¿Cómo se justifica un reclamación? Quiero decir, es evidente la disconformidad con la nota respecto al examen. En el examen está explicada y desarrollada la respuesta conforme a lo que creemos correcto o lo suficientemente correcto y completo como para aprobar. ¿Cómo justificas, a parte de mostrar tu descontento y contar lo que has puesto y lo que te puede faltar, para que revisen el examen y no te digan que no está justificado?
Hola estefaniad01.
Creo que no es cuestión de demostrar tu descontento, sino de comprobar manual/examen, indicar cuestión por cuestión lo que a tu parecer está bien y no se ha tenido en consideración para puntuar con ese 3,333333.
El caso práctico has de argumentar lo que tu has visto en esos sucintos hechos probados que nos aportan, comprobar que lo que has contestado respecto del delito en cuestión esté correcto y porqué, página del manual, Cp. en fin, cualquier argumento que te venga bien.
Sinceramente, y esto es una pura realidad, depende del docente que corrija, aunque eso ya lo han dicho muchas veces, pero no comprendo cómo en el primer parcial no llegué al 5, con las dos cuestiones casi igual de bien, o de mal según la profesora, a éste, y con un caso que no sabía por dónde pillarlo.
1. No sabía si el amigo que le llevaba la contabilidad al alcalde era funcionario también. Si hubiese sido así, la malversación de caudales públicos en ese aspecto no la entiendo; si un funcionario en su tiempo de trabajo hace un favor a otro, en beneficio de otro, quien actúa con malversación de caudales públicos es el funcionario, que cobra de la administración y dedica su tiempo a hacer favores privados y que nada tiene que ver con el servicio público.
2. De otro, sí que existe malversación -hay que presuponerla, pero claro que no se va a calificar en unos hechos probados, eso corresponde a los fundamentos jurídicos-, porque sí que se indica que se le paga por los informes facilitados, dos, 13000 euros, si mal no recuerdo.
El resto sigo sin verlo, me fui a por cohecho, pensando en un proceso de calificación en el que se había dictado una resolución en beneficio propio o ajeno, no decía nada, pero ¿para qué descalificar un terreno?

Lo dejo ya, espero que tengas suerte; yo intentaré ir más allá de lo que retuve en el primer parcial y responder, pues no sé, creo que igual, aunque aún me pregunto porqué si la pregunta era sobre las calumnias, dijo que hacía falta el animus iuirandi, en lugar del ánimus calumniandi como elemento subjetivo del injusto; mejor sigo, no me como más el coco.
Un saludo, y mucha suerte en la reclamación, y si no es favorable, en septiembre.
