;

Autor Tema: POST OFICIAL DERECHO PROTECCIÓN SOCIAL 2013/14  (Leído 157376 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado kko21

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2986
  • Registro: 02/09/10
Re:POST OFICIAL DERECHO PROTECCIÓN SOCIAL 2013/14
« Respuesta #520 en: 01 de Abril de 2014, 18:12:56 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo la he abierto y me la he bajado pero no creo que la haga. No parece dificil y menos para tí.
No creo que pase nada por mirarla y no hacerla ¿no?

Yo como estoy parado la hago, a quién le interese se la mando por privado hecha, mientras no se copie al 100% jajaja


Desconectado kko21

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2986
  • Registro: 02/09/10
Re:POST OFICIAL DERECHO PROTECCIÓN SOCIAL 2013/14
« Respuesta #521 en: 01 de Abril de 2014, 19:00:35 pm »
EXAMEN TIPO TEST DE DERECHO DE LA PROTECCION SOCIAL. MODELO

1.   El modelo bismarkiano de seguridad social supone que la protección se dispensa a:
a.   Todos los ciudadanos.
b.   Todos los trabajadores nacionales que hayan cotizado
c.   Todos los trabajadores que hayan cotizado
2.   La expresión “contingencia” que utiliza la LSS se refiere a:
a.   Cada uno de los riesgos o situaciones de necesidad a que se ven sometidos los trabajadores
b.   El riesgo actualizado en siniestro
c.   Las resultas de cada uno de los riesgos en los trabajadores
3.   En convenio de norma mínima de la OIT de 1952 resulta de aplicación:
a.    A todos los Estados que sean parte en dicho tratado internacional.
b.   A todos los trabajadores por cuenta ajena o asalariados.
c.   A todos los trabajadores por cuenta ajena que trabajen en el territorio de cualquiera de los Estados partes
4.   Las competencias sobre Seguridad Social son un caso típico de competencias
a.   Concurrentes entre el Estado y las CCAA, las que se refieren a régimen económico
b.   Exclusivas del Estado, las que se refieren a legislación básica y de desarrollo
c.   Compartidas, conforme al artículo 149.1.17 CE, artículo que trata de las competencias exclusivas del Estado en determinadas materias
5.   Las llamadas prestaciones por razones de necesidad
a.   Están previstas para los trabajadores españoles que han residido en el extranjero y retornan.
b.   Tuvieron su origen en la LISMI (ley de integración social de los minusválidos) de 1982.
c.   Se componen de prestaciones de tipo económico y de asistencia sanitaria 
6.   La colaboración en la gestión de la Seguridad Social que llevan a cabo las empresas puede ser:
a.   Obligatoria y voluntaria
b.   Potestativa y obligatoria
c.   Voluntaria, potestativa y obligatoria
7.   Las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales, que son asociaciones de empresarios, para poder llevar a cabo su labor de gestión en materia de Seguridad Social celebran un contrato de asociación
a.   Con la Tesorería General de la Seguridad Social
b.   Con el Ministerio de Empleo y Servicios Sociales
c.   Con aquellos empresarios que se quieran incorporar a la Mutua
8.   Las empresas pueden formalizar el aseguramiento de las contingencias profesionales (accidentes de trabajo y enfermedades profesionales)
a.   Obligatoriamente en una Mutua
b.   Indistintamente en un Mutua o en el INSS
c.   En una Mutua, si bien en caso de falta de aseguramiento el INSS responde subsidiariamente.   
9.   Las cantidades percibidas por los trabajadores por horas extraordinarias no forman parte de la base de cotización.
a.   En efecto, dichas cantidades no cotizan.
b.   No cotizan únicamente en caso de que se trate de contingencias comunes.
c.   Sí cotizan, pero adicionalmente a la cotización que corresponda por el resto de retribuciones del trabajador   
10.   En situación de alta especial se encuentran los trabajadores por cuenta ajena
a.   Que se encuentran en huelga
b.   Los que sufren un accidente de trabajo y su empresario ha incumplido sus obligaciones de seguridad social
c.   Quienes han suscrito con la TGSS un convenio especial
11.   El principio de automaticidad de las prestaciones significa
a.   Que el trabajador por cuenta ajena que sufre un accidente de trabajo tiene derecho a las prestaciones a tenor de las resultas del mismo, que le serán abonadas por el INSS o la MATEP según proceda
b.   Que el trabajador por cuenta ajena que sufre un accidente de trabajo tiene derecho a las prestaciones a tenor de las resultas del mismo, aunque su empresario haya incumplido sus obligaciones de afiliación, alta o cotización
c.   Que el trabajador por cuenta ajena que sufre un accidente de trabajo tiene derecho a las prestaciones a tenor de las resultas del mismo, aunque se desconozca el empresario para el que trabajaba
12.   Para la Ley de Seguridad Social una enfermedad intercurrente es
a.   Un accidente de trabajo
b.   Una enfermedad profesional
c.   Una enfermedad listada
13.   El riesgo durante el embarazo y el riesgo durante la lactancia natural son
a.   Contingencias vinculadas a la de maternidad y previstas en el Texto Refundido de la Ley de Seguridad Social
b.   Contingencias a las que únicamente están expuestas las trabajadoras por cuenta ajena
c.   Contingencias profesionales
14.   La pensión vitalicia por incapacidad permanente total en caso de enfermedad común se obtiene aplicando el tipo del 55 por 100
a.   A una base reguladora que será el cociente de dividir por 28 las suma de las bases de cotización del interesado durante un período ininterrumpido de 24 meses.
b.   A una base reguladora que será el cociente de dividir por 112 las bases de cotización del interesado durante los 96 meses inmediatamente anteriores al mes previo al del hecho causante
c.   A una base reguladora que será la misma que la prevista en caso del subsidio de Incapacidad Temporal   
15.   El reconocimiento de la pensión de jubilación contributiva en el régimen general exige el cese en el trabajo por cuenta ajena
a.   En todo caso
b.   Se puede trabajar por cuenta propia
c.   Actualmente si se trata de una jubilación anticipada a los 64 años se puede seguir trabajando hasta cumplir los 65 o los 67, dependiendo de cuando le hubiese correspondido la jubilación ordinaria al interesado 
16.   La cuantía de la pensión de jubilación en su modalidad no contributiva
a.   Se determina aplicando a la base reguladora de la pensión un determinado porcentaje o tipo dependiendo de los años de cotización
b.   Se calcula dividiendo las bases de cotización aplicables por una cantidad de meses anteriores al hecho causante
c.   Viene fijada todos los años en la Ley de Presupuestos Generales del Estado
17.   ¿Cuándo el o la viudo/a tiene derecho a una prestación temporal de viudedad?
a.   En caso de separación, nulidad o divorcio, durante el tiempo que convivió con el sujeto causante
b.   Cuando el matrimonio no ha durado más de 1 año o no existen hijos comunes
c.   Cuando el cónyuge supérstite no reúne la totalidad de los requisitos para tener derecho a pensión de viudedad, significativamente los de estar en alta o situación asimilada al alta y cotización
18.   En su modalidad contributiva, las prestaciones familiares consisten en
a.   Que se considera como de cotización efectiva los períodos de excedencia que el trabajador haya pedido para el cuidado de un hijo o menor acogido, o incluso de otros familiares
b.   Ayudas económicas en caso de parto o adopción múltiples
c.   Subsidios del 20% de la base reguladora correspondiente para la atención de familiares a cargo que convivan con el beneficiario
19.   El despido disciplinario que no es recurrido por el trabajador despedido en el plazo de 20 días
a.   Puede motivar que se considere a ese trabajador en situación legal de desempleo a los efectos de percibir la oportuna prestación de desempleo
b.   La anterior proposición es incorrecta
c.   La situación descrita sólo daría derecho al subsidio de desempleo, no a la prestación   
20.   Cuando en materia de afiliación resulta necesario establecer normas especiales, nos encontramos con
a.   Un régimen especial
b.   Un sistema especial
c.   Una regulación especial   

Desconectado guer

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 678
  • Registro: 28/06/11
  • Antetodo Justicia
Re:POST OFICIAL DERECHO PROTECCIÓN SOCIAL 2013/14
« Respuesta #522 en: 01 de Abril de 2014, 21:47:10 pm »
Marta buenas noches, estoy acabando el tema 6, perdonar el retraso pero he tenido lio en el trabajo estos días de atrás.
Mañana antes de las 15:00 h lo termino y te lo envio.

Un saludo.


Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:POST OFICIAL DERECHO PROTECCIÓN SOCIAL 2013/14
« Respuesta #523 en: 01 de Abril de 2014, 21:53:00 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Marta buenas noches, estoy acabando el tema 6, perdonar el retraso pero he tenido lio en el trabajo estos días de atrás.
Mañana antes de las 15:00 h lo termino y te lo envio.

Un saludo.


Estupendo, y yo se lo mando a germansev y creo que ya están todos. Mira que está costando...

Desconectado mlcosta

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 630
  • Registro: 13/11/07
Re:POST OFICIAL DERECHO PROTECCIÓN SOCIAL 2013/14
« Respuesta #524 en: 01 de Abril de 2014, 22:40:05 pm »
Kko,es la Pec??, pense que seria un supuesto...
Pues la verdad hay algunas que tengo mis dudas. Otras son obvias, esperemos que "pulan" los test de aqui al examen.

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:POST OFICIAL DERECHO PROTECCIÓN SOCIAL 2013/14
« Respuesta #525 en: 01 de Abril de 2014, 22:48:14 pm »
No puede ser un examen tan dificil...

Desconectado kko21

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2986
  • Registro: 02/09/10
Re:POST OFICIAL DERECHO PROTECCIÓN SOCIAL 2013/14
« Respuesta #526 en: 01 de Abril de 2014, 23:44:58 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Kko,es la Pec??, pense que seria un supuesto...
Pues la verdad hay algunas que tengo mis dudas. Otras son obvias, esperemos que "pulan" los test de aqui al examen.

No, es un Test que han puesto en ALF para hacernos una idea de cómo puede ser el examen.

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:POST OFICIAL DERECHO PROTECCIÓN SOCIAL 2013/14
« Respuesta #527 en: 01 de Abril de 2014, 23:51:30 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No, es un Test que han puesto en ALF para hacernos una idea de cómo puede ser el examen.

¿en Alf? ¿Estas seguro? Leo todos los mensajes y no he visto este examen.....¿o es que es de un centro asociado?

Desconectado kko21

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2986
  • Registro: 02/09/10
Re:POST OFICIAL DERECHO PROTECCIÓN SOCIAL 2013/14
« Respuesta #528 en: 02 de Abril de 2014, 00:08:52 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿en Alf? ¿Estas seguro? Leo todos los mensajes y no he visto este examen.....¿o es que es de un centro asociado?

De un Centro Asociado

Desconectado Kapa

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 33
  • Registro: 13/01/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO PROTECCIÓN SOCIAL 2013/14
« Respuesta #529 en: 02 de Abril de 2014, 01:38:28 am »
Acabo de repasar la lección 8 de los apuntes elaborados en común, y acabo de darme cuenta que en el apartado de DESEMPLEO epigrafe 4 subepigrafe 4.2 que trata sobre prestaciones asistenciales, falta mencionar el subsidio de 52 años que continua existiendo para aquellas personas que accedieron a él con anterioridad a la reforma del RD 20/2012 de 13 de julio. Además comentar que la reforma modifico, respecto al nuevo Subsidio de mayores de 55 años, la redacción de uno de los requisitos, que en el Subsidio de mayores de 52 años era individual "el no tener ingresos superiores al 75% del SMI sin incluir las pagas extraordinarias" y en el nuevo redactado del Art. 215.1.3 LGSS habla de unidad familiar, cambio importante en los matrimonios sin hijos a cargo en el cual continua teniendo ingresos el otro cónyuge.

Desconectado GermanSev

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 270
  • Registro: 04/08/09
Re:POST OFICIAL DERECHO PROTECCIÓN SOCIAL 2013/14
« Respuesta #530 en: 02 de Abril de 2014, 09:54:12 am »
Buenos días.


Ya están los test terminados, gracias al trabajo de todos los que han colaborado, y en especial, a la capacidad organizativa y directiva de Matias1. En breve tendréis noticias de cómo podréis acceder a ellos.
Las masas humanas más peligrosas son aquellas en cuyas venas, ha sido inyectado el miedo, el miedo al cambio.

Desconectado GermanSev

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 270
  • Registro: 04/08/09
Re:POST OFICIAL DERECHO PROTECCIÓN SOCIAL 2013/14
« Respuesta #531 en: 02 de Abril de 2014, 11:19:19 am »
Ya tenéis los test disponibles en la zona de descargas de apuntes temporales.
Las masas humanas más peligrosas son aquellas en cuyas venas, ha sido inyectado el miedo, el miedo al cambio.

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:POST OFICIAL DERECHO PROTECCIÓN SOCIAL 2013/14
« Respuesta #532 en: 02 de Abril de 2014, 12:28:12 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
EXAMEN TIPO TEST DE DERECHO DE LA PROTECCION SOCIAL. MODELO

1.   El modelo bismarkiano de seguridad social supone que la protección se dispensa a:
a.   Todos los ciudadanos.
b.   Todos los trabajadores nacionales que hayan cotizado
c.   Todos los trabajadores que hayan cotizado
2.   La expresión “contingencia” que utiliza la LSS se refiere a:
a.   Cada uno de los riesgos o situaciones de necesidad a que se ven sometidos los trabajadores
b.   El riesgo actualizado en siniestro
c.   Las resultas de cada uno de los riesgos en los trabajadores
3.   En convenio de norma mínima de la OIT de 1952 resulta de aplicación:
a.    A todos los Estados que sean parte en dicho tratado internacional.
b.   A todos los trabajadores por cuenta ajena o asalariados.
c.   A todos los trabajadores por cuenta ajena que trabajen en el territorio de cualquiera de los Estados partes
4.   Las competencias sobre Seguridad Social son un caso típico de competencias
a.   Concurrentes entre el Estado y las CCAA, las que se refieren a régimen económico
b.   Exclusivas del Estado, las que se refieren a legislación básica y de desarrollo
c.   Compartidas, conforme al artículo 149.1.17 CE, artículo que trata de las competencias exclusivas del Estado en determinadas materias
5.   Las llamadas prestaciones por razones de necesidad
a.   Están previstas para los trabajadores españoles que han residido en el extranjero y retornan.
b.   Tuvieron su origen en la LISMI (ley de integración social de los minusválidos) de 1982.
c.   Se componen de prestaciones de tipo económico y de asistencia sanitaria 
6.   La colaboración en la gestión de la Seguridad Social que llevan a cabo las empresas puede ser:
a.   Obligatoria y voluntaria
b.   Potestativa y obligatoria
c.   Voluntaria, potestativa y obligatoria
7.   Las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales, que son asociaciones de empresarios, para poder llevar a cabo su labor de gestión en materia de Seguridad Social celebran un contrato de asociación
a.   Con la Tesorería General de la Seguridad Social
b.   Con el Ministerio de Empleo y Servicios Sociales
c.   Con aquellos empresarios que se quieran incorporar a la Mutua
8.   Las empresas pueden formalizar el aseguramiento de las contingencias profesionales (accidentes de trabajo y enfermedades profesionales)
a.   Obligatoriamente en una Mutua
b.   Indistintamente en un Mutua o en el INSS
c.   En una Mutua, si bien en caso de falta de aseguramiento el INSS responde subsidiariamente.   
9.   Las cantidades percibidas por los trabajadores por horas extraordinarias no forman parte de la base de cotización.
a.   En efecto, dichas cantidades no cotizan.
b.   No cotizan únicamente en caso de que se trate de contingencias comunes.
c.   Sí cotizan, pero adicionalmente a la cotización que corresponda por el resto de retribuciones del trabajador   
10.   En situación de alta especial se encuentran los trabajadores por cuenta ajena
a.   Que se encuentran en huelga
b.   Los que sufren un accidente de trabajo y su empresario ha incumplido sus obligaciones de seguridad social
c.   Quienes han suscrito con la TGSS un convenio especial
11.   El principio de automaticidad de las prestaciones significa
a.   Que el trabajador por cuenta ajena que sufre un accidente de trabajo tiene derecho a las prestaciones a tenor de las resultas del mismo, que le serán abonadas por el INSS o la MATEP según proceda
b.   Que el trabajador por cuenta ajena que sufre un accidente de trabajo tiene derecho a las prestaciones a tenor de las resultas del mismo, aunque su empresario haya incumplido sus obligaciones de afiliación, alta o cotización
c.   Que el trabajador por cuenta ajena que sufre un accidente de trabajo tiene derecho a las prestaciones a tenor de las resultas del mismo, aunque se desconozca el empresario para el que trabajaba
12.   Para la Ley de Seguridad Social una enfermedad intercurrente es
a.   Un accidente de trabajo
b.   Una enfermedad profesional
c.   Una enfermedad listada
13.   El riesgo durante el embarazo y el riesgo durante la lactancia natural son
a.   Contingencias vinculadas a la de maternidad y previstas en el Texto Refundido de la Ley de Seguridad Social
b.   Contingencias a las que únicamente están expuestas las trabajadoras por cuenta ajena
c.   Contingencias profesionales
14.   La pensión vitalicia por incapacidad permanente total en caso de enfermedad común se obtiene aplicando el tipo del 55 por 100
a.   A una base reguladora que será el cociente de dividir por 28 las suma de las bases de cotización del interesado durante un período ininterrumpido de 24 meses.
b.   A una base reguladora que será el cociente de dividir por 112 las bases de cotización del interesado durante los 96 meses inmediatamente anteriores al mes previo al del hecho causante
c.   A una base reguladora que será la misma que la prevista en caso del subsidio de Incapacidad Temporal   
15.   El reconocimiento de la pensión de jubilación contributiva en el régimen general exige el cese en el trabajo por cuenta ajena
a.   En todo caso
b.   Se puede trabajar por cuenta propia
c.   Actualmente si se trata de una jubilación anticipada a los 64 años se puede seguir trabajando hasta cumplir los 65 o los 67, dependiendo de cuando le hubiese correspondido la jubilación ordinaria al interesado 
16.   La cuantía de la pensión de jubilación en su modalidad no contributiva
a.   Se determina aplicando a la base reguladora de la pensión un determinado porcentaje o tipo dependiendo de los años de cotización
b.   Se calcula dividiendo las bases de cotización aplicables por una cantidad de meses anteriores al hecho causante
c.   Viene fijada todos los años en la Ley de Presupuestos Generales del Estado
17.   ¿Cuándo el o la viudo/a tiene derecho a una prestación temporal de viudedad?
a.   En caso de separación, nulidad o divorcio, durante el tiempo que convivió con el sujeto causante
b.   Cuando el matrimonio no ha durado más de 1 año o no existen hijos comunes
c.   Cuando el cónyuge supérstite no reúne la totalidad de los requisitos para tener derecho a pensión de viudedad, significativamente los de estar en alta o situación asimilada al alta y cotización
18.   En su modalidad contributiva, las prestaciones familiares consisten en
a.   Que se considera como de cotización efectiva los períodos de excedencia que el trabajador haya pedido para el cuidado de un hijo o menor acogido, o incluso de otros familiares
b.   Ayudas económicas en caso de parto o adopción múltiples
c.   Subsidios del 20% de la base reguladora correspondiente para la atención de familiares a cargo que convivan con el beneficiario
19.   El despido disciplinario que no es recurrido por el trabajador despedido en el plazo de 20 días
a.   Puede motivar que se considere a ese trabajador en situación legal de desempleo a los efectos de percibir la oportuna prestación de desempleo
b.   La anterior proposición es incorrecta
c.   La situación descrita sólo daría derecho al subsidio de desempleo, no a la prestación   
20.   Cuando en materia de afiliación resulta necesario establecer normas especiales, nos encontramos con
a.   Un régimen especial
b.   Un sistema especial
c.   Una regulación especial


kko21 me arriesgo a responder y ya me dirás que fallos tengo:

1c
2b
3c
4a
5c
6a
7c
8b
9b
10a
11a
12a
13a
14b
15a
16c
17b
18c
19 ni idea jajaja
20b

Desconectado voaberto

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 213
  • Registro: 16/01/10
Re:POST OFICIAL DERECHO PROTECCIÓN SOCIAL 2013/14
« Respuesta #533 en: 02 de Abril de 2014, 15:42:55 pm »
Buenas tardes compañeros / as, esta habilitada la PEC hasta el 5 de Mayo. Un saludo, áinimo y mucha protección social.

Con vuestro permiso, os copio el enunciado.

DERECHO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL

Se concede especial importancia a la claridad de ideas, a la capacidad de exposición concisa y a que se aborden los puntos conceptuales o normativos básicos de la cuestión planteada. La respuesta imprecisa, fuera del tema planteado y, sobre todo, el error de cierta entidad en la respuesta tiene una influencia negativa en la valoración. En todo caso, la contestación a las preguntas no podrá consistir en una simple copia y pega del articulado.
Espacio: Máximo 4 hojas en Times New Roman a espacio sencillo.
SUPUESTO DE HECHO
La empresa “Textiles y Sedas S.A.” comenzó su actividad el 7 de marzo de 2010 con una plantilla de 13 trabajadores, contratados por tiempo indefinido y a tiempo completo. Posteriormente, el 20 de septiembre de 2012, se produjo la contratación de 2 nuevos trabajadores, también de manera indefinida. De estos 15 trabajadores, el único que no ha trabajado nunca es Enrique.
La empresa opta por la Mutua “Asepeyo” para la protección de las contingencias profesionales.
Francisco, fue contratado el 20 de septiembre de 2012. Tres meses después de empezar a trabajar, el 7 de enero de 2013, sufre un accidente de coche cuando se dirigía a la empresa desde su domicilio. La base de cotización por contingencias profesionales del mes anterior a la baja ascendió a 1300 euros.
Leonor, trabajadora de la empresa “Textiles y Sedas S.A.”, y Julio, trabajador de otra empresa en la que lleva prestando sus servicios interrumpidamente desde hace cinco años, esperan su primer hijo. El 26 de julio de 2013 Leonor da a luz; acuerda con su marido disfrutar de todo el descanso por maternidad. En el momento del nacimiento, al niño se le detecta una discapacidad del 40 %, así declarada por el órgano competente. Ambos residen y trabajan en España y no tienen derecho a prestación de ningún régimen público de protección social.
1
PREGUNTAS A CONTESTAR
1. Trámites a realizar por el empresario ante la Seguridad Social en relación con la empresa y con los trabajadores. Indicar los trámites, lugar y plazos.
Normativa aplicable: La que relaciona el manual (incluido el anexo). En todo caso:
-Real Decreto legislativo 1/1994, de 20 de junio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social (en adelante LGSS).
-Real Decreto 84/1996, de 26 de enero, por el que se aprueba el Reglamento General sobre inscripción de empresas y afiliación, altas, bajas y variaciones de datos de trabajadores en la Seguridad Social.
2. Razonar la prestación a la que tiene derecho Francisco, especificando los requisitos de acceso, su cuantía (base reguladora y porcentaje), nacimiento del derecho y responsable del pago.
Normativa aplicable: La que relaciona el manual (incluido el anexo). En todo caso:
-LGSS.
-Decreto 1646/1972, de 23 de junio, para la aplicación de la Ley 24/1972, de 21 de junio, en materia de prestaciones del Régimen General de la Seguridad Social.
-Orden de 13 de octubre de 1967 por la que se establecen normas para la aplicación y desarrollo de la prestación por incapacidad laboral transitoria (incapacidad temporal) en el Régimen General de la Seguridad Social.
3.1. En relación con el nacimiento del hijo de Leonor y Julio.
3.1. Indicar la duración del subsidio por maternidad de Leonor, el procedimiento de reconocimiento y el pago. Analizar si procede el reconocimiento de alguna prestación familiar y, caso afirmativo, especificar cuál es: requisitos que se han de cumplir y su cuantía.
3.2. Señalar si Julio tiene derecho a alguna prestación del sistema de la Seguridad Social relacionando, caso afirmativo, qué requisitos que tiene que cumplir para ello y su duración.
Normativa aplicable: La que relaciona el manual (incluido el anexo). En todo caso:
-LGSS.
-Real Decreto 295/2009, de 6 de marzo, por el que se regulan las prestaciones económicas del sistema de la Seguridad Social por maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo y riesgo durante la lactancia natural.
-Real Decreto 1335/2005, de 11 de noviembre, por el que se regulan las prestaciones familiares de la Seguridad Social.

Desconectado monipeni

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 268
  • Registro: 28/10/10
Re:POST OFICIAL DERECHO PROTECCIÓN SOCIAL 2013/14
« Respuesta #534 en: 02 de Abril de 2014, 15:58:05 pm »
yo quiero los test. Hice uno

Soy Mónica del Amo

MI CORREO ES nikaamo@gmail.com
gracias

Desconectado FernandoM167

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 181
  • Registro: 13/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO PROTECCIÓN SOCIAL 2013/14
« Respuesta #535 en: 02 de Abril de 2014, 17:06:25 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
yo quiero los test. Hice uno

Soy Mónica del Amo

MI CORREO ES nikaamo@gmail.com
gracias

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ya tenéis los test disponibles en la zona de descargas de apuntes temporales.

Desconectado kko21

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2986
  • Registro: 02/09/10
Re:POST OFICIAL DERECHO PROTECCIÓN SOCIAL 2013/14
« Respuesta #536 en: 02 de Abril de 2014, 17:30:28 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

kko21 me arriesgo a responder y ya me dirás que fallos tengo:

1c
2b
3c
4a
5c
6a
7c
8b
9b
10a
11a
12a
13a
14b
15a
16c
17b
18c
19 ni idea jajaja
20b

De momento , el tutor no nos ha dado las respuestas, pero yo pondría lo mismo que tú, aunque pondría otra contestación en algunas

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:POST OFICIAL DERECHO PROTECCIÓN SOCIAL 2013/14
« Respuesta #537 en: 02 de Abril de 2014, 17:42:41 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
De momento , el tutor no nos ha dado las respuestas, pero yo pondría lo mismo que tú, aunque pondría otra contestación en algunas

Pues cuando os las de ¿ nos las pones aqui? Es un examen bastante dificil, como pongan algo así nos pilla el suspenso....

Desconectado kko21

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2986
  • Registro: 02/09/10
Re:POST OFICIAL DERECHO PROTECCIÓN SOCIAL 2013/14
« Respuesta #538 en: 02 de Abril de 2014, 17:55:51 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues cuando os las de ¿ nos las pones aqui? Es un examen bastante dificil, como pongan algo así nos pilla el suspenso....
Claro, si la pone en ALF de tutoría os pongo las respuestas.
Yo a tutorías no voy, lo he conseguido porque este tutor lo ha subido.

Desconectado ana63

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 184
  • Registro: 17/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO PROTECCIÓN SOCIAL 2013/14
« Respuesta #539 en: 04 de Abril de 2014, 18:05:02 pm »
He subido a la zona de apuntes temporales unos esquemas de los temas 1 a 3 y 6 a 9 de la primera parte de la asignatura. Para quienes os sea de utilidad.

Me iba a poner con el resto de temas, pero he tenido una serie de problemas personales y me ha sido imposible. Pero a estas alturas del cuatrimeste, ya no me pongo a estas cosas, ahora ya toca codos, que son varias las asignaturas y poco el tiempo que queda

Saludos y mucha suerte a todos ;)
Labor omnia improba vincit