AUTOEVALUACIÓN CAPÍTULO II
PREGUNTAS
1.- En el derecho derivado de la Unión Europea (Reglamento 883/2004), ¿cómo se
llama y que engloba la prestación sanitaria?.
2.-¿Qué competencias tiene el Estado sobre Sanidad exterior?.
3.-Las personas que no tengas la condición de asegurado ni de beneficiario, ¿cómo
pueden obtener la prestación de asistencia sanitaria?.
4.-Según la LCC, ¿qué grado de discapacidad tiene que tener la persona para adquirir la
condición de beneficiario?.
5.-Conforme a la LCC, ¿quién tiene atribuida la competencia para reconocer el derecho
a las prestaciones sanitarias?.
6.-¿En qué casos se exige que el consentimiento informado sea emitido por escrito?.
7.-Formas de gestión indirecta de la asistencia sanitaria.
8.- ¿Los centros de referencia son de atención primaria o especializada?. ¿A qué están
destinados?.
9.-¿Qué carteras comprende la cartera común de servicios del Sistema Nacional de
Salud?.
10.-¿ Dentro de qué cartera está incluida la prestación farmacéutica?.
RESPUESTAS
1.-Prestación en especie por enfermedad, maternidad y paternidad.
2.-Normativas y ejecutivas.
3.-Mediante la suscripción de un convenio especial.
4.-Igual o superior al 65%.
5.- El INSS o el ISM caso de los trabajadores incluidos en el Régimen Especial de los
Trabajadores del Mar.
6.-Intervención quirúrgica, procedimientos diagnósticos y terapéuticos invasores y, en
general, procedimientos que supongan riesgos o inconvenientes de notoria y previsible
repercusión negativa para la salud del paciente.
7.-Convenios, conciertos y concesiones. Saberlas distinguir.
8.-Atención especializada. A la atención de determinadas patologías o grupos de
patologías que cumplan con una serie de características contempladas en su normativa
específica.
9.-La común básica, la común suplementaria y la común de servicios accesorios.
10.-De la cartera común suplementaria del Sistema Nacional de Salud.