Antes que nada gracias Victoriasoy por las dudas que me has resuelto...continuo jaja
1.Señale cual de la siguientes afirmaciones es falsa en relación con los criterios de imputación objetiva?
a.la moderna teoria de la Imp.Obj distingue entre criterios de imp.obj de la conducta y criterios de imp.obj de resultado
b.para la moderna teoria de la imp.obj si no concurre un criterio de imp.objetiva de la conducta no se puede afirmar el tipo del delito consumado, lo que, sin embargo, no impide el castigo por tentativa.
c.la doctrina mayoritaria interpreta que nuestro CP recoge el criterio de imp.obj de la previsibilidad objetiva o peligrosidad de la conducta.
d. el criterio del fin o ambito de protección de la norma es un criterio de imputacion objetiva de resultado.
2.Cuando una infraccion penal este castigada con pena qye pueda ser calificada a la vez como grave menos grave se considerará en todo caso como:
a.grave
b.menos grave
c.grave o menos grave en funcion de la pena finalmente impuesta
d.no es posible que el legislador prevea para una figura delictiva una pena de las caracteristicas que señala el enunciado.
3.La concurrencia de una causa de justificacion, por ejemplo la legitima defensa, haria que la conducta no fuera tipica:
a.segun beling
b.para una concepcion que separa como categorias diferentes la tipicidad y la antijuridicidad.
c.para la teoria de los elementos negativos del tipo
d.para los defensores de la teoria de la culpabilidad
4. Entre los requisitos necesarios para poder participar por omision en la comision de un delito se encuentran:
a.el general y el especial
b.el comun y el particular
c.el estatico y el dinamico
d.el objetivo y el subjetivo.
Y por ultimo, de momento jaja, me podrían explicar la gran diferencia y cuando aplicaríamos un delito propop de omisión y delito de comisión por omisión?