;

Autor Tema: ¿Qué opináis todos acerca de la nueva Ley de la Abogacía?  (Leído 6297 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado silvestre

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1356
  • Registro: 06/11/11
Re:¿Qué opináis todos acerca de la nueva Ley de la Abogacía?
« Respuesta #40 en: 08 de Noviembre de 2013, 21:40:51 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sin problemas puedes presentarte a lo que quieras (Juez, fiscal, secretario judicial, notario...) excepto a abogado del estado (te hace falta el master), dandose la paradoja que puede ser Juez y no poder ejercer por no tener el Master.
No obstante cuidado que en CGPJ se esta discutiendo el asunto de los Juces y Magistrados.
Saludos.

Para las oposiciones a Abogado del Estado no hace falta el Máster

No llega antes quien va más deprisa, sino quien sabe a donde va. (Séneca)

Desconectado sissia

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 352
  • Registro: 17/02/11
Re:¿Qué opináis todos acerca de la nueva Ley de la Abogacía?
« Respuesta #41 en: 09 de Noviembre de 2013, 16:47:33 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y por quedar claro, ¿puedo presentarme a oposiciones una vez completo el grado pero sin haber hecho el máster ni el examen obligatorio?

Vaya lío es todo esto.
En principio no hay porque no te lo peritan. De hecho en las últimas convocatorias menciona en el grupo A1 el título de grado y no dice que sea obligatorio el tener un master.

El master y el examen es para el ejercicio de la abogacía pero no dice nada para opositar. Creo que será similar como el estar colegiado para opositar que no es necesario, sería mas o menos lo mismo.

Desconectado silvia70

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 5581
  • Registro: 14/08/11
Re:¿Qué opináis todos acerca de la nueva Ley de la Abogacía?
« Respuesta #42 en: 09 de Noviembre de 2013, 17:04:11 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Para los que teneis cierta edad:
No os desanimeis con la edad, yo he empezado el grado con 39 años, soy funcionario desde hace 20 años, mi idea es ejercer en un futuro, aunque según lo dicho acabara en el mejor de los casos con 49 años todo, estaría dentro de mis planes, el futuro es incierto en el tema de jubilaciones (seguirán ampliando edad), conozco mucha gente que después de su jubilación siguen trabajando, haciendo cosillas y peonadas (agricultores, albañiles, administrativos, médicos, etc.), gente con 60-65-70, hasta una vez un médico me escayoló un brazo con 80 años, por mi experiencia, de entrada la garantía de un abogado más mayor da confianza (la realidad luego puede ser distinta).
Por eso escribo este mensaje que dedico a los puretones y puretonas de este foro, porque en la mayoría de los casos se lo curran mucho con trabajo y familia.


+1000000000000

Desconectado Nikky

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 801
  • Registro: 13/09/12
  • Non sub homine sed sub lege
Re:¿Qué opináis todos acerca de la nueva Ley de la Abogacía?
« Respuesta #43 en: 09 de Noviembre de 2013, 18:10:51 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Para los que teneis cierta edad:
No os desanimeis con la edad, yo he empezado el grado con 39 años, soy funcionario desde hace 20 años, mi idea es ejercer en un futuro, aunque según lo dicho acabara en el mejor de los casos con 49 años todo, estaría dentro de mis planes, el futuro es incierto en el tema de jubilaciones (seguirán ampliando edad), conozco mucha gente que después de su jubilación siguen trabajando, haciendo cosillas y peonadas (agricultores, albañiles, administrativos, médicos, etc.), gente con 60-65-70, hasta una vez un médico me escayoló un brazo con 80 años, por mi experiencia, de entrada la garantía de un abogado más mayor da confianza (la realidad luego puede ser distinta).
Por eso escribo este mensaje que dedico a los puretones y puretonas de este foro, porque en la mayoría de los casos se lo curran mucho con trabajo y familia.

+100000000infinito también
Lo único imposible es lo que no intentas.

Desconectado jorsano1984

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3133
  • Registro: 14/08/12
  • www.uned-derecho.com
Re:¿Qué opináis todos acerca de la nueva Ley de la Abogacía?
« Respuesta #44 en: 11 de Noviembre de 2013, 11:11:00 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Para las oposiciones a Abogado del Estado no hace falta el Máster

Pues un colega esta haciendo el Master con la unica intencion de opositar a Abogado del Estad, asi que cuando se entere se pondra contento.
Saludos

Desconectado pitu448

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 940
  • Registro: 27/05/13
  • www.uned-derecho.com
Re:¿Qué opináis todos acerca de la nueva Ley de la Abogacía?
« Respuesta #45 en: 11 de Noviembre de 2013, 13:38:33 pm »
Las oposiciones a Juez, Fiscal y Abogado del Estado, una vez aprobadas tienen cursos jurídicos posteriormente, ¿verdad?

Desconectado jj1

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 416
  • Registro: 12/08/08
Re:¿Qué opináis todos acerca de la nueva Ley de la Abogacía?
« Respuesta #46 en: 11 de Noviembre de 2013, 14:26:17 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Las oposiciones a Juez, Fiscal y Abogado del Estado, una vez aprobadas tienen cursos jurídicos posteriormente, ¿verdad?
Si, unos con más duracion que otros, pero si.

Desconectado jorsano1984

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3133
  • Registro: 14/08/12
  • www.uned-derecho.com
Re:¿Qué opináis todos acerca de la nueva Ley de la Abogacía?
« Respuesta #47 en: 11 de Noviembre de 2013, 14:57:30 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Las oposiciones a Juez, Fiscal y Abogado del Estado, una vez aprobadas tienen cursos jurídicos posteriormente, ¿verdad?

Juez y Fiscal seguro y el de Abogado del Estado lo desconozco

Desconectado Iker014

  • VIP - Graduado
  • *
  • Mensajes: 958
  • Registro: 24/07/10
  • ¿Justicia ciega?
Re:¿Qué opináis todos acerca de la nueva Ley de la Abogacía?
« Respuesta #48 en: 13 de Noviembre de 2013, 07:07:33 am »
Pues yo, ojeando la exposición de motivos de la ley y viendo como estaba el panorama, considero que la reforma es acertada.

En primer lugar, la reforma responde a un proceso de homologación y unificación de los planes europeos, lo que condiciona bastante la duración y amplitud de la formación.

En segundo lugar, también considero que era necesaria una reforma, la cual introdujera un contenido más práctico. Todos conocemos a un abogado de la licenciatura que esté ejerciendo, sino habeis hablado del tema preguntadle, seguro que os dice que cuando acabó la licenciatura no tenía ni p... idea, tuvo que hacer un master o trabajar de pasante en un bufete. Es una realidad, de la anterior licenciatura no salian profesionales cualificados (que conste que no por ellos, sino por la formación recibida).

Otra cuestión es que no esté de acuerdo con el precio del master, 4000 y pico me parece un abuso  >:(.
Así como, que en el futuro la práctica no responda a las expectativas puestas por estas reformas; algo que es muy frecuente en este país. Con esto me refiero a que, por ejemplo, la parte práctica del master la utilicen los bufetes de abogados para "usar" al alumnado y en vez de enseñarles, los tengan para realizar puras tareas administrativas o de gestión.
Quien pide justicia, pide que le den la razón.

Desconectado Nikky

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 801
  • Registro: 13/09/12
  • Non sub homine sed sub lege
Re:¿Qué opináis todos acerca de la nueva Ley de la Abogacía?
« Respuesta #49 en: 13 de Noviembre de 2013, 10:57:54 am »
Tengo que reconocer que a mí tampoco me parece mal esta ley, por las mismas razones que ha expuesto Iker014. Lo que no me parece normal es que, siendo algo obligatorio para poder ejercer la profesión, cueste lo que cuesta. Un master normal de cualquier carrera es algo que haces si quieres, por lo que a nadie escandaliza que cueste una pasta, ya que es voluntario. El que no quiere hacerlo o no tiene dinero para ello, no lo hace y punto... pero éste es OBLIGATORIO, por lo que debería ser, sino gratuíto, de un precio simbólico.
Lo único imposible es lo que no intentas.

Desconectado Scraiper

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 519
  • Registro: 12/03/12
  • www.uned-derecho.com
Re:¿Qué opináis todos acerca de la nueva Ley de la Abogacía?
« Respuesta #50 en: 13 de Noviembre de 2013, 11:10:33 am »
Esta ley me ofrece sensaciones dispares:

-Por un lado veo una injusticia el tiempo y el desembolso adicional que tendremos que hacer los graduados que queramos ejercer

-Por otro lado me parece bien dar una formación más específica a los futuros abogados y procuradores. Sin duda será un incentivo y un valor añadido para quienes busquen contratar nuevos profesionales.

Lo que no veo justo en absoluto es el examen de Estado. Es una incoherencia tremenda exigir una determinada titulación universitaria, adicionalmente un máster y además tener que convalidar todo en un examen de Estado. No creo que a día de hoy haya ninguna otra carrera que exija a sus titulados universitarios tener un máster y superar un examen estatal de homologación. O exiges el máster o exiges el examen, las dos cosas lo veo algo desproporcionado y tremendamente injusto.

Desconectado Nikky

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 801
  • Registro: 13/09/12
  • Non sub homine sed sub lege
Re:¿Qué opináis todos acerca de la nueva Ley de la Abogacía?
« Respuesta #51 en: 13 de Noviembre de 2013, 11:13:04 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Lo que no veo justo en absoluto es el examen de Estado. Es una incoherencia tremenda exigir una determinada titulación universitaria, adicionalmente un máster y además tener que convalidar todo en un examen de Estado. No creo que a día de hoy haya ninguna otra carrera que exija a sus titulados universitarios tener un máster y superar un examen estatal de homologación. O exiges el máster o exiges el examen, las dos cosas lo veo algo desproporcionado y tremendamente injusto.

Eso es cierto. Supongo que lo hacen para no complicarse en revisar que los master de todas las universidades son de la misma calidad para que la preparación de los nuevos abogados sea uniforme, y no que lo "regalen" en las universidades más caras. Así que cada uno lo haga donde quiera, pagando lo que quiera, que ellos no revisarán gran cosa, hacen un examen final y punto. Pura comodidad me parece a mí ( o ganas de tocar las pelotas...)
Lo único imposible es lo que no intentas.

Desconectado silvia70

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 5581
  • Registro: 14/08/11
Re:¿Qué opináis todos acerca de la nueva Ley de la Abogacía?
« Respuesta #52 en: 13 de Noviembre de 2013, 11:30:23 am »
Sinceramente, pienso que es una barbaridad. Con el antiguo plan de licenciatura, puede como apunta Iker, que no salieran preparados, pero para eso tenían la pasantía. En cuanto a nosotros, no nos engañemos, porque nadie que haga los cuatro años de grado, el dichoso máster y el examen de homologación estará preparado para ir al juzgado al día siguiente.
Yo creo que la pasantía para coger rodaje va a ser necesaria, con lo que nos podíamos ahorrar el dichoso examen. En cuanto al máster, secundo a Nikky, debía ser un precio mucho más asequible para nosotros, porque lo imponen como obligatorio.
Pero supongo, que en esto pasa como en todo, juegan con la desesperación de la gente y el Plan Bolonia, no lo veo tan milagrero y maravilloso como nos quieren hacer creer.

Desconectado jorsano1984

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3133
  • Registro: 14/08/12
  • www.uned-derecho.com
Re:¿Qué opináis todos acerca de la nueva Ley de la Abogacía?
« Respuesta #53 en: 13 de Noviembre de 2013, 11:52:53 am »
Una cosa que no habeis comentado y para es mi lo mas importante... mucha gente de la que estamos aqui es xq no podemos asistir a clase (no es mi caso) por nuestro horario laboral o por otro tipo de motivos (vivir fuera de España, curro o conciliacion familiar), pero en el Master se recogen 30 creditazos de asistencia al bufete de abogados de turno y ya vereis como mucha gente no puede realizarlas por el mero hecho de trabajar y eso es una realidad..
Quiero opiniones xfa ...

Desconectado silvia70

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 5581
  • Registro: 14/08/11
Re:¿Qué opináis todos acerca de la nueva Ley de la Abogacía?
« Respuesta #54 en: 13 de Noviembre de 2013, 11:55:26 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Una cosa que no habeis comentado y para es mi lo mas importante... mucha gente de la que estamos aqui es xq no podemos asistir a clase (no es mi caso) por nuestro horario laboral o por otro tipo de motivos (vivir fuera de España, curro o conciliacion familiar), pero en el Master se recogen 30 creditazos de asistencia al bufete de abogados de turno y ya vereis como mucha gente no puede realizarlas por el mero hecho de trabajar y eso es una realidad..
Quiero opiniones xfa ...

Pues mira, en eso no había caído yo. Pero bueno, alguna manera habrá de conciliarlo, digo yo. A este paso, ni un  magistrado de TS va a tener que cumplir con tantos requisitos como nosotros. Espero que las cosas no queden así.

Desconectado Nikky

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 801
  • Registro: 13/09/12
  • Non sub homine sed sub lege
Re:¿Qué opináis todos acerca de la nueva Ley de la Abogacía?
« Respuesta #55 en: 13 de Noviembre de 2013, 11:56:21 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Una cosa que no habeis comentado y para es mi lo mas importante... mucha gente de la que estamos aqui es xq no podemos asistir a clase (no es mi caso) por nuestro horario laboral o por otro tipo de motivos (vivir fuera de España, curro o conciliacion familiar), pero en el Master se recogen 30 creditazos de asistencia al bufete de abogados de turno y ya vereis como mucha gente no puede realizarlas por el mero hecho de trabajar y eso es una realidad..
Quiero opiniones xfa ...

Eso es muuuuy cierto. Fue lo primero que pensé cuando me enteré de la ley. En mi caso no creo que me afecte porque no creo que lo haga, ya que me interesa más opositar por ejemplo que ejercer como abogado en sí (por el momento al menos), pero si tuviera que hacerlo es un problema.
Lo único imposible es lo que no intentas.

Desconectado Alfmonti

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1703
  • Registro: 30/07/10
Re:¿Qué opináis todos acerca de la nueva Ley de la Abogacía?
« Respuesta #56 en: 13 de Noviembre de 2013, 12:05:13 pm »
En el fondo, lo que subyace es que el número de Abogados en España es escandalosamente desproporcionado con respecto a lo que hay en nuestro entorno. Además, como estando colegiado en cualquier Estado miembro se puede ejercer en cualquier otro, se ha producido un efecto llamada de licenciados europeos que se han colegiado en España para evitar los duros procesos de acceso que existen en sus países. Así que sí, parece que el objetivo es poner dificultades para acceso a los Colegios equiparando  con el resto de Estados de la UE.

Total, que el Máster, las prácticas y el examen de Estado no son más que barreras y de verdad, lo siento mucho por vosotros, con lo que os ha tocado, pero es totalmente insensato que en el momento actual, la mayoría de los Abogados jóvenes quieran trabajar sin cobrar y que por haber tantos Abogados, la competencia tan feroz entre los Abogados desencadene en malas prácticas y en un desprestigio de la profesión considerable.

Saludos

Desconectado Iker014

  • VIP - Graduado
  • *
  • Mensajes: 958
  • Registro: 24/07/10
  • ¿Justicia ciega?
Re:¿Qué opináis todos acerca de la nueva Ley de la Abogacía?
« Respuesta #57 en: 13 de Noviembre de 2013, 12:08:41 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Una cosa que no habeis comentado y para es mi lo mas importante... mucha gente de la que estamos aqui es xq no podemos asistir a clase (no es mi caso) por nuestro horario laboral o por otro tipo de motivos (vivir fuera de España, curro o conciliacion familiar), pero en el Master se recogen 30 creditazos de asistencia al bufete de abogados de turno y ya vereis como mucha gente no puede realizarlas por el mero hecho de trabajar y eso es una realidad..
Quiero opiniones xfa ...

A mi no me preocupa tanto la disponibilidad, pues, como se dice en mi pueblo, el que algo quiere algo le cuesta. Como ya expuse anteriormente, lo que verdaderamente me preocupa es el contenido de esas prácticas, que es probable que en muchos casos no se realicen de forma normalizada, sino que algunos bufetes sin escrupulos aprovechen a los estudiantes para adelantar trabajos secundarios, en vez de realizar una labor pedagógica, lo que viene a ser la típica explotación del becario, tan típica de otras ramas.

Supongo que será cuestión de suerte o realizarlas en un lugar donde te den ciertas garantías.
Quien pide justicia, pide que le den la razón.

Desconectado jorsano1984

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3133
  • Registro: 14/08/12
  • www.uned-derecho.com
Re:¿Qué opináis todos acerca de la nueva Ley de la Abogacía?
« Respuesta #58 en: 13 de Noviembre de 2013, 14:01:04 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues mira, en eso no había caído yo. Pero bueno, alguna manera habrá de conciliarlo, digo yo. A este paso, ni un  magistrado de TS va a tener que cumplir con tantos requisitos como nosotros. Espero que las cosas no queden así.

Pues a mucha gente de por aqui les va a fastidiar este hecho, ya que veo bastante incompatible un trabajo a jornada completa con las practicas del Master

Desconectado jorsano1984

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3133
  • Registro: 14/08/12
  • www.uned-derecho.com
Re:¿Qué opináis todos acerca de la nueva Ley de la Abogacía?
« Respuesta #59 en: 13 de Noviembre de 2013, 14:07:18 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A mi no me preocupa tanto la disponibilidad, pues, como se dice en mi pueblo, el que algo quiere algo le cuesta. Como ya expuse anteriormente, lo que verdaderamente me preocupa es el contenido de esas prácticas, que es probable que en muchos casos no se realicen de forma normalizada, sino que algunos bufetes sin escrupulos aprovechen a los estudiantes para adelantar trabajos secundarios, en vez de realizar una labor pedagógica, lo que viene a ser la típica explotación del becario, tan típica de otras ramas.

Supongo que será cuestión de suerte o realizarlas en un lugar donde te den ciertas garantías.

Hola Iker y en 1r lugar darte las gracias por los apuntes tan currados que hicistes de Civil I que me permitieron sacar adelante la asignatura el curso pasado.
Entrando en materia... Yo creo que la UNED va a estar desbordada en este sentido y ya veremos donde manda a los estudiantes a realizar las practicas (primero que dudo que haya huecos suficientes para todos los estudiantes de una misma Provincia y me veo a varios estudiantes yendo al Juzgado directamente por no haber un bufete adecuado para realizar esas practicas) y luego la calidad de las mismas, ya que lo normal (al menos lo que he vivido yo y mi entorno) es tener practicas de mier** en la Universidad presencial (Relaciones Laborales, ADE y Economicas en su inmensa mayoria) en las que unicamente organizaban papeles, atendian clientes y poco mas.
Espero que se pongan las pilas, ya que sino se les quedara cara de tonto despues de pagar esos 4000 y pico Euros.

Saludos