;

Autor Tema: ¿Qué opináis todos acerca de la nueva Ley de la Abogacía?  (Leído 6295 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Sensamic

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 13
  • Registro: 01/11/13
  • www.uned-derecho.com
Re:¿Qué opináis todos acerca de la nueva Ley de la Abogacía?
« Respuesta #20 en: 08 de Noviembre de 2013, 02:33:46 am »
Acabo de leer que el máster es 1 año y medio (90 ECTS), con lo cual no son los 2 años que había leído en otra web.

Edito: y mirando sitios donde se imparte el máster veo que en la Nebrija la duración es de 1 año.

Duración:
1 año. De octubre a junio, clases de lunes a viernes, por las tardes de 16 a 20:30h.


Desconectado jj1

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 416
  • Registro: 12/08/08
Re:¿Qué opináis todos acerca de la nueva Ley de la Abogacía?
« Respuesta #21 en: 08 de Noviembre de 2013, 08:10:29 am »
Si puedes, el master solo es necesario para actuar como abogado ante los tribunales, para el resto, oposiciones, asesoramiento interno en empresas etc, no es necesario tener el master.

Desconectado Alfmonti

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1703
  • Registro: 30/07/10
Re:¿Qué opináis todos acerca de la nueva Ley de la Abogacía?
« Respuesta #22 en: 08 de Noviembre de 2013, 09:33:02 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y por quedar claro, ¿puedo presentarme a oposiciones una vez completo el grado pero sin haber hecho el máster ni el examen obligatorio?

Vaya lío es todo esto.

La respuesta es que con el Grado puedes presentarte a todas las oposiciones del grupo A1, A2,...De momento a todas las oposiciones, pero en las oposiciones de Justicia en el Consejo General del Poder Judicial  y en el Ministerio de Justicia se está discutiendo que a Jueces y Fiscales, tras ellos a otros de similar nivel, se les exija cualquier tipo de máster a los graduados. La explicación que se da en ese entorno es que el Abogado debe estar a un nivel jurídico inferior al Juez y si al graduado se le exige el máster para ponerse la toga, al Juez también.

Así que es cuestión de tiempo. Ahora estamos en periodo de transición...Tal batiburrillo hay que para A2 se pide Grado o diplomado (tres cursos de Licenciatura o ingeniería técnica) y hay problemas para reconocer la equivalencia de los tres cursos de Grado en éstas oposiciones...Un lío que poco a poco se irá desenmarañando en el que imagino que a medio plazo con máster se podrá acceder a A1 y con grado a A2. Pero insisto, de momento con Grado se puede acceder a todo tipo de plazas de máximo nivel.

De todas formas, que nadie se lleve las manos a la cabeza, en educación secundaria, ya se sea licenciado o graduado se exige máster y no se muy bien si sirve el de doctor o debe ser específicamente el "Máster de enseñanza secundaria".

Saludos

Desconectado jj1

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 416
  • Registro: 12/08/08
Re:¿Qué opináis todos acerca de la nueva Ley de la Abogacía?
« Respuesta #23 en: 08 de Noviembre de 2013, 09:51:01 am »
hombre, eso de que el juez se queda a un nivel más bajo que el abogado es muy relativo. Primero se tiene que comer una preparación muchisimo más dura que la que tendremos que afrontar para el exámen de acceso a la abogacia, y en segundo lugar el Juez una vez que aprueba las oposiciones no empieza a trabajar al dia siguiente si no que tiene que estar dos años de escuela judicial con su correspondiente periodo de prácticas, con lo cual es como si hiciesen el máster.

Desconectado Alfmonti

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1703
  • Registro: 30/07/10
Re:¿Qué opináis todos acerca de la nueva Ley de la Abogacía?
« Respuesta #24 en: 08 de Noviembre de 2013, 10:10:58 am »
Sólo digo lo que se comenta en esos mentideros...Ya en la convocatoria de éste año se discutió el asunto y al final se dejó para más adelante. No es una cuestión de conocimientos jurídicos del Juez que se le suponen superiores al común de los Abogados, es una cuestión estética y de honrilla.

Saludos

Desconectado MENCHA

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 505
  • Registro: 20/02/09
Re:¿Qué opináis todos acerca de la nueva Ley de la Abogacía?
« Respuesta #25 en: 08 de Noviembre de 2013, 10:33:34 am »
Se podrá empezar el master faltándote alguna asignatura de 4º? Lo digo más que nada por lo del TFG, se puede dar el caso de que no apruebe las cuatrimestrales, no pueda ampliar matrícula en febrero, en ese caso ¿que haces? ¿Te esperas un año para hacer el maldito TGF? ¿Te podrías matricular del master? Y en otro orden de cosas, mi hermana que terminó la licenciatura hizo el curso de prácticas jurídicas en el colegio de abogados, lo hizo para poder entrar antes en el turno de oficio, pues creo que si no lo haces necesitas 5 años de ejercicio y si lo haces entras en 2 ó 3, nosotros des pués del grado y el master y el examen nacional y la biblia en pasta ¿también tendremos que hacer esas prácticas en un colegio de abogados para acceder al turno de oficio? Porque es que ya me parecería una locura.

Desconectado jorsano1984

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3133
  • Registro: 14/08/12
  • www.uned-derecho.com
Re:¿Qué opináis todos acerca de la nueva Ley de la Abogacía?
« Respuesta #26 en: 08 de Noviembre de 2013, 10:53:39 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo te hablo del plan de estudios de 1987, que era de 4 años (2 ciclos de 2 años cada uno)

En la presencial te puedo decir que en los últimos años se aplicaba  la licenciatura de 4 años. Te lo digo con conocimiento puesto que mi hijo y mis sobrinos lo han estudiado en la Universidad de Jaén, por ejemplo que es el caso.

Pues en la Universidad de Valencia si que eran 5 años, puesto que muchos compañeros de biblioteca en la presencial estudiaban derecho y eran 5 años.

Desconectado jorsano1984

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3133
  • Registro: 14/08/12
  • www.uned-derecho.com
Re:¿Qué opináis todos acerca de la nueva Ley de la Abogacía?
« Respuesta #27 en: 08 de Noviembre de 2013, 10:55:25 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y por quedar claro, ¿puedo presentarme a oposiciones una vez completo el grado pero sin haber hecho el máster ni el examen obligatorio?

Vaya lío es todo esto.

Sin problemas puedes presentarte a lo que quieras (Juez, fiscal, secretario judicial, notario...) excepto a abogado del estado (te hace falta el master), dandose la paradoja que puede ser Juez y no poder ejercer por no tener el Master.
No obstante cuidado que en CGPJ se esta discutiendo el asunto de los Juces y Magistrados.
Saludos.

Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Re:¿Qué opináis todos acerca de la nueva Ley de la Abogacía?
« Respuesta #28 en: 08 de Noviembre de 2013, 11:00:16 am »
Seguro que a nosotros nos pediran para ejercer de Juez un master también, ingles, y algun curso de manualidades.

Todo por no haber estudiado psicobiología de la drogadición y derecho audiovisual.

Desconectado Alfmonti

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1703
  • Registro: 30/07/10
Re:¿Qué opináis todos acerca de la nueva Ley de la Abogacía?
« Respuesta #29 en: 08 de Noviembre de 2013, 11:02:19 am »
El máster de acceso a la profesión no tiene nada que ver con lo que se pide para acceder al Turno de Oficio. Son temas diferentes. Mejor no mezclarlos.

El máster de acceso sirve para poder colegiarse y nada más. Una vez colegiado, se necesitan tres años de experiencia y los cursos que determine cada Colegio (puede ser en máster reconocido por CGAE, EPJ, del propio Colegio...), junto con el examen CAP del CGAE, para acceder al Turno de Oficio. Total, nada que ver con el acceso al Colegio.

El máster de acceso y el Grado han complicado un poco el acceso al Colegio, sí. Exactamente medio curso por los 30 créditos añadidos y el examen si al final se implanta. Pero eso no justifica el acceso al Turno de Oficio en el que las Universidades poco o nada tienen que decir al respecto puesto que es competencia de los Colegios de Abogados. ¡A ver si pensáis que van a soltar su parte del pastel en formación! ¡Ni jartos de moscatel!

Saludos


Desconectado MENCHA

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 505
  • Registro: 20/02/09
Re:¿Qué opináis todos acerca de la nueva Ley de la Abogacía?
« Respuesta #30 en: 08 de Noviembre de 2013, 11:35:17 am »
Me lo imaginaba, pues habrá que ir preparando otros 1000 euros para el curso del colegio más la cuota,  :'(

Desconectado TRIGUN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 4440
  • Registro: 20/10/07
  • Abogando
Re:¿Qué opináis todos acerca de la nueva Ley de la Abogacía?
« Respuesta #31 en: 08 de Noviembre de 2013, 12:00:37 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El máster de acceso a la profesión no tiene nada que ver con lo que se pide para acceder al Turno de Oficio. Son temas diferentes. Mejor no mezclarlos.

El máster de acceso sirve para poder colegiarse y nada más. Una vez colegiado, se necesitan tres años de experiencia y los cursos que determine cada Colegio (puede ser en máster reconocido por CGAE, EPJ, del propio Colegio...), junto con el examen CAP del CGAE, para acceder al Turno de Oficio. Total, nada que ver con el acceso al Colegio.

El máster de acceso y el Grado han complicado un poco el acceso al Colegio, sí. Exactamente medio curso por los 30 créditos añadidos y el examen si al final se implanta. Pero eso no justifica el acceso al Turno de Oficio en el que las Universidades poco o nada tienen que decir al respecto puesto que es competencia de los Colegios de Abogados. ¡A ver si pensáis que van a soltar su parte del pastel en formación! ¡Ni jartos de moscatel!

Saludos

Por comentar:

En mi opinión es todo lo contrario hay que partir de la misma base: 6 años son suficientes para preparar un buen abogado (4 Grado + 2 Máster).

En Málaga y creo que en Navarra ya admiten que con el Máster de la Abogacía te colegies, claro está con los 3 años de colegiación previa.

Ahora hay que moverse para que los colegios de abogados de toda España hagan lo mismo: reconozcan el acceso al Turno de Oficio con el Máster (aparte del requisito de período colegiación), otra cosa no tendría sentido porque antes (o ahora en casi todos los casos) te hacen hacer unos cursos de práctica jurídica sin validez oficial (no son Master, ni ningún otro título universitario) y te clavan 3.000 euros (Sevilla) y hasta 8.000 (Madrid), y en realidad son un mero trámite (99% o 100% aprobados) y un sacadinero de los colegios, ahora injustificable si existe un Máster oficial universitario con prácticas en despachos de abogados, que por cierto también cobran por ello y que sepáis que por ello es más caro este Máster.

Nota: estas cosas son así, esto es "nuevo" y todo tarda un tiempo en adaptarse, de modo que los primeros que saquen el Máster tendrán que aporrear la puerta de los colegios hasta conseguir (todo llega) la colegiación sin el previo trámite de los cursos de práctica jurídica, porque ya tienen una formación superior a la que ofertan los colegios (no se nos olvide éste importante dato).

Saludos y a la lucha !
 
El cielo estaba tan estrellado, tan luminoso, que mirándolo no podía uno menos de preguntarse: ¿pero es posible que bajo un cielo como éste pueda vivir tanta gente atrabiliaria y caprichosa? Fiódor Dostoyevski.

Desconectado miguelan47

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 527
  • Registro: 04/11/10
Re:¿Qué opináis todos acerca de la nueva Ley de la Abogacía?
« Respuesta #32 en: 08 de Noviembre de 2013, 13:23:10 pm »
¿ Te puedes matricular del master aunque tengas alguna asignatura pendiente? si es asi ¿cuantas?

Desconectado jorsano1984

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3133
  • Registro: 14/08/12
  • www.uned-derecho.com
Re:¿Qué opináis todos acerca de la nueva Ley de la Abogacía?
« Respuesta #33 en: 08 de Noviembre de 2013, 14:27:28 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿ Te puedes matricular del master aunque tengas alguna asignatura pendiente? si es asi ¿cuantas?

No xq antes de la matricula te exigen el justificante del titulo (al menos en la UNED), pero es posible que en alguna escuela de negocios/universidad tipo UDIMA o UNIR te admitan esto.
Saludos

Desconectado Sensamic

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 13
  • Registro: 01/11/13
  • www.uned-derecho.com
Re:¿Qué opináis todos acerca de la nueva Ley de la Abogacía?
« Respuesta #34 en: 08 de Noviembre de 2013, 17:24:08 pm »
¿Alguien puede explicarme qué es el turno de oficio?

Desconectado TRIGUN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 4440
  • Registro: 20/10/07
  • Abogando
Re:¿Qué opináis todos acerca de la nueva Ley de la Abogacía?
« Respuesta #35 en: 08 de Noviembre de 2013, 17:43:15 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Alguien puede explicarme qué es el turno de oficio?

Resumiendo mucho: El llamado Abogado de Oficio de toda la vida, que asiste a las personas con unos determinados (bajos) ingresos económicos.
El cielo estaba tan estrellado, tan luminoso, que mirándolo no podía uno menos de preguntarse: ¿pero es posible que bajo un cielo como éste pueda vivir tanta gente atrabiliaria y caprichosa? Fiódor Dostoyevski.

Desconectado darbon

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 1744
  • Registro: 18/07/10
  • "se non è vero, è ben trovato"
    • Que Aprendemos Hoy
Re:¿Qué opináis todos acerca de la nueva Ley de la Abogacía?
« Respuesta #36 en: 08 de Noviembre de 2013, 18:04:54 pm »
Yo lo que deseo es que NO nos hagan hacer el EXAMEN DE ACCESO, eso sí lo veo discriminatorio. Creo que con el Master + sus prácticas + sus 4000 € y dos años para terminarlo es suficiente para que luego de ello NO nos tengan que hacer esperar a la "próxima" convocatoria de un éxamen nacional, que retrasaría aún más el acceso a una profesión. Que en el mejor de los casos se haría a los 7 años:

   4 años de grado
+ 2 años de Master
+  1 años de espera para el éxamen
---------
TOTAL 7 años si apruebas todo año por año.

Es excesivo el examen.
Saludos Javier Moya, darbon11@gmail.com.
"quotquotEl mutuo interés es el mejor estímulo para la cooperación."quotquot

Desconectado Alfmonti

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1703
  • Registro: 30/07/10
Re:¿Qué opináis todos acerca de la nueva Ley de la Abogacía?
« Respuesta #37 en: 08 de Noviembre de 2013, 18:20:09 pm »
Turno de Oficio: Cuando las personas que tienen problemas jurídicos no tienen recursos (por debajo de un umbral) el Estado establece un mecanismo para proveerle de defensa. Se le paga un Abogado para que le defienda. Estos Abogados se incluyen en una lista en los Colegios de Abogados y Procuradores que se llaman "Turnos" y de ahí se van sacando los Abogados para la defensa de los intereses de las personas sin recursos. La incorporación de los Abogados en los Turnos es voluntaria.

Para poder apuntarse en aquella lista es necesario ser Abogado ejerciente con al menos 3 años de experiencia (según el turno, penal, civil, mercantil, constitucional...) y haber cursado los complementos de formación que el Colegio decida. Además es necesario hacer un examen general CAP para todos los Colegios que organiza el CGAE.

Los clientes te los proporciona el Colegio según lista y la retribución la hace el Colegio. Un colegiado que esté apuntado en todos los turnos en un Colegio como el de Madrid, viene a sacar unos 6.000€ al año a cobrar largo tiempo después. Pero para mejor información, preguntar en cada Colegio o mirar por internet. ¿Cuanto se trabaja por esos 6.000€? Respuesta, mucho tiempo. Pero aún así es muy popular el Turno entre los Abogados porque se argumenta que se consiguen clientes con el boca-oreja y además con lo que se saca se pueden pagar los gastos de establecimiento de la actividad económica.

Saludos


Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Re:¿Qué opináis todos acerca de la nueva Ley de la Abogacía?
« Respuesta #38 en: 08 de Noviembre de 2013, 18:51:15 pm »
No se puede vivir del turno de oficio, pero realmente está muy bien pagado en relación a las horas que trabajan.

Desconectado pitu448

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 940
  • Registro: 27/05/13
  • www.uned-derecho.com
Re:¿Qué opináis todos acerca de la nueva Ley de la Abogacía?
« Respuesta #39 en: 08 de Noviembre de 2013, 20:42:44 pm »
Para los que teneis cierta edad:
No os desanimeis con la edad, yo he empezado el grado con 39 años, soy funcionario desde hace 20 años, mi idea es ejercer en un futuro, aunque según lo dicho acabara en el mejor de los casos con 49 años todo, estaría dentro de mis planes, el futuro es incierto en el tema de jubilaciones (seguirán ampliando edad), conozco mucha gente que después de su jubilación siguen trabajando, haciendo cosillas y peonadas (agricultores, albañiles, administrativos, médicos, etc.), gente con 60-65-70, hasta una vez un médico me escayoló un brazo con 80 años, por mi experiencia, de entrada la garantía de un abogado más mayor da confianza (la realidad luego puede ser distinta).
Por eso escribo este mensaje que dedico a los puretones y puretonas de este foro, porque en la mayoría de los casos se lo curran mucho con trabajo y familia.