Amigo U.F.O.:
Si mi opinión respecto al tema que se está tratando se identifica con alguna otra, esa es la tuya.
Efectivamente, la UNED no es ninguna "panacea".
Si queremos buscar una utilidad práctica, en mi caso, se la encuentro por las mismas razones que expone U.F.O. en su mensaje. Supongo que en otros casos, como pueden ser, estudiantes en edad de realizar estudios en las Universidades "presenciales", puede o no tenerla, pero por ello, no vamos a tirarnos los trastos a la cabeza los unos o los otros según que intereseses particulares.
Creo que independientemente de las razones, causas, situaciones, todas ellas particulares, si es aconsejable y mentalmente saludable, orientarnos todos en la mejora de la UNED, que sin duda necesita mejorar como todo, pero que en cualquier caso, es el lugar donde todos hemos decidido estar.
Es posible que aquellas personas que opinan "lo maravilloso que es aprender y lo mucho que están aprendiendo en la UNED", sean personas que por diversas causas no hayan podido tener acceso a estudios universitarios y han descubierto en esta Universidad tan atípica, el dulce sabor del estudio. No veo nada de malo en ello, sino todo lo contrario, el estudio no debe ser algo elitista, quizá asombrosamente algunas de esas personas sean excelentes Jueces o Notarios mañana, ¿por qué no?. Hace ya muchos años, existía lo que se llamaba "estudiar por libre", donde gentes con dificultades de acceso al estudio tenían que prepararse sin profesor y jugarselo todo a un examen maratoniano, oral y ante un Tribunal. Muchas de aquéllas personas son ahora políticos de reconocido prestigio por su carrera profesional.
En definitiva, considero que razones en particular habrá millones, pero es mucho más positivo buscar las coincidencias que las divergencias, aunque éstas últimas, sean necesarias para nuestro enriquecimiento personal.
Pongamos todos nuestro "granito de arena" para mejorar lo de todos, la UNED.
Un Saludo