;

Autor Tema: duda en las prestacion de seguridad social  (Leído 4083 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado colxonero

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 17
  • Registro: 20/11/06
  • www.uned-derecho.com
duda en las prestacion de seguridad social
« en: 23 de Enero de 2007, 14:57:33 pm »
hola buenas!!!!!!!!

tengo una duda de seguridad social a ver si algun forero es capaz de resolverla

n la incapacidad temporal,maternidad y riesgo durante el embarazo persite la obligacion de cotizar del trajador con la base de cotizacion del mes anterior

mi duda es,ese dinero que debe de pagar el trajador a a la seguridad social se le descuenta directamente de la prestacion que recibe o lo tiene que abonar la empresa,..........

es que no lo encuentro por ningun lado y supongo que me va a caer en el examen

muchas gracias por adelantado
 


.

  • Visitante
Re: duda en las prestacion de seguridad social
« Respuesta #1 en: 23 de Enero de 2007, 15:20:43 pm »
En todas las prestaciones excepto en las no contributivas y pensiones (porque no cotizan a S.S.), creo recordar que se abona el 4,7% de la base reguladora (con un tope mínimo) en concepto de S.S.

Saludos, JL

Desconectado colxonero

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 17
  • Registro: 20/11/06
  • www.uned-derecho.com
Re: duda en las prestacion de seguridad social
« Respuesta #2 en: 23 de Enero de 2007, 15:25:27 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En todas las prestaciones excepto en las no contributivas y pensiones (porque no cotizan a S.S.), creo recordar que se abona el 4,7% de la base reguladora (con un tope mínimo) en concepto de S.S.

Saludos, JL

muchas gracias de todas formas en un libro que tengo pone que se mira la base de cotizacion del mes anterior pero lo que no dice es si se le descuenta a la prestacion que recibe el trabajador XD

un saludo

.

  • Visitante
Re: duda en las prestacion de seguridad social
« Respuesta #3 en: 23 de Enero de 2007, 16:39:28 pm »
No se si no me explicado bien, pero te estoy comentando que si no estás por jubilación y no es subsidio se descuenta.

mrio22

  • Visitante
Re: duda en las prestacion de seguridad social
« Respuesta #4 en: 23 de Enero de 2007, 17:57:12 pm »
La cotización empresarial a la Seguridad Social durante las prestaciones de incapacidad temporal, riesgo durante el embarazo y maternidad ha de realizarla la empresa en forma de pago delegado, por tando deduciéndoselas en los correspondientes seguros sociales, y salvo que exista bonificación por contratar (en el caso de maternidad y riesgo durante el embarazo) a trabajadores desempleados para cubrir dichas contingencias, bonificación que será del 100% de la cuota empresarial.

Durante dichas situaciones también se mantiene la obligación de cotizar por parte del trabajador, que será deducida, como en cualquier otra nómina(en el caso de incapacidad temporal) y de la prestaciones que sean abonadas directamente por el INSS. La cotización será la que resulte de aplicar los tipos correspondientes a la base reguladora.

Desconectado colxonero

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 17
  • Registro: 20/11/06
  • www.uned-derecho.com
Re: duda en las prestacion de seguridad social
« Respuesta #5 en: 23 de Enero de 2007, 22:00:03 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No se si no me explicado bien, pero te estoy comentando que si no estás por jubilación y no es subsidio se descuenta.

muchas gracias a los dos

un saludo

Desconectado MAVI77

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 32
  • Registro: 15/09/06
  • www.uned-derecho.com
Re: duda en las prestacion de seguridad social
« Respuesta #6 en: 25 de Enero de 2007, 22:05:29 pm »
Efectivamente, durante estas situaciones persiste la obligación de cotizar, tanto por parte de la empresa como por la del trabajador (salvo que durante ellas se extinga la relación laboral).
En las situaciones de I.T., como el subsidio se abona en pago delegado por la empresa, al trabajador se le sigue deduciendo la cuota obrera de su nómina, y la empresa liquida los boletines de cotización ingresando tanto la cuota obrera como la empresarial.
En maternidad y en la prestación de riesgo no funciona de la misma forma puesto que son prestaciones que abona el I.N.S.S. en pago directo a los trabajadores, por lo que el empresario no le realiza ningún pago al trabajador, así que no puede hacerle la deducción de la cuota obrera. La empresa sólo liquidará en los boletines de cotización la cuota empresarial. El I.N.S.S. del subsidio que le abone al trabajador le descontará la cuota obrera y la ingresará en su nombre en la Tesorería para completar la cotización.
Saludos.

Desconectado colxonero

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 17
  • Registro: 20/11/06
  • www.uned-derecho.com
Re: duda en las prestacion de seguridad social
« Respuesta #7 en: 28 de Enero de 2007, 19:04:41 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Efectivamente, durante estas situaciones persiste la obligación de cotizar, tanto por parte de la empresa como por la del trabajador (salvo que durante ellas se extinga la relación laboral).
En las situaciones de I.T., como el subsidio se abona en pago delegado por la empresa, al trabajador se le sigue deduciendo la cuota obrera de su nómina, y la empresa liquida los boletines de cotización ingresando tanto la cuota obrera como la empresarial.
En maternidad y en la prestación de riesgo no funciona de la misma forma puesto que son prestaciones que abona el I.N.S.S. en pago directo a los trabajadores, por lo que el empresario no le realiza ningún pago al trabajador, así que no puede hacerle la deducción de la cuota obrera. La empresa sólo liquidará en los boletines de cotización la cuota empresarial. El I.N.S.S. del subsidio que le abone al trabajador le descontará la cuota obrera y la ingresará en su nombre en la Tesorería para completar la cotización.
Saludos.

muchas gracias ya me ha quedado bastante claro

Desconectado coloma

  • Nuevo usuario
  • *
  • Mensajes: 1
  • Registro: 10/06/07
duda en cotizacion
« Respuesta #8 en: 10 de Junio de 2007, 20:10:05 pm »
Que cuota obrera se paga en maternidad