En el foro he visto que algunos dicen que la solución era cohecho. lEso exige que sea funcionario?, y que deje de hacer algo de lo que esta obligado.... Lo pensé pero no cuadraba. Así que unos han puesto prevacaricación ( no veo resolución), cohecho, no veo funcionario o autoridad, trafico influencias (no veo dos autoridades 0 funcionarios), malversación (no veo gestion o deposito), así que al menos yo, todavía no tengo ni idea. Creo faltó algun detalle más en el caso práctico.
Ya expuse en post anteriores que siempre que se motive puede haber varias soluciones alternativas, pues hay varias cuestiones planteadas.
Vamos al fondo del asunto. Yo entiendo que si hay resolución, cuando un ayuntamiento paga a alguien, hay un mandamiento de pago ordenado por el Alcalde o Concejal, y eso es una resolución, sin este requisito el interventor municipal no autorizará los pagos, la prevaricación es el delito estrella en todos los casos de corrupcion que se dan en los ayuntamientos y es el básico, de ahí luego nacerán a buen seguro otros, en concurso ideal casi siempre.
En el caso del alcalde con su amigo, yo creo que encaja a dedillo el art. 436 de los fraudes y exacciones ilegales, el amigo del alcalde, no es funcionario publico pero entra en juego en la figura de extraneus, esta figura viene reflejada al menos en los apuntes por los que hemos estudiado la mayoria, en el libro de texto oficial, no lo se pues no lo tengo.
De ahí, creo que es lo básico, luego puede haber malversacion, tambien hay quien dice negociación a funcionarios públicos, que si se motiva bien, creo que el equipo docente la puede admitir como buena de forma complementada.
El caso es de dificil resolución, creo que es de exigencia máxima para el nivel de un alumno de derecho. Por poneros un ejemplo, en cualquier comisaria de Policia o Puesto de la Guardia Civil, si llega una denuncia de este tipo la tienen que instruir especialistas de los que no hay tantos, de la misma manera que, como le llegue al Juez de instrucción un asunto de esta naturaleza ya tiene el follón montado en su juzgado, que puede llegar a colapsarlo por lo complejo del tema y de su instrucción. El caso nos lo han planteado en plan resumen, pero el asunto no es sencillo, habrá que acompañarlo de un sinfin de documentos justificativos, algunos de ellos servirán como prueba y otros valdrán para la defensa, donde del estudio del mismo apareceran otros delitos a buen seguro como el trafico de influencias, blanqueo de capitales cometidos por familiares o terceros cercanos, quizás el cohecho activo o pasivo y donde a buen seguro se abrirá el abanico de imputados. En fin es mi opinión, conociendo por motivos profesionales algo estos complejos asuntos.
Suerte a todos en los resultados de los examenes