;

Autor Tema: POST OFICIAL DERECHO ADMINISTRATIVO I  (Leído 217696 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado ameseguer12

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 332
  • Registro: 18/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO ADMINISTRATIVO I
« Respuesta #560 en: 23 de Abril de 2014, 16:46:34 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El libro tiene paja, cierto. Estudiar con unos buenos apuntes...  A ti quien te garantiza que los apuntes son buenos a efectos del departamento? Cuando una persona hace apuntes, excluye lo que considera que es innecesario, pero curiosidades de la vida, puede que el departamento considere incluir como pregunta lo que no está en los apuntes que has utilizado.
Yo lo he dicho muchas veces, cuando es desarrollo está perfecto estudiar con apuntes, pero test y en este departamento... hasta la letra pequeña te la pueden encasquetar.

Totalmente de acuerdo Silvia.

No obstante, yo que también he tirado de libro y lo sigo haciendo no puedo filtrar toda la paja que contiene, que es una barbaridad, ya que requiere un tiempo del cual no dispongo. Así que en mi humilde opinión, desde la inexperiencia y tal vez la osadía, opto por apoyarme en unos "buenos" apuntes con la esperanza de simplemente aprobar. Ahora que si buscara la MH  o si se tratara de una oposición, también me tragaría toda esa paja, pero no es el caso.


Desconectado Ra_chel

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1662
  • Registro: 06/11/08
Re:POST OFICIAL DERECHO ADMINISTRATIVO I
« Respuesta #561 en: 23 de Abril de 2014, 16:50:25 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Totalmente de acuerdo Silvia.

No obstante, yo que también he tirado de libro y lo sigo haciendo no puedo filtrar toda la paja que contiene, que es una barbaridad, ya que requiere un tiempo del cual no dispongo. Así que en mi humilde opinión, desde la inexperiencia y tal vez la osadía, opto por apoyarme en unos "buenos" apuntes con la esperanza de simplemente aprobar. Ahora que si buscara la MH  o si se tratara de una oposición, también me tragaría toda esa paja, pero no es el caso.

Yo solo quiero aprobar y por eso voy por libro que  el año que viene serían 180 eureles  :'( :'(
La vida no se mide por las veces que respiras sino por los momentos que te dejan sin aliento

Desconectado ILSE

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4548
  • Registro: 16/02/12
Re:POST OFICIAL DERECHO ADMINISTRATIVO I
« Respuesta #562 en: 23 de Abril de 2014, 16:58:34 pm »
Yo no veo que las preguntas del año pasado fueran muy rebuscadas, no se confía uno porque la asignatura es bastante árida, pero yo saqué todas las preguntas con los apuntes de Marta, así que creo que preguntan los conceptos más importantes al menos para aprobar y ya para sacar nota alguna pregunta un pco más rebuscadilla, eso sí que las respuestas son muy similares y una simpe palabra te da la correcta.

Definitiva: hay que estudiar, esto no es como constitucional los test

Pregunta de examen:
2. Los Reglamentos de la Unión Europea
a. Son directamente aplicables en España
b. Son directamente aplicables en España, salvo que vayan en contra de una Ley española.
c. Son aplicables en España, una vez que hayan sido incorporados o traspuestos a Derecho español mediante un acto formal de recepción
d. Son directamente aplicables en España, salvo que el Estado español desista unilateralmente de su aplicación.

Si no sabemos esto es que no hemos estudiado, ya hasta los que hemos estudiado IUE tendríamos que saberlo...



Desconectado silvia70

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 5581
  • Registro: 14/08/11
Re:POST OFICIAL DERECHO ADMINISTRATIVO I
« Respuesta #563 en: 23 de Abril de 2014, 17:21:15 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo no veo que las preguntas del año pasado fueran muy rebuscadas, no se confía uno porque la asignatura es bastante árida, pero yo saqué todas las preguntas con los apuntes de Marta, así que creo que preguntan los conceptos más importantes al menos para aprobar y ya para sacar nota alguna pregunta un pco más rebuscadilla, eso sí que las respuestas son muy similares y una simpe palabra te da la correcta.

Definitiva: hay que estudiar, esto no es como constitucional los test

Pregunta de examen:
2. Los Reglamentos de la Unión Europea
a. Son directamente aplicables en España
b. Son directamente aplicables en España, salvo que vayan en contra de una Ley española.
c. Son aplicables en España, una vez que hayan sido incorporados o traspuestos a Derecho español mediante un acto formal de recepción
d. Son directamente aplicables en España, salvo que el Estado español desista unilateralmente de su aplicación.

Si no sabemos esto es que no hemos estudiado, ya hasta los que hemos estudiado IUE tendríamos que saberlo...

Ilse, yo no aprobé el examen de junio porque no estudié lo suficiente. Ni más ni menos, pero fíjate en el examen que pusieron en septiembre. Dime sinceramente si no es la ingeniería de la mala leche...

Desconectado ameseguer12

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 332
  • Registro: 18/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO ADMINISTRATIVO I
« Respuesta #564 en: 23 de Abril de 2014, 17:28:01 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo no veo que las preguntas del año pasado fueran muy rebuscadas, no se confía uno porque la asignatura es bastante árida, pero yo saqué todas las preguntas con los apuntes de Marta, así que creo que preguntan los conceptos más importantes al menos para aprobar y ya para sacar nota alguna pregunta un pco más rebuscadilla, eso sí que las respuestas son muy similares y una simpe palabra te da la correcta.

Definitiva: hay que estudiar, esto no es como constitucional los test

Pregunta de examen:
2. Los Reglamentos de la Unión Europea
a. Son directamente aplicables en España
b. Son directamente aplicables en España, salvo que vayan en contra de una Ley española.
c. Son aplicables en España, una vez que hayan sido incorporados o traspuestos a Derecho español mediante un acto formal de recepción
d. Son directamente aplicables en España, salvo que el Estado español desista unilateralmente de su aplicación.

Si no sabemos esto es que no hemos estudiado, ya hasta los que hemos estudiado IUE tendríamos que saberlo...

Pues claro.

La a es la correcta. Los reglamentos del Dº Comunitario  se definen por las notas de generalidad, abstracción y directa aplicabilidad

Desconectado ILSE

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4548
  • Registro: 16/02/12
Re:POST OFICIAL DERECHO ADMINISTRATIVO I
« Respuesta #565 en: 23 de Abril de 2014, 17:28:41 pm »
Es algo más rebuscadillo, hay que ahondar más en la asignatura, que conste que yo la llevo así así, lo que duele un poco más es que te descuentan 0,25 por fallada...

Yo soy de segunda matrícula, también estudio por el libro por miedo, no por otra cosa, porque me duele tener que gastarme otro tanto otra vez, entonces voy a lo seguro y evito sorpresas inesperadas, quizá si fuera mi primera vez estudiaría por apuntes, casi siempre estudié por apuntes menos penal I, y nunca tuve problemas, pero lo dicho voy a asegurar...

Creo que el examen de la primera semaa es más facilillo que el segundo, así que voy a la primera 8)

Desconectado silvia70

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 5581
  • Registro: 14/08/11
Re:POST OFICIAL DERECHO ADMINISTRATIVO I
« Respuesta #566 en: 23 de Abril de 2014, 17:32:00 pm »
El examen de junio de la primera semana lo encontré muy asequible. Sin embargo, la gente se quejó del de la segunda semana. No sé si eso que dices tú tiene alguna base o será cierto, pero yo también voy la primera semana, porque me coincide con fyt2 y esa definitivamente me la dejo para la segunda. Así que si o si Administrativo I caerá antes.
Yo voy en tercera convocatoria y tengo muchísimo miedo.  No lo puedo remediar.

Desconectado ameseguer12

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 332
  • Registro: 18/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO ADMINISTRATIVO I
« Respuesta #567 en: 23 de Abril de 2014, 17:46:53 pm »
Yo también voy a la primera semana.

Es la primera vez que me enfrento a la asignatura y espero que la última. Entiendo a quienes lleváis ya alguna convocatoria, yo estaría igual o peor, pero en mi caso no me voy a obsesionar de momento.

Suerte a todos, seguro que os quitáis el muerto este de encima.

Desconectado ameseguer12

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 332
  • Registro: 18/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO ADMINISTRATIVO I
« Respuesta #568 en: 24 de Abril de 2014, 13:58:59 pm »
TEMA 1

CONCEPTOS MÁS IMPORTANTES Y LEGISLACIÓN A LA QUE SE HACE REFERNCIA EN EL TAMA

- Concepto de Dº Administrativo (Zanobini)
- Norma administrativa
- Normas de Dº Privado
- Normas de Dº Público
- Dº Administrativo: Dº Público común y general del que habría que excluir las ramas que están por encima del Dº público y del privado
- Dº garantizador (procesal y penal)
- Concepto de administraciones públicas
- Art. 1.2 Ley 29/98 de la jurisdicción Cont-Administrativa (Administraciones Públicas insertadas en el Poder Ejecutivo)
- La Administración y la función legislativa
- La deslegalización legislativa
- Poderes de naturaleza judicial en la Administración
- Arts. 25 y 45.3 CE (reconocen el poder sancionador de la Administración)
- Art. 106.1 CE (control de los Tribunales a la potestad reglamentaria y la legalidad de la actuación administrativa)

Estos son en mi opinión los conceptos fundamentales del tema 1, seguramente me habré dejado algo, si es así y alguien quiere completarlo, mejor que mejor. Teniendo estos conceptos claros, creo que se puede dar el tema por controlado, si alguien plantea alguna duda sobre alguno de estos u otros conceptos del tema 1, podríamos resolverla entre todos y salir de dudas.


Desconectado ameseguer12

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 332
  • Registro: 18/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO ADMINISTRATIVO I
« Respuesta #569 en: 24 de Abril de 2014, 16:36:33 pm »
TEMA 2

CONCEPTOS:

-Los principios ordenadores de las fuentes del derecho
-Formas especiales de leyes parlamentarias
-Ley orgánica y Ley ordinaria
-Estatutos de autonomía, leyes autonómicas, leyes marco, leyes de transferencia o delegación, leyes de armonización
-Procedimiento legislativo
-Decretos-leyes
-Decretos-legislativos
-Tratados internacionales
-Dº Comunitario (Dº originario y Dº Derivado, normas y actos de la UE)
-Precedentes y prácticas administrativas

LEGISLACIÓN

-Arts. 97, 85 y 86 CE : Participación de la Admin en la creación del Dº
-Art. 1 CC : regulación de las clases de fuentes
-Arts 81 a 96 CE : regulación de las clases de leyes, D-leyes, D-legislativos y Tratados Internacionales
-Arts 153 CE: división de la función legislativa entre el Estado y las CCAA
-Art 97 y 105 CE : reconocimiento de la potestad reglamentaria del Gobierno
-Art 164 CE : determinación del valor de las sentencias del TC
-Art. 9 CE : establece diversas reservas de ley así como los p. de jerarquía, publicidad e irretroactividad
-Art 9.3 CE; Art 1.2 CC; Ley 30/92 : principio de jerarquía normativa (fuerza activa - fuerza pasiva)
-Art 53 CE : distingue normas reguladoras de los derechos fundamentales y libertades públicas de las que recogen los llamados principios rectores de la política social y económica
-Art. 93 CE : la supremacía de la CE puede verse disminuida por el Dº Europeo
-Art 92 CE : Leyes referendadas
-Art 82 CE : Leyes de Bases
-Art 81.2 CE: Leyes Orgánicas
-Arts 152.1 y 153 a CE : reconocen las leyes autonómicas
-Art 150.1 CE : Leyes Marco
-Art 150.2 CE : Leyes de transferencia o delegación
-Art 150.3 CE : Leyes de armonización
-Arts 81 a 92 CE : regulación del procedimiento legislativo
-Art 91 CE : sanción regia
-Art 86 CE : Decretos- Leyes
-Art 85 CE : Decretos-Legislativos
-Arts 82 y 83 CE : establecen los requisitos de la delegación
-Arts 93 a 96 CE : regulación constitucional sobre los tratados
-Art 1.3 CC : La costumbre
-Art 54.1.c Ley 30/92 : precedentes y prácticas administrativas
-Art 1.4 CC : PGD
-Art 1.6 CC : La Jurisprudencia


Desconectado benitezroca

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 179
  • Registro: 21/01/14
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO ADMINISTRATIVO I
« Respuesta #570 en: 29 de Abril de 2014, 12:40:44 pm »
buenas tardes,

Una pregunta, ¿alguien sabe donde hay una guía de la asignatura donde venga el temario y los epigrafes?

Es que no la encuentro por ningún lugar y me estoy volviendo loco.

Muchas gracias de antemano

Desconectado Ra_chel

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1662
  • Registro: 06/11/08
Re:POST OFICIAL DERECHO ADMINISTRATIVO I
« Respuesta #571 en: 29 de Abril de 2014, 12:48:44 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
buenas tardes,

Una pregunta, ¿alguien sabe donde hay una guía de la asignatura donde venga el temario y los epigrafes?

Es que no la encuentro por ningún lugar y me estoy volviendo loco.

Muchas gracias de antemano

Alf guía de estudio parte I y II, creo que el temario viene en el II  ;)
La vida no se mide por las veces que respiras sino por los momentos que te dejan sin aliento

Desconectado Zilcope

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 118
  • Registro: 06/03/14
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO ADMINISTRATIVO I
« Respuesta #572 en: 02 de Mayo de 2014, 09:41:32 am »
Buenos días compañeros.

En el capitulo XIII de la edición 23, en epígrafe EL CONSEJO DE ESTADO, entra todo?? o sea los apartados A, B, C, D, F, G y H ??

Gracias.

Desconectado FredyBlanco

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 137
  • Registro: 10/01/14
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO ADMINISTRATIVO I
« Respuesta #573 en: 02 de Mayo de 2014, 20:20:48 pm »
he visto un monton de prpeguntas tipo test en las 29 paginas de post... alguien las ha recopilado con la respuesta correcta?? Son preguntas reales de examen o son las que alguien cree que pueden preguntar? gracias!

Desconectado FredyBlanco

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 137
  • Registro: 10/01/14
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO ADMINISTRATIVO I
« Respuesta #574 en: 02 de Mayo de 2014, 22:16:52 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Os dejo los epígrafes y capítulos que faltan en los apuntes de Marta Calvo, contrastado con el programa de la asignatura. -En color rojo es lo que no está-.

Saludos.



PRIMERA PARTE. EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y SU SISTEMA DE FUENTES

TEMA I. EL DERECHO ADMINISTRATIVO

1.Concepto de Derecho administrativo
2.Derecho administrativo, Derecho público, Derecho garantizador
3.El concepto de Administración pública y su relativa extensión a la totalidad de los poderes del Estado
3.1. El Derecho administrativo como Derecho de la Administración pública
3.2. La Administración y el poder legislativo
3.3. La Administración y los jueces
4.El desplazamiento del Derecho administrativo por el Derecho privado (La “huida del Derecho administrativo”).

TEMA II. LAS FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

1.El sistema de fuentes en el Derecho administrativo
1.1.La colaboración de la Administración con el poder legislativo
1.2.Las fuentes tradicionales del ordenamiento positivo español y su crítica
1.3.Los principios ordenadores de las fuentes del Derecho
2.La Constitución
3.La Ley y sus clases
3.1.Ley orgánica y ley ordinaria
3.2.Estatutos de autonomía, leyes autonómicas y leyes de conexión entre los ordenamientos
3.3.El procedimiento legislativo
4.Las normas del gobierno con fuerza de ley
4.1.El Decreto-ley
4.2.El Decreto-legislativo: textos articulados y textos refundidos
5.Los tratados internacionales
6.El sistema de Derecho de la Unión Europea
6.1.Caracteres generales
6.2.Derecho originario y Derecho derivado (clases de normas “derivadas”)
7.Otras fuentes del Derecho administrativo
7.1.La costumbre
7.2.Los precedentes y prácticas administrativas
7.3.Los principios generales del Derecho español
7.4.La jurisprudencia

TEMA III. EL REGLAMENTO: LA NORMA ADMINISTRATIVA POR EXCELENCIA

1.Concepto y posición ordinamental del reglamento
2.Clases de reglamentos
3.Límites y procedimiento de elaboración de los reglamentos
4.Eficacia de los reglamentos. El principio de inderogabilidad singular
5.Control de los reglamentos ilegales y efectos de su anulación.

SEGUNDA PARTE. LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

TEMA IV. LOS PRINCIPIOS GENERALES DE LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA (1)

1.Organización administrativa y Derecho
2.La potestad organizatoria
2.1.Los titulares de la potestad organizatoria
2.2.Los límites de la potestad organizatoria
2.3.El principio de personalidad jurídica
3.El órgano administrativo
3.1.Teoría del órgano
3.2.Límites a la imputación al órgano administrativo.
3.3.Clases de órganos
3.4.La creación de órganos
4.Los órganos colegiados (epígrafe de lectura recomendada, no entra en el examen)
4.1.Regulación y clases
4.2.Los miembros. Presidente, secretario, vocales
4.3.Convocatoria y sesiones
4.4.El acta
5.Las bases de la organización administrativa
5.1.La competencia
5.2.La distribución vertical de competencias: la jerarquía
5.3.Centralización y descentralización
5.4.Descentralización funcional
5.5.Desconcentración





TEMA V. LOS PRINCIPIOS GENERALES DE LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA (Y 2)

1. Transferencia de competencias entre entes públicos territoriales
1.1.Delegación intersubjetiva
1.2.Gestión forzosa y encomienda de gestión
1.3.Avocación intersubjetiva, sustitución y subrogación
2.Transferencia interorgánica o entre los mismos órganos de un ente público
2.1.Delegación interorgánica
2.2.Delegación de firma, suplencia y encomienda de gestión interorgánica
2.3.Avocación
3.Conflicto de competencias
3.1Evolución del sistema de conflictos
3.2Conflictos intersubjetivos
3.3Conflictos interorgánicos
4.Mecanismos de control
4.1.La actividad de control
4.2.Clases de control según sus objetivos o fines
4.3.Clases de control según sus técnicas
5.Mecanismos de relación
5.1.Coordinación: concepto, principios y sus fórmulas
5.2.Cooperación: principios y sus fórmulas

TERCERA PARTE. LOS SUJETOS (I): LA ADMINISTRACIÓN TERRITORIAL

TEMA VI. LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO

1.Caracterización general y principios de organización
2.El Gobierno y su Presidente
2.1.La formación del Gobierno
2.2.El Presidente y sus funciones
2.3.Los Vicepresidentes
2.4.El funcionamiento del gobierno
A)El Consejo de Ministros
B)Las Comisiones delegadas del Gobierno
C)Órganos de apoyo: Secretarios de Estado, Comisión General de Secretarios y Subsecretarios de Estado, Secretariado del Gobierno y gabinetes
3.Los Ministros y los departamentos ministeriales
4.Secretarías y Secretarios de Estado
5.Subsecretarios y secretarios generales
6.Direcciones generales y Secretarías generales técnicas
6.1.Directores y subdirectores generales
6.2.Secretaría general técnica
7.La Administración periférica del Estado
7.1Concepto y evolución jurídico histórica
7.2Delegaciones del Gobierno en las CC. AA.
7.3Subdelegados del Gobierno
8. La Administración exterior del Estado

TEMA VII. LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
1.El Estado autonómico (El modelo autonómico de Estado)
1.1.El modelo de Estado en la Constitución de 1978
1.2.Las diferencias con el sistema federal
1.3.El proceso autonómico
1.4.Hacia el modelo confederal: las reformas estatutarias de 2007
1.5.La STC sobre el Estatuto Catalán de 2010 (lectura recomendada, no objeto de examen)
2.La distribución de competencias
3.Los límites del modelo autonómico y su control
3.1.Los límites de la autonomía
3.2.El control:
A) Clases
B) Control por el TC
C) Control por el Tribunal de Cuentas
D) El Defensor del Pueblo
E) Control Gobierno-Senado
F) Delegado del Gobierno
G) Control de la estabilidad presupuestaria y de la sostenibilidad económica
3.3.Senado y organización judicial
4.La organización de las Comunidades autónomas
4.1.Asamblea legislativa o Parlamento
4.2.Gobierno ejecutivo autonómico
5. El sistema fiscal y financiero (no es materia de examen).


TEMA VIII. EL MUNICIPIO. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN

1.Niveles de la Administración territorial, tipología de entidades locales y legislación aplicable.
2.El Municipio constitucional y su despliegue territorial (encarecemos su lectura, pero no es objeto de examen).
2.1.Origen revolucionario del mapa municipal.

2.2.Generalización y prevalencia del criterio demográfico sobre el territorial en el mapa municipal
2.3.La reducción de municipios en Europa y la pervivencia española del minifundismo municipal.

3.El municipio. Concepto y naturaleza
4.Elementos del Municipio
4.1.El término municipal y sus alteraciones
4.2.La población municipal
4.3.El gobierno y administración municipal
A)Organización y estructura de los municipios de régimen común, gran población y pequeños municipios y régimen de Concejo abierto
B)El pleno del Ayuntamiento
C)El ejecutivo municipal: el Alcalde, naturaleza, elección, funciones, competencias
D)La Junta de gobierno local
5.Infra y supramunicipalidad
5.1.Entidades locales menores
5.2.Mancomunidades, consorcios.
5.3.La Comarca
5.4.Las áreas metropolitanas

TEMA IX. LA PROVINCIA

1. La provincia (solamente el epígrafe 1.1. entra en examen; el resto es de lectura recomendada)
1.1. Concepto y elementos
1.2. La organización provincial
A)Pleno de la Diputación provincial
B)Presidente de la Diputación y la Junta de Gobierno Provincial
1.3. Regímenes provinciales especiales
A)Archipiélagos
B)Territorios históricos


TEMA X. COMPETENCIAS Y RÉGIMEN DE LAS CORPORACIONES LOCALES

1.La autonomía municipal
1.1.Antecedentes
1.2.Regulación tras la Constitución de 1978 y regulación en la LBRL
1.3.La garantía constitucional de la autonomía de los entes locales y su defensa ante el TC
2.Las competencias municipales: Régimen de las competencias propias y delegadas
3.Las competencias provinciales
4.El control sobre los entes locales
4.1.El control del Estado liberal sobre los entes locales
4.2.La tutela municipal por el TC y la judicialización de las relaciones de control y tutela
5.El status de los miembros de las Corporaciones locales
6.Régimen de funcionamiento de las Corporaciones locales
6.1.Sesiones
6.2.Grupos políticos
6.3.Régimen de acuerdos, de actos y de ordenanzas
6.4.Impugnación de actos, acuerdos y ejercicio de acciones

CUARTA PARTE. LOS SUJETOS (II): LA ADMINISTRACIÓN ESPECIALIZADA

TEMA XI. LA ADMINISTRACIÓN INSTITUCIONAL

1.Evolución histórica de la Administración institucional (lectura recomendada, no será objeto de examen)
2.Los organismos públicos estatales
2.1.Régimen general
2.2.Organismos autónomos
2.3.Entidades públicas empresariales
2.4.Agencias estatales
2.5.Entes públicos atípicos o apátridas
4.Entes instrumentales de Derecho privado. La sociedad mercantil.
5.Las fundaciones públicas
6.Organismos especializados locales
7.La administración institucional en las Comunidades autónomas.
8.Empresas de economía mixta

TEMA XII. LAS ADMINISTRACIONES INDEPENDIENTES

1.Idea general y concepto de Administraciones independientes
2.Tipología y problemática general en España (no es objeto de examen)
2.1.Supuestos de autonomía institucional constitucionalmente garantizada
2.2.Administraciones independientes no previstas en la Constitución.


TEMA XIII. LA ADMINISTRACIÓN CORPORATIVA

1.Caracterización general
1.1.Concepto y naturaleza jurídica
1.2.Evolución histórica (lectura recomendada, no es objeto de examen)2.El marco constitucional
2.1.La obligación de afiliación a los Colegios profesionales
2.2.Las “Corporaciones públicas voluntarias” y su régimen de adscripción
2.3.Asociaciones privadas de configuración legal
3.Delimitación, naturaleza y régimen jurídico de las Corporaciones públicas
4.Los Colegios profesionales
5.Las Cámaras oficiales (No es objeto de examen)
5.1.En especial, las de Comercio, Industria y Navegación
5.2.Otras Cámaras oficiales
6.Las Federaciones deportivas (No es objeto de examen)

TEMA XIV. ADMINISTRACIÓN CONSULTIVA Y DE CONTROL

1.Problemas generales y clases de órganos consultivos
2.El Consejo de Estado
2.1.La evolución histórica (epígrafe de lectura recomendada, no es objeto de examen)
2.2.El Consejo de Estado a partir de la Constitución de 1978
2.3.Régimen, naturaleza, competencias y funciones del Consejo de Estado
3.Los Consejos autonómicos
4.Los Consejos económicos y sociales estatales y autonómicos (no es objeto de examen)
5.Asesoramiento jurídico, representación y defensa en juicio de la Administración
6.Los órganos de control interno (No es objeto de examen)
7.Los Tribunales de Cuentas
8.Otro órganos de control político e institucional (No es objeto de examen)
8.1.Comisiones de investigación parlamentaria
8.2.Defensor del pueblo

Ya se que dice que es lo que no esta en los apuntes, pero tampoco entra, no?? o si entra? ayuda por favor!

Desconectado Ra_chel

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1662
  • Registro: 06/11/08
Re:POST OFICIAL DERECHO ADMINISTRATIVO I
« Respuesta #575 en: 03 de Mayo de 2014, 00:26:03 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ya se que dice que es lo que no esta en los apuntes, pero tampoco entra, no?? o si entra? ayuda por favor!

Entra todo aunque del tema 9 solo el punto 1.1 y del tema 12 el punto 1

Un saludo
La vida no se mide por las veces que respiras sino por los momentos que te dejan sin aliento

Desconectado ILSE

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4548
  • Registro: 16/02/12
Re:POST OFICIAL DERECHO ADMINISTRATIVO I
« Respuesta #576 en: 03 de Mayo de 2014, 15:47:44 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenos días compañeros.

En el capitulo XIII de la edición 23, en epígrafe EL CONSEJO DE ESTADO, entra todo?? o sea los apartados A, B, C, D, F, G y H ??

Gracias.

Yo tengo que A y B no, el resto sí.

Pero ya no sé si los señalé como que no los veía importantes y pasé de ellos o realmente porque quedan fuera del temario, como habla del consejo de estado francés.

Desconectado Ra_chel

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1662
  • Registro: 06/11/08
Re:POST OFICIAL DERECHO ADMINISTRATIVO I
« Respuesta #577 en: 03 de Mayo de 2014, 17:29:16 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo tengo que A y B no, el resto sí.

Pero ya no sé si los señalé como que no los veía importantes y pasé de ellos o realmente porque quedan fuera del temario, como habla del consejo de estado francés.

El C tampoco entra  ;)
La vida no se mide por las veces que respiras sino por los momentos que te dejan sin aliento

Desconectado SaraFuertes

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 475
  • Registro: 11/09/10
Re:POST OFICIAL DERECHO ADMINISTRATIVO I
« Respuesta #578 en: 04 de Mayo de 2014, 17:03:09 pm »
Buenas estoy haciendo el repaso y un punto no lo encuentro. tema 2  apartado 6 "El sistema de Derecho de la Unión Europea
6.1. Caracteres generales
6.2. Derecho originario y Derecho derivado (clases de normas “derivadas”)"
Donde está???? Ya se k la costumbre y demas esta en el tema siguiente. Pero el punto 6 no lo encuentro. Ayuda! Gracias

Desconectado Ra_chel

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1662
  • Registro: 06/11/08
Re:POST OFICIAL DERECHO ADMINISTRATIVO I
« Respuesta #579 en: 04 de Mayo de 2014, 17:07:18 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas estoy haciendo el repaso y un punto no lo encuentro. tema 2  apartado 6 "El sistema de Derecho de la Unión Europea
6.1. Caracteres generales
6.2. Derecho originario y Derecho derivado (clases de normas “derivadas”)"
Donde está???? Ya se k la costumbre y demas esta en el tema siguiente. Pero el punto 6 no lo encuentro. Ayuda! Gracias

En la página 56 hasta la 59, no te viene separado por los puntos sino que viene todo seguido, si te das cuenta en negrita tienes fuentes primarias y derivadas que sería el derecho originario y el derivado  ;)
La vida no se mide por las veces que respiras sino por los momentos que te dejan sin aliento