hola a todos, la pregunta del millón, será lo mismo de complicado civil I en la 2º semana? a ver si alguien me ayuda con los caso prácticos, pues no tengo ni idea como ser resuelven, muchísimas gracias
La práctica es una pregunta de teoría más, solo que en vez de ser en formato título de epígrafe para que le sueltes el rollo, es sobre un caso concreto. Permíteme un ejemplo inventado:
Ejemplo de pregunta de teoría:- La declaración de ausencia legal, requisitos y personas legitimadas para promoverla.
Aquí contestarías soltándole el rollo correspondiente a estos subepígrafes del tema 13
Ejemplo de pregunta práctica:- Fulanito de tal vivía con su novia en Barcelona pero un buen día hace 10 meses se fue a comprar tabaco y no se ha vuelto a saber de él. 1) ¿la novia tiene que instar la declaración de ausencia legal? 2) (otra pregunta sobre el tema)
Aquí le contarías que la novia no tiene que instar nada, porque no está obligada a ello al no ser su cónyuge, ni pariente consanguínea hasta cuarto grado, y que además tampoco se podría instar la declaración de ausencia legal todavía porque habría que esperar a que se cumpla un año desde la desaparición si no nombró un apoderado general, o 3 si lo nombró, y solo han pasado 10 meses. Contestar de forma concreta a cualquier otra pregunta que se plantee, aprovechando para colar la teoría en la explicación. Obviamente la pregunta práctica suele ser más elaborada y sobre un texto un poco más largo, pero creo que la idea queda clara, se trata de hablar de un mismo tema de la teoría, en el primer caso de manera genérica, soltando el rollo sin más, y en el segundo aplicando la teoría a este caso concreto. No hace falta practicar nada, con saberse la teoría cualquiera puede resolver perfectamente el caso práctico.