Estimados compañeros,
Suelo leeros, pero no me animo casi nunca a escribir porque, entre el trabajo y el poco tiempo que tengo, no dedico tanto tiempo como me gustaría a Derecho y no puedo aportar mucho. Yo me presente al examen del lunes, y la verdad, sí que me pareció sorprendente aunque solo en cierto modo. Con el programa en la mano, yo tenía claro que iba a caer una pregunta por bloque más o menos, y por lo que ví en exámenes de otros años, se solía ejemplificar en algo del Tema 2-3, algo de los temas 7-10, algo del patrimonio o las fundaciones y una cuarta un poco comodín. Eso fue exactamente lo que preguntaron, una por epígrafe. Eso sí, supongo que como todos yo le había prestado más atención a otros bloques, a mi juicio, con más chicha (La incapacitación, la declaración de ausencia, etc.) Ahora bien, creo que no hay que echarse las manos a la cabeza. Ninguna de las preguntas era muy complicada. Tampoco daba espacio para andar con dudas. O la sabías o no, o tenias las ideas claras o no, y ahí tenías el recuadro para contestarla.
También me parece que el caso práctico ofrece muchas variables en la opción. Personalmente, yo mencione el patrimonio de destino y los distintos tipos de patrimonio, atendiendo a que esa visión respondía a la teoría de los fines y no a la teoría clásica. Creo que, en cualquier caso, vale más la argumentación de la respuesta que la propia respuesta en sí.
Suerte a todos. O justicia. Mi próximo reto es Constitucional II. A ver que tal se da.