Hola a tod@s: Ante la duda, llamé por teléfono esta mañana al departamento de esta asignatura; me atendió muy atenta y amablemente una profesora llamada Inmaculada, quien me aclaró que la diferencia entre la edición de 2013 y 2012 es única pero sustancial: LA REFORMA DE LA LEY ORGÁNICA DEL CONSEJO DEL PODER JUDICIAL, la cual modifica significativamente el contenido del tema 3, así como las demás alusiones que en otros temas se hace a dicha ley. Como actualmente estoy mal de "pelas"

, he intentado hacerme con la edición de 2012 (estoy hablando del libro de teoría "Introducción al dcho procesal", obviamente), pero lo mejor con lo que me he topado ha sido con el ofrecimiento de un aparente particular, que según me comenta tiene 4 ejemplares nuevos, ofreciendo la unidad por 25 €. Aparte, veo que tengo que pagar yo los gastos de envío, habiendo comprobado que por mensajería privada no sale por menos de 12 € = 37 € total, cuando en la editorial Tirant el libro nuevo (8ª edición de 2013) cuesta apenas 50 € e incluyendo los gastos de envío. Creo que por 13 € más no merece la pena tener que estar corrigiendo un capítulo entero y mirando en todos los demás las alusiones a la ley en cuestión. Aun así, estoy esperando la posibilidad de que alguien de mi ciudad o provincia pueda venderme el libro de 2012 por 20-25 €urillos, porque ésa sería la mejor opción siempre y cuando tengamos el nuevo código de leyes procesales (2013 = 30 €), pues tened en cuenta que sólo nos dejarán presentar en el examen dicho código, no un cuaderno con fotocopias ni nada por el estilo.

Pese a que esta profesora se mostró antimaterialista y muy comprensiva (recomendándome que no comprase nada que no pudiese permitirme), me quedó claro que lo mejor es lo que acabo de comentar, que espero os sirva de orientación. En cuanto al libro de casos prácticos me aclaró que sirve cualquier edición, por lo que cuanto más barato lo encontremos (incluso en fotocopias), mejor.

A mí esta asignatura me atrae mucho, pero siendo éste mi 3er año en la Uned, en los 2 anteriores no me había matriculado antes en ella por lo caro que sale el material didáctico y por infravalorada que está, pues no me entra en la cabeza cómo puede estar valorada con sólo 4 créditos

, siendo mucho más difícil e importante que otras como Historia o Cultura europea (las más fáciles de toda la carrera), éstas dotadas sin embargo con 6 créditos cada una.

Saludos y suerte para tod@s ante esta nueva aventura.

PD: Ante las dudas, lo que tengo claro y os aconsejo por experiencia propia es llamar por teléfono a los departamentos. Yo no me corto un pelo en hacerlo,

pues nos disipan rápidamente las dudas de la manera más segura.