;

Autor Tema: El fracaso del liberalismo político y económico.  (Leído 2885 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:El fracaso del liberalismo político y económico.
« Respuesta #20 en: 14 de Octubre de 2013, 00:49:44 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Decir que, por ejemplo, la aplicación de políticas tendentes a la reducción salarial (costes salariales) a través de una reforma laboral no es una medida económica  propia de las políticas del liberalismo, es faltar a la verdad.

Si además admites que eso tiene un impacto directo en la economía real, asumimos que supone, de hecho, una medida intervencionista.

Y decir, además, que en España no se han seguido con los gobiernos de Jose María Aznar políticas de privatización es FALTAR A LA VERDAD. El ex-presidente Aznar privatizó numerosas empresas públicas, algunas incluso de sectores estratégicos, como RENFE.

Y por último, calificar la privatización de la sanidad en función de si te exigen la targeta de crédito a la salida del consultorio es de un peso argumental brutal. La Comunitat Valenciana tiene hospitales de gestión privada. El gobierno valenciano paga todos los años millones de euros a empresas privadas que son las que prestan ese servicio. Decir que eso no es un sistema privado es desconocer absolutamente la realidad política y económica de este país.
Pues si todo esto te sorprende es que no conoces a la derecha del foro.

Por cierto, bien argumentado.


Desconectado blara18

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 9
  • Registro: 01/10/13
  • www.uned-derecho.com
Re:El fracaso del liberalismo político y económico.
« Respuesta #21 en: 14 de Octubre de 2013, 10:23:40 am »
Estoy de acuerdo con algunos de vosotros al decir que liberalismo de ninguna clase se ha dado, ni politico ni economico.
Entendemos que liberalismo politco consiste en la división de poderes, diferenciación marcada del ámbito publico y privado, derechos individuales que te parapeten del poder estatal, respeto por el individuo de carne y hueso, libertad de credo, conciencia y expresión (ninguna concepción del Bien que se deba imponer), Imperio de la ley, igualdad de libertad para todos, sufragio universal libre, secreto  y representativo.
Entendemos por liberalismo económico; libre mercado en un marco de libre competencia sin monopolios, no intervencionismo, autorregulativo, "mano invisible del  mercado" para que regule desigualdades, libertad de oportunidad a su acceso, bajos impuestos, etc...
No creo que se haya dado (interesadamente o no) no sólo por parte de la sociedad sino por todos los agentes económicos. Atrapados en una sociedad parternalista y una sociedad que no se toma en serio su libertad. Una sociedad que cuando sus bienes materiales, sus condiciones materiales se ven menguadas pide que se cambien las reglas del juego formando grupos de presión (banca, funcionariado, sindicatos, iglesia, nacionalismos, etc...) para que el gobierno de turno, merced a su clientelismo votante, resuelva la papeleta. ¿liberalismo, sociedad del bienestar, libres, iguales ? Ya lo he comentado en otra entrada; la mayoría de la gente no quiere ser libre sino tener un buen amo. 

Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Re:El fracaso del liberalismo político y económico.
« Respuesta #22 en: 14 de Octubre de 2013, 10:30:16 am »


No puedes ver los enlaces. Register or Login
Decir que, por ejemplo, la aplicación de políticas tendentes a la reducción salarial (costes salariales) a través de una reforma laboral no es una medida económica  propia de las políticas del liberalismo, es faltar a la verdad.


Si además admites que eso tiene un impacto directo en la economía real, asumimos que supone, de hecho, una medida intervencionista.


Y decir, además, que en España no se han seguido con los gobiernos de Jose María Aznar políticas de privatización es FALTAR A LA VERDAD. El ex-presidente Aznar privatizó numerosas empresas públicas, algunas incluso de sectores estratégicos, como RENFE.


Y por último, calificar la privatización de la sanidad en función de si te exigen la targeta de crédito a la salida del consultorio es de un peso argumental brutal. La Comunitat Valenciana tiene hospitales de gestión privada. El gobierno valenciano paga todos los años millones de euros a empresas privadas que son las que prestan ese servicio. Decir que eso no es un sistema privado es desconocer absolutamente la realidad política y económica de este país.





Hombre por fin me dices una política liberal, una reforma laboral que permita bajar los sueldos a los empresarios, aunque luego en la siguiente linea digas que es intervencionista, contradiciéndote.

Es verdad que en su momento Aznar hizo algunas políticas liberales, como lo de privatizar algunas empresas públicas o las bajadas de algunos impuestos. Privatizo algunas empresas publicas y creo otras. En la actualidad hay mas de 3000 empresas públicas. Y bajaba unos impuestos y subía otros.

La mayoría de las políticas del Gobierno de Aznar fueron antiliberales, y las de Zapatero y Rajoy mucho mas. Hasta Zapatero ha hecho políticas liberales y no por ello es liberal, si en su conjunto sus políticas son mas antiliberales que liberales.

Que Rajoy hizo una reforma laboral que flexibiliza el mercado laboral, pues si, pero mantiene los organismos reguladores de la economía, aumenta el gasto público, sube impuestos casi todos los meses y se endeuda como bien me recuerda marini todos los días a lo loco.

Y en cuanto a lo de Valencia que hay Hospitales con la gestión administrativa privada, no se que me quieres decir con ello, ¿que la sanidad pública valenciana es privada?.




Desconectado blara18

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 9
  • Registro: 01/10/13
  • www.uned-derecho.com
Re:El fracaso del liberalismo político y económico.
« Respuesta #23 en: 14 de Octubre de 2013, 10:32:57 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estoy de acuerdo con algunos de vosotros al decir que liberalismo de ninguna clase se ha dado, ni politico ni economico.
Entendemos que liberalismo politco consiste en la división de poderes, diferenciación marcada del ámbito publico y privado, derechos individuales que te parapeten del poder estatal, respeto por el individuo de carne y hueso, libertad de credo, conciencia y expresión (ninguna concepción del Bien que se deba imponer), Imperio de la ley, igualdad de libertad para todos, sufragio universal libre, secreto  y representativo.
Entendemos por liberalismo económico; libre mercado en un marco de libre competencia sin monopolios, no intervencionismo, autorregulativo, "mano invisible del  mercado" para que regule desigualdades, libertad de oportunidad a su acceso, bajos impuestos, etc...
No creo que se haya dado (interesadamente o no) no sólo por parte de la sociedad sino por todos los agentes económicos. Atrapados en una sociedad parternalista y una sociedad que no se toma en serio su libertad. Una sociedad que cuando sus bienes materiales, sus condiciones materiales se ven menguadas pide que se cambien las reglas del juego formando grupos de presión (banca, funcionariado, sindicatos, iglesia, nacionalismos, etc...) para que el gobierno de turno, merced a su clientelismo votante, resuelva la papeleta. ¿liberalismo, sociedad del bienestar, libres, iguales ? Ya lo he comentado en otra entrada; la mayoría de la gente no quiere ser libre sino tener un buen amo. Estamos dispuestos a sacrificar derechos, libertades, garantías sociales, con tal de que podamos tener acceso al consumo como antes, a vivir como antes, estamos dispuestos a ser gobernados por quién sea, gente que no hemos elegido voluntariamente (mercados o técnocratas). Que fino hilaba Marx.

Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Re:El fracaso del liberalismo político y económico.
« Respuesta #24 en: 14 de Octubre de 2013, 10:37:23 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estoy de acuerdo con algunos de vosotros al decir que liberalismo de ninguna clase se ha dado, ni politico ni economico.
Entendemos que liberalismo politco consiste en la división de poderes, diferenciación marcada del ámbito publico y privado, derechos individuales que te parapeten del poder estatal, respeto por el individuo de carne y hueso, libertad de credo, conciencia y expresión (ninguna concepción del Bien que se deba imponer), Imperio de la ley, igualdad de libertad para todos, sufragio universal libre, secreto  y representativo.
Entendemos por liberalismo económico; libre mercado en un marco de libre competencia sin monopolios, no intervencionismo, autorregulativo, "mano invisible del  mercado" para que regule desigualdades, libertad de oportunidad a su acceso, bajos impuestos, etc...
No creo que se haya dado (interesadamente o no) no sólo por parte de la sociedad sino por todos los agentes económicos. Atrapados en una sociedad parternalista y una sociedad que no se toma en serio su libertad. Una sociedad que cuando sus bienes materiales, sus condiciones materiales se ven menguadas pide que se cambien las reglas del juego formando grupos de presión (banca, funcionariado, sindicatos, iglesia, nacionalismos, etc...) para que el gobierno de turno, merced a su clientelismo votante, resuelva la papeleta. ¿liberalismo, sociedad del bienestar, libres, iguales ? Ya lo he comentado en otra entrada; la mayoría de la gente no quiere ser libre sino tener un buen amo. 

No se puede decir mas claro.

Desconectado aabadg

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 101
  • Registro: 26/09/13
  • www.uned-derecho.com
Re:El fracaso del liberalismo político y económico.
« Respuesta #25 en: 14 de Octubre de 2013, 10:43:59 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Hombre por fin me dices una política liberal, una reforma laboral que permita bajar los sueldos a los empresarios, aunque luego en la siguiente linea digas que es intervencionista, contradiciéndote.

Es verdad que en su momento Aznar hizo algunas políticas liberales, como lo de privatizar algunas empresas públicas o las bajadas de algunos impuestos. Privatizo algunas empresas publicas y creo otras. En la actualidad hay mas de 3000 empresas públicas. Y bajaba unos impuestos y subía otros.

La mayoría de las políticas del Gobierno de Aznar fueron antiliberales, y las de Zapatero y Rajoy mucho mas. Hasta Zapatero ha hecho políticas liberales y no por ello es liberal, si en su conjunto sus políticas son mas antiliberales que liberales.

Que Rajoy hizo una reforma laboral que flexibiliza el mercado laboral, pues si, pero mantiene los organismos reguladores de la economía, aumenta el gasto público, sube impuestos casi todos los meses y se endeuda como bien me recuerda marini todos los días a lo loco.

Y en cuanto a lo de Valencia que hay Hospitales con la gestión administrativa privada, no se que me quieres decir con ello, ¿que la sanidad pública valenciana es privada?.

¿Valencia gestión administrativa privada? No, en la Comunitat Valenciana no se presta el servicio de cáterin a través de una empresa, o la lavandería de los hospitales está externalizada. La sanidad pública valenciana se externaliza en su conjunto, los médicos son contratados a través de empresas privadas y la dirección médica de los hospitales funciona como un consejo de administración de cualquier sociedad anónima. La Comunitat paga íntegramente por la prestación de servicios médicos a estas empresas.

¿Supone un ahorro? En absoluto. La última vez hubo que pagar 100 millones de euros a Marina Salud -que gestiona íntegramente el hospital de la Marina Alta (Comarca del Norte de Alicante) porque estaba en quiebra y hubo que rescatarla -después de haber pagado por la prestación del servicio 96 millones de euros más.
"quotquotAvergüénzate de morir hasta que no hayas conseguido una victoria para la humanidad"quotquot
Jürgen Habermas

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:El fracaso del liberalismo político y económico.
« Respuesta #26 en: 14 de Octubre de 2013, 10:48:49 am »
Marini ¿tu de verdad sabes lo que es el liberalismo? La privatización no es liberalismo

Desconectado aabadg

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 101
  • Registro: 26/09/13
  • www.uned-derecho.com
Re:El fracaso del liberalismo político y económico.
« Respuesta #27 en: 14 de Octubre de 2013, 10:48:49 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login


Me resulta muy llamativo que se utilice para describir el liberalismo democrático de las sociedades actuales el concepto de libertad del liberalismo que surge en oposición al Antiguo Régimen.

Ahora disfrutamos de un sistema de libertades, si, cuyo nacimiento fue precisamente las revoluciones liberales europeas contra el despotismo ilustrado y el absolutismo practicado por los Monarcas soberanos del siglo XVII en adelante.

Pero todo evoluciona y también tenemos un sistema de derechos sociales que se reconocen gracias a las revoluciones sociales de finales del siglo XVIII y XIX a los que, llamativamente, se oponen políticas liberales contínuamente.

Al final va a ser el liberalismo actual el que recupere, paradógicamente, el sentimiento de clase, el discurso marxista propio de siglos pasados en su empeño en convertir el mercado en una ley de la selva sin regulación -del más fuerte- y en la aniquilación de derechos conseguidos gracias al progreso.

Contradictoriamente también, son los liberales los más conservadores en materia social. Lo que era impensable hace 300 años.
"quotquotAvergüénzate de morir hasta que no hayas conseguido una victoria para la humanidad"quotquot
Jürgen Habermas

Desconectado aabadg

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 101
  • Registro: 26/09/13
  • www.uned-derecho.com
Re:El fracaso del liberalismo político y económico.
« Respuesta #28 en: 14 de Octubre de 2013, 10:52:26 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Marini ¿tu de verdad sabes lo que es el liberalismo? La privatización no es liberalismo

La eliminación de empresas públicas (sectores protegidos a través de la inversión pública y la creación de entes que protejan determiandos servicios) dándole a la iniciativa privada la gestión privada de esos servicios se llama privatización y es la base del liberalismo, si se prefiere, del neoliberalismo cuyos precursores fueron Thatcher en Inglaterra y Reagan en EEUU.

Porque la intervención en la economía se podía ejercer desde las políticas macroeconómicas o desde la gestión directa de la inversión pública. Friedmann, asesor en aquella época de los gobiernos de Tatcher y Reagan es el impulsor de la liberalización de esos mercados monopolísticos (en algunos casos estratégicos) y que sea la iniciativa privada los que los gestione.

¿De verdad que hay que llegar a explicar que es la base material de la política económica del liberalismo?
"quotquotAvergüénzate de morir hasta que no hayas conseguido una victoria para la humanidad"quotquot
Jürgen Habermas

Desconectado blara18

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 9
  • Registro: 01/10/13
  • www.uned-derecho.com
Re:El fracaso del liberalismo político y económico.
« Respuesta #29 en: 14 de Octubre de 2013, 11:22:22 am »
Sí, efectivamente es llamativo por paradojico.

Cuando Marx, en el Capital, hace análisis de en qué consiste el capitalismo, nos indica que la superextructura (ideologia) depende-deriba de la infraextructura (la condiciones materiales). Es curioso ver en la actualidad que haya acertado. Que una vez que las condiciones materiales cambian (poder adquisitvo, distribución de la riqueza, etc..) la ideología cambia (moral, leyes, etc...). Es ilustrativo ver como por ejemplo en Italia cuando la crisis económica estalla cambian hasta el gobierno (politica), o en España modificamos la Constitución (leyes) o permitimos que se alteren derechos (moral) o en Grecia se intervenga (soberanía). 

Desconectado aabadg

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 101
  • Registro: 26/09/13
  • www.uned-derecho.com
Re:El fracaso del liberalismo político y económico.
« Respuesta #30 en: 14 de Octubre de 2013, 11:29:18 am »
Me gusta tu útima respuesta, a la que no opondré nada.

Sólo decir que el marxismo, como teoría científica -descripción de la realidad e interpretación del sistema de economía política- e interpretación del capitalismo es impecable.

Otra cosa es que ahora haya distintas característica del capitalismo (capitalismo financiero) y de los derechos sociales que él no conociera y no pudiera haber imaginado.
"quotquotAvergüénzate de morir hasta que no hayas conseguido una victoria para la humanidad"quotquot
Jürgen Habermas

Desconectado blara18

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 9
  • Registro: 01/10/13
  • www.uned-derecho.com
Re:El fracaso del liberalismo político y económico.
« Respuesta #31 en: 14 de Octubre de 2013, 11:43:20 am »
Que duda cabe que no era futurologo. No obstante en lo sustancial no se equivoca mucho. La "crisis del ladrillo", vista como un mercado muy apetecible para los inversores, estimuló la codicia burguesa provocando un sobrexceso de inversión, desequilibrando el mercado y haciendo saltar por los aires los pilares del sistema. Crisis sistémica se llaman algunos.