te pomgo un ejemplo. el test tiene 25 preguntas y contestas las 25 obtienes 14 aciertos y 11 fallos
Aciertos 14x0,4=5,6
Fallos 11x-0,1=1,1
Numero de aciertos – numero de fallos (5,6-1,1=4,5)
Cualquier alumno que conteste 13 preguntas bien y deje 12 en Blanco (se presupone que las deja en blanco, por que no las sabe, por que si la supiera a ciencia cierta las contestaría) obtiene una nota de 5,2. Luego, es apto en ese parcial.
No me parece equitativo que un alumno con un numero mayor de preguntas acertadas (14) no esa apto. Eso en cuanto a los aciertos, en cuanto a los fallos, si aciertas 14 (11 preguntas son fallos) una pregunta menos que el alumno que deja sin contestar, o no ha sabido, luego no ha acertado (12 preguntas).
Por lo tanto
Conclusión:
En cuanto a aciertos:
Con 14 preguntas bien= no apto.
Con 13 preguntas bien= apto.
Con menos aciertos apruebas.
En cuanto a fallos:
Con 11 preguntas que no sabes o ignoras= no apto.
Con 12 preguntas que no sabes o ignoras= apto.
Con mas desconocimiento apruebas.
eso es justo?
Con esta exposición lo que quiero dejar latente, es que un alumno que sabe menos preguntas aprueba el parcial, mientras que uno, que sabe mas preguntas, suspende y tiene que volver a estudiar la materia por que se le presuponen menos conocimientos, o si lo miran por el otro lado, las preguntas que no se saben, el que desconoce o no sabe 11 suspende, mientras que el que desconoce o no sabe una más (12) aprueba.
¿No tendrían que prepararse más la asignatura, los alumnos que saben menos preguntas, o los alumnos que aciertan menos?.....