad excesiva (60 km/ h) en las proximidades de un colegio, donde la velocidad está limitada a 30 km/h, y mata a Pedro, que, con la intención de suicidarse se arroja sorpresivamente ante su vehículo. ¿Por qué no podemos condenar a Luis como autor de un homicidio imprudente?
a)   porque no realizó una conducta que infringiera el cuidado debido.
    b) porque no hay una relación de causalidad entre la . conducta de Luis y la muerte de Pedro según la teoría de la equivalencia de las condiciones.
c) porque el resultado no pertenece al ámbito de protección de la norma infringida, pagina 265 y 266
 d) todas las respuestas anteriores son erróneas, Luis sí debe responder por homicidio imprudente.

6.   -   El art. 432.1 CP pena con prisión de tres a seis años e inhabilitación absoluta por tiempo de seis a diez años a: «La autoridad o funcionario público que, con ánimo de lucro, sustrajere o consintiere que un tercero, Qon iaual ánimo, sustraiga los caudales o efectos públicos que tenga a su cargo por razón de sus funciones». En el segundo de ambos supuestos, esto es, en el caso de que la autoridad o funcionario público se limite a consentir que un tercero proceda a la sustracción, nos encontramos ante un delito:
a)   de simple actividad.
b) de omisión no causal y resultado regulado expresamente en la ley penal, pag. 290 y 291
c)   de omisión pura.
    d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

7.   -   Señale cuál de las siguientes afirmaciones es falsa en relación con los criterios de imputación objetiva:
a)   ia moderna teoría de ia imputación objetiva distingue entre criterios de imputación objetiva de la conducta y criterios de imputación objetiva del resultado.
b)   para la moderna teoría de ia imputación objetiva si no concurre un criterio de imputación objetiva de la conducta no se puede afirmar el tipo de! delito consumado., lo que, sin embargo, rso impide el castigo por tentativa.
 c)   la doctrina mayoriíaria interpreta que nuestro Código penaí recoge ei criterio de imputación objetiva de la previsibilidad objetiva o peligrosidad de la conducía
d)   e! criterio del fin o ámbito de protección de la norma es un criterio de imputación objetiva de! resultado.

8.   -   Según la relación entre el sujeto actuante y el bien jurídico en situación de necesidad podemos distinguir entre:
a)   estado de necesidad activo y pasivo.
b)   estado de necesidad en caso de protección de bienes propios y en caso de protección de bienes ajenos.
c)   estado de necesidad propio, auxilio necesario y comunidad de peligro. pag. 452
d)   estado de necesidad como causa de justificación y como causa de exclusión de la culpabilidad basada en la inexigibilidad.

9.   -   Señale cuál de las siguientes afirmaciones es falsa en relación con e! derecho a la protección subsidiaria:
a)   se dispensa a las personas de otros países y a ios apatridas que no reúnen los requisitos para obtener el- asilo o ser reconocidas corno refugiadas.
b)   exige que se den motivos fundados para creer que se enfrentan a un riesgo real de sufrir: pena de muerte, tortura o tratos inhumanos o degradantes, o amenazas graves contra la vida o la integridad por una violencia indiscriminada en situaciones de conflicto.
c)   se extiende según la ley española, a los padres, el cónyuge e hijos, salvo determinados supuestos.
     d) al contrarío de lo que sucede con el asilo, no puede ™ negarse a quien haya sido condenado por un delito especialmente grave o a aquel de quien se sospeche que ha cometido delitos contra ia paz, crímenes de guerra o delitos contra ia humanidad. pág. 80

10.   -   A las circunstancias atenuantes y agravantes que se encuentran reguladas en la Parte general del Código penal y que son por tanto aplicables a todos los delitos compatibles con sus características se les denomina:
a)   multicircunstancias.
b)   atenuantes y agravantes múltiples.
c) atenuantes y agravantes genéricas. pag. 505
d)   No existen circunstancias atenuantes ni agravantes reguladas en la Parte general del Código penal, se prevén en la Parte especial expresamente para cada delito.

11.   -   Señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:
a)   para aplicar el ne bis in idem entre una sanción penal y una administrativa o disciplinaria se exige que
el castigo por vía administrativa o por vía disciplinaria
se fundamente en !a relación especial de sujeción del individuo.
b) para aplicar el ne bis in idem entre una sanción penal y una administrativa se exige la triple identidad: pag. 38 in fine
que se castigue el mismo hecho, referido a ios mismos sujetos y el castigo tenga idéntico fundamento.
c)   para aplicar el ne bis in idem entre una sanción penal y una administrativa se exige que se castigue ei mismo hecho, referido a ios mismos sujetos pero no es necesario que ei castigo tenga idéntico fundamento
d)   el principio ne bis in idem no ha encontrado reconocimiento ni legal, ni jurisprudencial en relación con el Derecho administrativo sancionador en España.

12.   -   Para poder castigar la participación como participación en un delito consumado es necesario:
a)   que el autor haya iniciado la ejecución del delito.
b)   que el partícipe haya consumado el delito.
c) que el autor haya consumado el delito. pag. 182
d)   que el partícipe haya iniciado la ejecución del delito.



La barrera mas grande del éxito es el miedo a la derrota. - Sven Goran

Desconectado victoriasoy

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2404
  • Registro: 03/07/11
  • Ius est ars boni et aequi
Re:POST OFICIAL PENAL 1 1ºPARCIAL 13/14
« Respuesta #757 en: 23 de Enero de 2014, 06:45:37 am »
13.   -   Entre los requisitos necesarios para poder participar por omisión en la comisión de un delito se encuentran:
a)   el general y el especial.
b)   el común y el particular.
c)   el estático y el dinámico.
d) el objetivo y el subjetivo.pag. 284

14.   -   Nuestro Código pena! establece la retroactividad de ias leyes penales favorables:
a)   solo para ios casos en que la ley cambia después de cometerse ei hecho y antes de que comience ei juicio, h} solo para ios casos en que ía ley cambia después de cometerse el hecho y antes de que se dicte sentencia.
c)   incluso aunque a! entrar en vigor ía nueva ley- hubiera recaído sentencia firme siempre que no haya comenzado a cumplirse la condena.
d} incluso aunque al entrar en vigor ia nueva ley hubiera recaído sentencia firme y el sujeto estuviese cumpliendo condena. pag. 60

15.   -   Según el vigente Código penal español, es autor: 
a) el que realiza el hecho por sí solo. pag. 350 y 351
b)   el que induce directamente a otro u otros a realizar el hecho.
c)   el que coopera a la ejecución del hecho con un acto sin el cual no se habría efectuado.
d)   el que es utilizado por otro como instrumento para cometer el hecho.

16.   -   La concurrencia de una causa de justificación, por ejemplo ¡a legítima defensa, haría que la conducta no fuera siquiera típica:
a)   según Beiing.
b)   para una concepción que separa como categorías diferentes !a tipicidad y la antijuridicidad,
c) para ia teoría de ios elementos negativos deí tipo, pag.171 y 172
d)   para ios defensores de ia teoría de la culpabilidad.

17.   -   Para que les sea de aplicación la causa de justificación de cumplimiento del deber a los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado es preciso que su actuación esté presidida por los principios de:
a)   jerarquía y obediencia debida.
 b) necesidad, congruencia, proporcionalidad y oportunidad. pag. 467
c)   interdicción de la arbitrariedad y respeto de la integridad física.
d)   fragmentariedad y subsidiariedad.

18.   -   Señale la frase incorrecta en relación al dolo:
a) el Código pena! español define ei dolo como la conciencia y voluntad de realizar los elementos objetivos del tipo. pag. 217 in fine y 218
b)   e! Código penal español se refiere al dolo con diferentes términos, como "intención"., "malicia" o "a sabiendas".
c) ¡a pertenencia del dolo ai tipo de lo injusto, descartando su antigua ubicación como forma de culpabilidad, es hoy mayoritariamente aceptada, d} una parte de !a doctrina pretende prescindir de! elemento volitivo del dolo y reducirlo ai elemento intelectual.

19.   -   ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre ia legítima defensa es correcta?
a) Es una causa de exclusión del tipo de lo injusto.
b)   Tiene un único fundamento: la necesidad de defensa del ordenamiento jurídico, de carácter individual.
c)   Se puede aplicar a quien defiende bienes jurídicos de carácter supraindividual.
d) Permite que un tercero actúe en defensa de un bien jurídico cuyo portador ha provocado suficientemente al agresor. pag. 440

20.   -   Teodoro, harto del despotismo de su jefe, decide matarlo, y para ello clava alfileres en su fotografía y luego la quema. Teodoro ha cometido:
 a) una tentativa irreal impune.pag. 338
b)   una tentativa inidónea impune.
c)   un delito putativo impune.
d)   todas las anteriores respuestas son erróneas.

21.   -   La determinación de la existencia de una relación de causalidad entre la conducta de un sujeto y un determinado resultado recogido por una figura delictiva:
a)   implica en cualquier caso la responsabilidad penal del autor.
b)   implica la responsabilidad penal del autor si no concurre causa de justificación alguna.
c)   implica la responsabilidad penal del autor si se verifica que no concurre causa de justificación alguna y se trata de un imputable o semiimputable.
d)   no implica la responsabilidad penal del autor.

22.   -   La garantía ejecutiva, recogida en el Código penal como contenido del principio de legalidad:
a) significa que no podrá ejecutarse pena ni medida de seguridad en otra forma que la prescrita por la Ley y reglamentos que la desarrollan.pág. 44
b)   incluye como subprincipios ei de taxativídad, la prohibición de ¡a analogía y la írretroactividad de ia ley penal desfavorable.
c)   no existe tal garantía ei/nuestro Código penal
d)   significa que \ai penas se ejecutan, estando prohibidos en nuestro ordenamiento las amnistías y ios indultos no justificados.

23.   -   ¿Puede ser calificada una conducta no antijurídica como culpable?
a)   Sí, puesto que el juicio de culpabilidad sigue inmediatamente al de tipicidad, determinándose la antijuridicidad de la conducta tras la declaración de culpabilidad.
b)   Sí, ya que la demostración de que el sujeto realizó la conducta típica implica que es culpable.
c)   Sí, pero solo en caso de que el sujeto lo admita espontánea y voluntariamente, con las garantías estipuladas en la LECrim.
d) No, puesto que el juicio de antijuridicidad es requisito imprescindible para la declaración de culpabilidad.pag. 110

24.   -   Señale cuái de las siguientes afirmaciones es verdadera en relación en ei principio de personalidad pasiva:
a)   está previsto expresamente en la Ley Orgánica del Poder Judicial.
b)   según este principio ia ley penai nacional se aplica cuando el autor deí delito es un nacional.
c)   no encuentra reconocimiento ni en nuestro país, ni en el Derecho internacional o comparado.
d) es criticado por ser muestra de un rabioso nacionalismo.pag. 75

25.   -   Aquellos bienes jurídicos con cuya protección se incide en la protección de las condiciones necesarias para que los bienes jurídicos individuales que se encuentran tras ellos puedan cumplir una función social, constituyendo una garantía negativa o de contención de hipotéticos riesgos se conocen como:
a)   extrapenales.
b)   individuales.
 c) colectivos.pág. 10 y 11
d)   supraindíviduales.
La barrera mas grande del éxito es el miedo a la derrota. - Sven Goran

Desconectado tarzandesevilla

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 124
  • Registro: 27/08/10
Re:POST OFICIAL PENAL 1 1ºPARCIAL 13/14
« Respuesta #758 en: 23 de Enero de 2014, 07:51:48 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
pero eso afecta a la culpabilidad no a la antijuricidad con una causa de justificación no?

Yo interpreto que la pregunta es genérica sobre las causas de justificación, y el código penal, al final de su artículo 20 establece: En los supuestos de los tres primeros números se aplicarán, en su caso, las medidas de seguridad previstas en este Código.

El problema es que hay dos respuestas tajantes, la C y la D.

Desconectado manu24

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 146
  • Registro: 23/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL PENAL 1 1ºPARCIAL 13/14
« Respuesta #759 en: 23 de Enero de 2014, 07:57:45 am »
La 19 sigo pensando que es la C, ya que la D dice que " bien jurídico cuyo portador ha provocado suficientemente al agresor" y creo que debería poner NO HA PROVOCADO