Paso a escribir el siguiente, podríamos llamar
Programa de Consejos a los alumnos nuevos, a raíz de muchas preguntas y dudas que me hacen los nuevos compañeros, eso y en base a mi experiencia como alumna de Derecho de la UNED, que al empezar también tuve mis dudas.
Bueno, ¡Bienvenido a la UNED! Te has matriculado y estar súper emocionado, pero estás un poco perdido porque es la primera vez que estudias a distancia o la primera vez que estudias una carrera universitaria. Como he pasado por eso, permíteme echarte una mano con varios consejos o tips para facilitarte tus estudios en esta fascinante carrera, el Derecho. Todos mis consejos son enfocados a todos aquellos alumnos que deseen ejercer como abogados.
1.- ¿De cuántas asignaturas matricularte?¿Y de Cuáles? 1.1- No es lo mismo si trabajas y estudias
1.2- Ten en cuenta si hace mucho que no estudias
1.3- Sé realista ¿cuántas horas tienes para estudiar?
1.4- Puedes empezar con pocas asignaturas y en un año le cogerás el truquillo y al año siguiente hasta puedes matricularte del curso entero.
1.5-Si sólo puedes matricularte de pocas asignaturas, yo te aconsejo que te matricules de:
Derecho Civil: Es una asignatura anual, eso significa que tiene examen en Febrero y en junio, y si no apruebas puedes examinarte de los dos exámenes o del que no hayas aprobado, en septiembre. En el examen debes llevar el prácticum sin anotaciones, porque la pregunta práctica es sobre uno de los casos del prácticum.
Del 1r Trimestre -
Fundamentos de la Democracia y la Administración -
Introducción Al Derecho Procesal - Ésta en el examen debes llevar el Código de leyes procesales, cada año lo editan por el tema de nuevas leyes promulgadas o leyes derogadas.
Del 2o Trimestre -
Derecho Romano, está asignatura está relacionada con la de Fundamentos de la Democracia y la Administración
-
Teoría del Estado ConstitucionalCon estas asignaturas para empezar tienes una buena base.
y si te tienes que matricular de menos te aconsejo:
Derecho Civil: Es una asignatura anual.
Del 1r Trimestre -
Introducción Al Derecho ProcesalDel 2o Trimestre -
Teoría del Estado Constitucional, en el examen puedes llevar un libro de esquemas, en mi caso yo he aprobado sin llevar éste libro a examen.
2.- ¿Cómo estudiar? 2.1 - Se puede estudiar y aprobar perfectamente a base de apuntes de los compañeros.
2.2 - Ten un horario fijo y un lugar fijo.
2.3- Léete primero la guía de cada asignatura, están todas en la Plataforma o Campus de la UNED, para acceder debes usar tus datos de identificación que tuviste que crear para poder matricularte.
2.4- Disfruta de cada asignatura, no pienses "es un rollo" o "es difícil", haz primero una lectura rápida de todos los apuntes y luego haz una segunda lectura meditada y a partir de esta segunda lectura memoriza y haz tus esquemas o apuntes.
2.5- Si algo quieres profundizarlo, usa de Internet, en You Tube hay documentales y artículos jurídicos que ayudan mucho.
2.6-En las asignaturas en las que tocas materia de cuerpos legales no te quedes con el libro o los apuntes, lee el cuerpo legal, acostúmbrate a leer leyes, todas están publicadas en: No puedes ver los enlaces.
Register or
Login otra opción es que si de repente mientras estudias te mencionan, por ejemplo, la LEC, pues tú coges , te vas a tu navegador de Internet y escribes en google o el buscador que uses: "LEC noticiasjuridicas" y te saldrá directamente el link al cuerpo legal.
2.7-Aunque las PEC (Pruebas de Evaluación contínua) son voluntarias, yo te aconsejo que las hagas, porque te ayudan a asimilar la asignatura y el profesor lo tiene en cuenta a la hora de corregir. Piensa que además te ayudan a subir la nota y aprobar.
2.8- Aunque estudies por apuntes, si te apetece puedes coger prestado de la Biblioteca de tu Centro asociado el libro de la asignatura y leerlo como mera lectura.
2.9- haz al menos apuntes de una asignatura A MANO y con buena letra, disfrutando de escribir ¿por qué? Porque si sólo escribes con el ordenador, eso se nota el día del examen y quieren que hagas buena letra, de hecho, cuando ejerzas como Letrado, algunas veces deberás escribir a mano, empieza ya a hacer buena letra.
2.10- Para las palabras que no entiendas, usa de un diccionario jurídico, aquí te pongo el link de diccionarios online:
No puedes ver los enlaces.
Register or
LoginNo puedes ver los enlaces.
Register or
Login3.- Usa de la Plataforma de la UNED 3.1- En ella tienes acceso a distinto material de cada asignatura a la que te has matriculado.
3.2- Cada asignatura cuenta con sus foros, escribe todas las dudas que tengas, no te quedes sin saber la respuesta, los profesores siempre responden aunque tarden algún día a contestar.
3.3- Entra con frecuencia a la plataforma, si es cada día, mejor. Porque siempre hay documentación nueva o los compañeros en el foro hacen preguntas que te ayudan a ti también a estudiar, y-o puedes ayudarles si ya has estudiado lo que preguntan. Recuerda que ayudando a los demás te ayudas también a ti mismo, porque aparte de ser mejor persona, te ayuda a recordar conceptos y ya practicas para el examen.
4.- Los exámenes 4.1- Ve contento a examen, sí, sí, eso digo, ve contento, porque has estudiado y porque tienes la oportunidad de enfrentarte al papel y dar lo mejor de ti, demostrar que eres el mejor. Es más, si vas contento, tus neuronas se conectan entre ellas y tienes más memoria, es decir, tu mente está en plenas facultades. Este detalle científico es cierto.
4.2-Preséntate siempre al examen.
4.3- Si has estudiado y entiendes la asignatura, los exámenes son fáciles aunque sean de tres preguntas específicas.
4.4- Lee bien los anunciados, porque muchas veces te dicen "de las tres preguntas, responda sólo dos", de manera que si respondes tres NO APROBARÁS. Y en los exámenes con espacio tasado no escribas fuera del rectángulo, debes escribir dentro del poco espacio que te den. Si en la hoja de examen te dice "escriba detrás de esta hoja" pues hazlo, no cojas otra.
4.5- Escribe siempre primero en sucio las respuestas y retócalas si hace falta después, al entrar en el examen y durante el examen los profesores que hay presentes te dan hojas de borrador para eso, tú pide hojas y escribe. Primero lee la pregunta y saca fuera todo lo que la mente te recuerda sobre esa pregunta.
4.6- ten en cuenta a qué hora has entrado para hacer el examen y a qué hora debes terminar el examen, no sea que te quedes sin tiempo. Si necesitas hacer un simulacro, pues te coges un examen antiguo y cronometra.
4.7-En la parte superior del examen te dicen que si necesitas un comprobante de que has asistido al examen, que pintes el cuadradito que hay, yo te aconsejo que siempre pidas un comprobante, por ya que has ido a examen, ten un comprobante, porque a veces pasan cosas y te salva el tener un comprobante.
4.8- En la guía de cada asignatura te dice cómo será el examen y el tiempo de duración.
4.9- Normalmente en todos los exámenes puedes llevar imprimido el programa oficial de la asignatura, sin anotaciones, en cada guía dice si se puede llevar o no.
De momento esto. Ten en cuenta que el mundo te necesita, necesita de buenos abogados para hacer de él un mundo mejor, esta es tu meta: Hacer un mundo justo y bueno.
¡Ánimo compañero! A estudiar, a luchar.
A ganar, a aprobar.
El mundo es tuyo, está en tus manos.
Un cordial saludo
FuturaAbogada