Cuando hablas de respeto te refieres a un Presidente mintiendo a su país en el Parlamento? Mintiendo después de haberle robado.
El camino que yo defiendo es que no votes ni defiendas a la mafia, si puede ser claro. Por tu bien, por el mio y por el de millones de españoles.
Cuando hablo de respeto me refiero a que comprendas que hay millones de personas que no votamos tu opción política, es solo eso. Y te repito que voto lo que me da la gana y creo lo mejor en conciencia, si no te gusta tienes dos opciones, la primera respetar los resultados electorales, la segunda el ajo y el agua.
A ver, Fidel es un libertador y no un dictador por una sencilla razón: cuando tu pueblo está subyugado por un tal Fulgencio Batista que se mantiene en el poder por dar no uno sino dos golpes de Estado y permite que su país se convierta en el prostíbulo de EEUU y que la mafia italiana campe a sus anchas, haciendo y deshaciendo lo que le viene en gana (y que, finalmente huye con, aproximadamente, 100 millones de dólares estadounidenses) cuatro tíos comienzan una revolución. ¡¡¡¡¡Cuatro!!!!!! ¿Por qué triunfa la Revolución? Sencillo, porque la gente, que estaba hasta las pel...., se les va uniendo por los pueblos que pasan. No dan un golpe militar, hacen una revolución "popular" y apoyada por el pueblo. Si tu consideras que eso no es liberar un país... pues no sé qué concepto tienes de la liberación. A todo esto supongo que los datos que te estoy dando ya los conocías, si no es así, ahora puedes juzgar el supuesto con conocimiento de causa.
En segundo lugar, hablas de democracia porque votamos cada cuatro años. 1º) Gracias a nuestro sistema de contabilización de votos, la voluntad y el derecho a elegir de gran parte de nuestros conciudadanos se va por la taza del retrete; 2º) Nuestro sistema permite la mayoría absoluta, es decir, que una serie de individuos alcancen un poder prácticamente ilimitado para controlar nuestros destinos; 3º) En nuestro país no existe separación de poderes: el ejecutivo (mediante su "poder absoluto") legisla por decreto y los jueces del órgano de gobierno del poder judicial son nombrados por los políticos; 4º) Hitler salió elegido mediante unas elecciones democráticas y mira lo que pasó. Ahora te pregunto: ¿esto es lo que tu entiendes por democracia?
En cuanto a lo que dices sobre que mi opinión está basada en "esa supuesta supremacía cultural", no creo que se trate de eso, más bien es una opinión basada en la lógica, el sentido común y la observación de las situaciones que me rodean. No creo que te diga nada nuevo si te hablo de los que votan a tal partido desde generaciones porque era al que votaban sus padres, su abuelo, etc., o si te hablo de los muertos de hambre que piensan que por votar a un partido de derechas (o de derechas camuflado bajo un nombre de izquierdas que pretende esconder su verdadera ideología) serán recompensados y podrán enriquecerse si este partido llega al poder. Si esa gente no es incapaz para votar con lógica, yo no sé describir lo que son.
Sobre lo que dices de Polonia veo que no conoces cómo se vivía allí, bueno para eso tienes Internet.
Y el muro, no se me ha olvidado. El día que cayó el muro fue el día que cayó el equilibrio de fuerzas en el mundo, fue el día en que el anarcocapitalimo se hizo con el control de todos los países. En definitiva, fue el día en el que todos los países del globo firmamos nuestra sentencia de muerte como Estados libres y pasamos a convertirnos en empresas sujetas al juego de la economía, inmersas en la gran "Bolsa" que es el mundo globalizado.
Cuba era el prostíbulo de EEUU ahora lo es de Europa, pero en el viaje, aparte de muerte y destrucción, no se ha ganado un ápice de libertad para sus ciudadanos. Cuba no deja de ser una dictadura personalista, Castro su dictador, una persona que ha gobernado con mano de hierro a la isla durante más de cincuenta años queriendo dar apariencia democrática con elecciones un tanto especiales que me recuerdan a las que celebraba Franco para mayor gloria de su persona. No me digas que eso es democracia, eso es otra cosa.
En nuestro país por lo menos tenemos la opción de votar a lo que mejor nos parezca, el sistema no es perfecto, pero por lo menos tenemos la opción de cambiarlo siguiendo las reglas establecidas. No se puede decir lo mismo de Cuba.
En el foro se debatió hace tiempo la idoneidad de establecer requisitos para ejercer el voto, eso que defiendes, bien, ¿quién establece los requisitos mínimos, a través de unos estudios obligatorios, a través de una actividad pública reconocida, a través de la defensa de una determinada ideología? Lo que propones es más peligroso que lo que criticas porque supondría subyugar la mayoría de los ciudadanos a lo que decidan una minoría elitista y arbitraria. Eso es volver al sufragio censitario de tiempos no demasiado buenos.
Y por último, conozco lo que se cocía en Polonia por referencias directas, y también en Bulgaria. Directas porque son oídas de un inmigrante de este último país, el cual describía como un auténtico caos, en donde sus ciudadanos eran funcionarios por decreto, desde el más humilde pastor al más reputado médico, el resultado es tan sencillo como que si precisabas un profesional, un fontanero por ejemplo, tenías que apañártelas solito porque el profesional en cuestión, o más bien el funcionario en cuestión, cobraba lo mismo si te ponía el grifo como si se quedaba en su casa tan ricamente. Eso es lo que tiene el comunismo igualitario de desincentivador de la actividad individual. Eso por no mencionar las bondades de la economía planificada en cuanto al suministro de alimentos básicos, o las curiosas condiciones laborales impuestas a los trabajadores, bastante peores que los de los currantes de cualquier país occidental. También he conocido de boca de un cubano, residente en la isla y más tarde exiliado, sobre la vida, obra y milagros del régimen castrista, te aseguro que no las cambiaba por lo que tengo, y soy un simple currito con despacho abierto y escaso trabajo.