;

Autor Tema: POST OFICIAL DERECHO CIVIL I (2º parcial) 2013-14  (Leído 67939 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Nikky

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 801
  • Registro: 13/09/12
  • Non sub homine sed sub lege
Re:POST OFICIAL DERECHO CIVIL I (2º parcial) 2013-14
« Respuesta #200 en: 26 de Abril de 2014, 15:11:52 pm »
Pues sí, yo creo que puede ser reclamable...pero también creo que si un par de compañeros más copian aquí las que le han tocado, al final tendremos las 45 igual  ;D

Lo único imposible es lo que no intentas.

Desconectado heleord

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 3
  • Registro: 11/10/13
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO CIVIL I (2º parcial) 2013-14
« Respuesta #201 en: 26 de Abril de 2014, 17:16:04 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No se cómo adjuntar el archivo, tengo unas resoluciones del practicum del 2 parcial, no se quien es el autor, lo encontré a principios de curso y lo guarde, si me pasas tu correo te lo envío.
Hola buenas, no se si será muy tarde, pero hay alguna posibilidad de recibir ese practicum?? mi mail es ordonez.helena@gmail.com Gracias de antemanoooooo
Y sino, si alguien sabe donde hay unos colgados o me los puede enviar!!!!!

Desconectado jpalacios17

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 212
  • Registro: 28/09/13
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO CIVIL I (2º parcial) 2013-14
« Respuesta #202 en: 26 de Abril de 2014, 21:13:52 pm »
Buenas tardes compañeros:
 
Después de dar un par de vueltas al temario , me he percatado que me faltan algunos epígrafes y subepígrafes para completar los apuntes que me he ido haciendo con los de Lecardilla, Obrado, Iker, etc., y las aportaciones que ha hecho por aquí, nuestra querida Amparo

Lo que me falta es lo siguiente:
Texto Base

CAPÍTULO 3

2.1 La edad nubil
2.2 Pubertad natural y dispensa
2.3 La lucha contra los matrimonios forzados de los menores

7.3 La inscripción del matrimonio conforme a la ley 20/2011

CAPÍTULO 8

6. Medidas judiciales o definitivas (pagina 114 a 119). Epígrafe entero

8. La indemnización en caso de matrimonio putativo (página 126)
 
CAPÍTULO 11

1. Las donaciones por razón de matrimonio. Epígrafe entero (pagina 162)

CAPÍTULO 18

6.4 El régimen de los apellidos conforme a la Ley 20/2011, de Registro Civil (página 260)

CAPÍTULO 22

1. La adopción. Epígrafe entero (paginas 308 a 310)

CAPÍTULO 25

10. La administración del patrimonio de la persona con discapacidad.

Agradecería enormemente que alguien colgara por aquí mismo, esto que me falta para completar la preparación de la materia.
 
Po otro lado, he observado que en el Programa de la Asignatura, concretarmente en el Tema 25: Las instituciones tutelares, han incluido el epígrafe 2 del capítulo 25 (Las instituciones tutelares en general -pagina 359-), cuando en realidad parece estar excluido, según la tabla de correspondencias entre el Programa y Texto Base.
¿sabe alguien que es lo que prevalece?

Desconectado Nikky

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 801
  • Registro: 13/09/12
  • Non sub homine sed sub lege
Re:POST OFICIAL DERECHO CIVIL I (2º parcial) 2013-14
« Respuesta #203 en: 26 de Abril de 2014, 22:46:19 pm »
La única manera de saber con certeza qué prevalece es preguntarlo a los tutores en Alf. En general se puede pasar del programa, porque esta asignatura sigue fielmente el libro, pero no está de más leer los epígrafes que no coincidan en ambos documentos, por si acaso. En este caso es poco más de una hoja, de la que gran parte es letra pequeña, por lo que tampoco le des mayor importancia. Con leerlo para que te suene debería servir, porque si no aparece en la correspondencia yo lo considero excluído. De cualquier modo, pregunta en Alf mejor.
Lo único imposible es lo que no intentas.

Desconectado Amparo-

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 296
  • Registro: 22/10/10
Re:POST OFICIAL DERECHO CIVIL I (2º parcial) 2013-14
« Respuesta #204 en: 26 de Abril de 2014, 22:47:42 pm »
Hola Jpalacios

Encantada de volver a saludarte. En la página 10, mensaje 1,  hay un enlace al Dropbox, con mis apuntes, pero ahora al revisar otra vez los puntos que has puesto me he dado cuenta de que me he "comido" los puntos 3.7.3 y 25.10. Por otro lado el 25.2 yo entiendo que está exento, pues según el programa el tema 25 está compuesto por

Tema 25 Capítulo 25: epígrafes 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10 íntegros..por lo tanto no está el número 2.

Para heleord, en la página 10, mensaje 2, tienes un enlace al practicum, ( y sin acritud, pero tiene razón Nikky, a veces sólo hay que leer lo mensajes anteriiores)

Un saludo chic@s :)


Desconectado guillepe

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 59
  • Registro: 20/09/07
Re:POST OFICIAL DERECHO CIVIL I (2º parcial) 2013-14
« Respuesta #205 en: 27 de Abril de 2014, 02:42:48 am »
Parece mentira que vayáis a ser futuros abogados y estos con estos "miedos". En cuanto haga la PEC subiré las preguntas. Ahora me pongo con las que ya han colgado y expondré mis respuestas. Un saludo.

Desconectado Amparo-

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 296
  • Registro: 22/10/10
Re:POST OFICIAL DERECHO CIVIL I (2º parcial) 2013-14
« Respuesta #206 en: 27 de Abril de 2014, 11:55:02 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Parece mentira que vayáis a ser futuros abogados y estos con estos "miedos". En cuanto haga la PEC subiré las preguntas. Ahora me pongo con las que ya han colgado y expondré mis respuestas. Un saludo.

Hombre, no creo que se trate de "miedos" sino yo emplearía la palabra "responsabilidad","eficiencia","compromiso", "sensatez"...por lo mismo que tu has dicho...la gente se prepara para ser futuros abogados, porque "abogaduchos" hay muchos, pero gente comprometida con su profesión muy pocos...

Así que ánimos compañer@s y a seguir exponiendo nuestros "miedos"

Un saludo :)

Desconectado zetta

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 245
  • Registro: 14/09/13
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO CIVIL I (2º parcial) 2013-14
« Respuesta #207 en: 27 de Abril de 2014, 12:18:07 pm »
sabeis cuanto tiempo dan para realizar la pec?

Desconectado Amparo-

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 296
  • Registro: 22/10/10
Re:POST OFICIAL DERECHO CIVIL I (2º parcial) 2013-14
« Respuesta #208 en: 27 de Abril de 2014, 12:32:51 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
sabeis cuanto tiempo dan para realizar la pec?



No puedes ver los enlaces. Register or Login
2 horas para 20 preguntas de verdadero o falso, así que no hay problema de tiempo, se portan bien en eso.

 ;)

Desconectado zetta

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 245
  • Registro: 14/09/13
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO CIVIL I (2º parcial) 2013-14
« Respuesta #209 en: 27 de Abril de 2014, 12:55:14 pm »
gracias :)

Desconectado Nikky

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 801
  • Registro: 13/09/12
  • Non sub homine sed sub lege
Re:POST OFICIAL DERECHO CIVIL I (2º parcial) 2013-14
« Respuesta #210 en: 27 de Abril de 2014, 14:12:42 pm »
Uy, mira qué bien, que ahora respondo sin haber entrado al foro, jajajaja gracias Amparo.

En cuanto a los miedos, no os preocupeis, a unos le puede parecer discutible o no desde el punto de vista ético poner aquí las preguntas, pero tened claro que no tiene mayor consecuencia (aunque si alguien lo hace con su nombre y apellidos reales lo mismo le dan un tirón de orejas desde el departamento), al contrario de lo que sí podría tener por ejemplo subir fragmentos escaneados del libro, que eso sí es grave y sería denunciable. Estad tranquilos.
Lo único imposible es lo que no intentas.

Desconectado alejandramchv

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 165
  • Registro: 13/11/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO CIVIL I (2º parcial) 2013-14
« Respuesta #211 en: 27 de Abril de 2014, 16:06:56 pm »
Buenas,
éstas son preguntas que pusieron en la pec .

1.En los supuestos de dispensa matrimonial, esa dispensa tendrá efectos retroactivos.
________________________________________
2 .- Los hijos extramatrimoniales no tienen iguales derechos que los matrimoniales respecto a sus progenitores.
________________________________________
3 .- Las capitulaciones matrimoniales sólo pueden otorgarse después de celebrado el matrimonio.
________________________________________
4 .- Para renunciar a derechos, así como para transigir o someter a arbitraje cuestiones en las que el tutelado estuviese interesado, no es preciso que el tutor pida autorización judicial.
________________________________________
5 .- Los esponsales, en cuanto promesa de celebrar matrimonio en el futuro, constituyen una auténtica obligación, por lo que en caso de incumplimiento por una de las partes, la otra puede exigir su cumplimiento en los tribunales.
________________________________________
6 .- El pasivo de la sociedad de gananciales estará integrado, entre otros conceptos, por las deudas pendientes a cargo de la sociedad de gananciales.
________________________________________
7 .- Las donaciones por razón de matrimonio se pueden otorgar antes o después de la celebración del matrimonio.
________________________________________
8 .-
Dada la imperatividad de las normas de Derecho de familia, la admisión de pactos o acuerdos familiares es, o debiera ser, absolutamente excepcional.
________________________________________
9 .- El tutor es un cargo que podría recaer en una persona jurídica que tenga por objeto la protección de menores.
________________________________________
10 .- Para la realización de gastos urgentes de carácter necesario, aún cuando sean extraordinarios, basta el consentimiento de uno solo de los cónyuges.
________________________________________
11 .- Serán de cargo de la sociedad de gananciales los gastos de alimentación de los hijos de uno solo de los cónyuges aunque no residan en el hogar familiar.

12 .- Declarada la nulidad matrimonial, el cónyuge de buena fe tiene derecho a una pensión compensatoria.
________________________________________
13 .- La separación judicial sólo es posible cuando uno de los cónyuges esté incurso en una causa legal de separación.
________________________________________
14 .- En la sociedad de gananciales, los intereses que producen los bienes privativos son también privativos.
________________________________________
15 .- Cualquier persona que haga donaciones por razón de matrimonio estará obligada al saneamiento por evicción.
16 .- El tutor es siempre un cargo remunerado, sin excepción.
________________________________________
17 .- La separación de hecho, a diferencia de la separación judicial, no conlleva automáticamente la disolución de la sociedad de gananciales.
________________________________________
18 .- Si el hijo sometido a la patria potestad ha cumplido ya 16 años y los consiente, no será necesaria la autorización judicial para los actos de naturaleza dispositiva realizados por sus padres sobre sus bienes.
________________________________________
19 .- El parentesco que liga a un tío y a un sobrino es un parentesco por consanguinidad, en línea colateral, de segundo grado.
________________________________________
20 .- Cuando haya pluralidad de obligados a dar alimentos, la deuda se repartirá entre ellos en partes proporcional.es al caudal adquirido en el último año.

Espero que os sirvan.
Un saludo y mucha suerte a todos.

Desconectado laurafm

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1617
  • Registro: 04/11/13
  • LO MEJOR ESTA POR LLEGAR
Re:POST OFICIAL DERECHO CIVIL I (2º parcial) 2013-14
« Respuesta #212 en: 27 de Abril de 2014, 19:56:46 pm »
Esta es mi PEC la acabo de hacer


1 .- Para realizar gastos urgentes de carácter extraordinario, es necesario el consentimiento de ambos cónyuges
2 .- Los esponsales, en cuanto promesa de celebrar matrimonio en el futuro, constituyen una auténtica obligación, por lo que en caso de incumplimiento por una de las partes, la otra puede exigir su cumplimiento en los tribunales
3 .- En la sociedad de gananciales, los instrumentos necesarios para el ejercicio de la profesión son bienes privativos
4 .- En la sociedad de gananciales, los bienes gananciales responderán de la deudas contraídas por uno cualquiera de los cónyuges en el ejercicio ordinario de la profesión
5 .- Las donaciones por razón de matrimonio se pueden otorgar antes o después de la celebración del matrimonio
6 .- La adopción podrá revocarse excepcionalmente siempre que se solicite en un plazo de tres años desde el auto judicial de la adopción, en caso de no haber prestado, sin su culpa, el padre o la madre del hijo adoptivo su asentimiento al cambio familiar
7 .- En los supuestos de dispensa matrimonial, esa dispensa tendrá efectos retroactivos
8 .- Si el hijo sometido a la patria potestad ha cumplido ya 16 años y los consiente, no será necesaria la autorización judicial para los actos de naturaleza dispositiva realizados por sus padres sobre sus bienes.
9 .- No es posible el matrimonio entre primos hermanos dado que el artículo 47 CC lo prohíbe a los colaterales por consanguinidad hasta el tercer grado.
10 .- En la sociedad de gananciales, los intereses que producen los bienes privativos son también privativos.
11 .- En capitulaciones matrimoniales se puede reconocer un hijo prematrimonial
12 .- Entre los cónyuges no podrán celebrarse contratos por los que se transmitan bienes o derechos, dado que pueden perjudicar a terceros.
13 .- La separación judicial sólo es posible cuando uno de los cónyuges esté incurso en una causa legal de separación
14 .- En el régimen de gananciales, cuando se duda respecto de la naturaleza ganancial o privativa de un bien, se presume ganancial.
15 .- En nuestro sistema normativo la inscripción registral del matrimonio es constitutiva
16 .- Los menores no emancipados pueden hacer donaciones por razón de matrimonio con la autorización de sus padres, tutores o curadores.
17 .- Atendiendo a los principios constitucionales vigentes, el sistema matrimonial español es incompatible con el de matrimonio civil subsidiario.
18 .- De las deudas contraídas en el ejercicio de la potestad doméstica responderán solidariamente los bienes comunes y los de ambos cónyuges
19 .- El reconocimiento de un hijo mayor de edad no producirá efectos sin su consentimiento expreso o tácito y sin el de su curador
20 .- En el régimen de separación de bienes, la realización de actos de administración sobre los bienes del otro cónyuge sólo es posible cuando hay otorgamiento de poder.

A ver si hay suerte  ;), tenia dudas en la 12 y en la 17, vosotros que responderiais?

Desconectado Rodri69

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 31
  • Registro: 14/10/13
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO CIVIL I (2º parcial) 2013-14
« Respuesta #213 en: 28 de Abril de 2014, 14:27:21 pm »
Gracias laurafm, a ti y a todos los participantes en el foro. Haceis que esto del "Derecho" sea un poco mas ameno. En relación a tu cunsulta, paso a exponerte mis ideas:
- Pregunta núm. 12: FALSO. "los cónyuges podrán transmitirse por cualquier título bienes y derechos y celebrar entre sí toda clase de contratos" (1323 CC). Entiendo que la frase del final puede despistar un poco, pero me parece que es un poco de "humo".

- Pregunta núm. 17: VERDADERO. Basándonos en la acatolicidad del estado propugnada en la Constitución Española.

Salud y Suerte

Desconectado Amparo-

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 296
  • Registro: 22/10/10
Re:POST OFICIAL DERECHO CIVIL I (2º parcial) 2013-14
« Respuesta #214 en: 28 de Abril de 2014, 15:10:40 pm »
Hola chic@s

A mi entender la pregunta nº 17 debería de ser impugnada, pues pertenece al punto 6, párrafo 2 del capitulo 2, puesto que según yo tengo anotado no entra en temario (lo cual no es disculpa para leerlo),  y por lo tanto, a mi entender, no debería de estar incluido en la PEC

UN saludo :)

Desconectado voaberto

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 213
  • Registro: 16/01/10
Re:POST OFICIAL DERECHO CIVIL I (2º parcial) 2013-14
« Respuesta #215 en: 28 de Abril de 2014, 19:25:03 pm »
Buenas tardes, se trabaja sobre 45 aleatorias. Si preparáis bien las que l@s compañer@s han ido subiendo, no tendréis mayor problema. Ahí va la mía: (fecha de corrección 01/05/2014)

•   Preguntas
1 .-El parentesco que liga a un tío y a un sobrino es un parentesco por consanguinidad, en línea colateral, de segundo grado.
2 .-En la sociedad de gananciales, los intereses que producen los bienes privativos son también privativos.
3 .-Serán de cargo de la sociedad de gananciales los gastos de alimentación de los hijos de uno solo de los cónyuges aunque no residan en el hogar familiar.
4 .-La inactividad de los obligados a promover la constitución de la tutela puede generar una indemnización por daños y perjuicios.
5 .-Para realizar gastos urgentes de carácter extraordinario, es necesario el consentimiento de ambos cónyuges.
6 .-Los menores no emancipados que pacten en capitulaciones matrimoniales el régimen de participación necesitarán el concurso y consentimiento de sus padres o tutor.
7 .-Dada la imperatividad de las normas de Derecho de familia, la admisión de pactos o acuerdos familiares es, o debiera ser, absolutamente excepcional.
8 .-En el régimen de separación de bienes, los cónyuges están obligados a contribuir al sostenimiento de las cargas del matrimonio a partes iguales.
9 .- En nuestro sistema normativo la inscripción registral del matrimonio es constitutiva.
10 .-El tutor es un cargo que podría recaer en una persona jurídica que tenga por objeto la protección de menores.
11 .-Los esponsales, en cuanto promesa de celebrar matrimonio en el futuro, constituyen una auténtica obligación, por lo que en caso de incumplimiento por una de las partes, la otra puede exigir su cumplimiento en los tribunales.
12 .-La separación judicial sólo es posible cuando uno de los cónyuges esté incurso en una causa legal de separación.
13 .-La declaración de fallecimiento disuelve el matrimonio, y basta por sí sola para que el cónyuge presente pueda volver a contraer matrimonio.
14 .-En la sociedad de gananciales, los instrumentos necesarios para el ejercicio de la profesión son bienes privativos.
15 .-En el régimen de gananciales, cuando se duda respecto de la naturaleza ganancial o privativa de un bien, se presume ganancial.
16 .-Cuando un matrimonio es declarado nulo no se disuelve automáticamente la sociedad de gananciales.
17 .- En capitulaciones matrimoniales se puede reconocer un hijo prematrimonial.
18.- En los supuestos de dispensa matrimonial, esa dispensa tendrá efectos retroactivos.
19 .-Para la realización de gastos urgentes de carácter necesario, aún cuando sean extraordinarios, basta el consentimiento de uno solo de los cónyuges.
20 .-Los menores no emancipados pueden hacer donaciones por razón de matrimonio con la autorización de sus padres, tutores o curadores.

Desconectado Nikky

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 801
  • Registro: 13/09/12
  • Non sub homine sed sub lege
Re:POST OFICIAL DERECHO CIVIL I (2º parcial) 2013-14
« Respuesta #216 en: 28 de Abril de 2014, 19:56:03 pm »
Si es cierto que sólo son 45 sólo nos faltan 2 por conocer  :D
Lo único imposible es lo que no intentas.

Desconectado VEVES

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 12
  • Registro: 23/10/09
Re:POST OFICIAL DERECHO CIVIL I (2º parcial) 2013-14
« Respuesta #217 en: 29 de Abril de 2014, 00:37:17 am »
Creo que solo falta 1, las he recopilado todas, junto con las mías  ;), ahí van:

1- En nuestro sistema normativo la inscripción registral del matrimonio es constitutiva

2- Dada la imperatividad de las normas de Derecho de familia, la admisión de pactos o acuerdos familiares es, o debiera ser, absolutamente excepcional. 

3- Atendiendo a los principios constitucionales vigentes, el sistema matrimonial español es incompatible con el de matrimonio civil subsidiario.

4- Los esponsales, en cuanto promesa de celebrar matrimonio en el futuro, constituyen una auténtica obligación, por lo que en caso de incumplimiento por una de las partes, la otra puede exigir su cumplimiento en los tribunales.

5- En los supuestos de dispensa matrimonial, esa dispensa tendrá efectos retroactivos. 

6- Las capitulaciones matrimoniales sólo pueden otorgarse después de celebrado el matrimonio.

7- En capitulaciones matrimoniales se puede reconocer un hijo prematrimonial

8- Los menores no emancipados que pacten en capitulaciones matrimoniales el régimen de participación necesitarán el concurso y consentimiento de sus padres o tutor.

9- La patria potestad no se extingue por la emancipación por tratarse de menores de edad.

10- Si el hijo sometido a la patria potestad ha cumplido ya 16 años y los consiente, no será necesaria la autorización judicial para los actos de naturaleza dispositiva realizados por sus padres sobre sus bienes.

11- La adopción podrá revocarse excepcionalmente siempre que se solicite en un plazo de 3 años desde el auto judicial de la adopción, en caso de no haber prestado, sin su culpa, el padre o la madre del hijo adoptivo su asentimiento al cambio familiar

12- El adoptante deberá ser mayor de veinticinco años y tener una diferencia mínima de edad con el adoptado de doce años.

13- Los hijos extramatrimoniales no tienen iguales derechos que los matrimoniales respecto a sus progenitores.

14- El reconocimiento de un hijo mayor de edad no producirá efectos sin su consentimiento expreso o tácito y sin el de su curador

15- Para renunciar a derechos, así como para transigir o someter a arbitraje cuestiones en las que el tutelado estuviese interesado, no es preciso que el tutor pida autorización judicial.

16- El tutor es un cargo que podría recaer en una persona jurídica que tenga por objeto la protección de menores.

17- El tutor es siempre un cargo remunerado, sin excepción.

18- La inactividad de los obligados a promover la constitución de la tutela puede generar una indemnización por daños y perjuicios.

19- No es posible el matrimonio entre primos hermanos dado que el artículo 47 CC lo prohíbe a los colaterales por consanguinidad hasta el tercer grado.

20- El parentesco que liga a un tío y a un sobrino es un parentesco por consanguinidad, en línea colateral, de segundo grado.

21- Entre los cónyuges no podrán celebrarse contratos por los que se transmitan bienes o derechos, dado que pueden perjudicar a terceros.

22- Para la realización de gastos urgentes de carácter necesario, aún cuando sean extraordinarios, basta el consentimiento de uno solo de los cónyuges.

23- Para realizar gastos urgentes de carácter extraordinario, es necesario el consentimiento de ambos cónyuges

24- Serán de cargo de la sociedad de gananciales los gastos de alimentación de los hijos de uno solo de los cónyuges aunque no residan en el hogar familiar.

25- En la sociedad de gananciales, los intereses que producen los bienes privativos son también privativos.

26- En la sociedad de gananciales, los instrumentos necesarios para el ejercicio de la profesión son bienes privativos

27- En la sociedad de gananciales, los bienes gananciales responderán de la deudas contraídas por uno cualquiera de los cónyuges en el ejercicio ordinario de la profesión

28- En el régimen de gananciales, cuando se duda respecto de la naturaleza ganancial o privativa de un bien, se presume ganancial.

29- El pasivo de la sociedad de gananciales estará integrado, entre otros conceptos, por las deudas pendientes a cargo de la sociedad de gananciales.

30- Independientemente de la procedencia del precio, los cónyuges pueden de común acuerdo atribuir la condición de gananciales a los bienes que adquieran a titulo oneroso.


31- De las deudas contraídas en el ejercicio de la potestad doméstica responderán solidariamente los bienes comunes y los de ambos cónyuges

32- En el régimen de separación de bienes, la realización de actos de administración sobre los bienes del otro cónyuge sólo es posible cuando hay otorgamiento de poder.

33- En el régimen de separación de bienes, los cónyuges están obligados a contribuir al sostenimiento de las cargas del matrimonio a partes iguales.

34- Declarada la nulidad matrimonial, el cónyuge de buena fe tiene derecho a una pensión compensatoria.

35- La declaración de fallecimiento disuelve el matrimonio, y basta por sí sola para que el cónyuge presente pueda volver a contraer matrimonio.

36- Cuando un matrimonio es declarado nulo no se disuelve automáticamente la sociedad de gananciales.

37- La separación judicial sólo es posible cuando uno de los cónyuges esté incurso en una causa legal de separación.

38- La separación de hecho, a diferencia d la separación judicial, no conlleva automáticamente la disolución de la sociedad de gananciales.

39- La separación judicial, a diferencia de la de hecho, provoca la extinción del vínculo matrimonial. 

40- Cuando haya pluralidad de obligados a dar alimentos, la deuda se repartirá entre ellos en partes proporcionales al caudal adquirido en el último año.

41- El cónyuge podrá instar la modificación de las disposiciones del convenio regulador simplemente por considerar que van en contra de sus intereses.

42- Cualquier persona que haga donaciones por razón de matrimonio estará obligada al saneamiento por evicción.

43- Las donaciones por razón de matrimonio se pueden otorgar antes o después de la celebración del matrimonio.

44- Los menores no emancipados pueden hacer donaciones X razón de matrimonio con la autorización de sus padres, tutores o curadores.

he resuelto todas y las únicas que si me han planteado alguna duda son con la nº 2 (f) - 10 (v)- 14 (v)-24 (f)-31 (f)-34 (f)-41(f)

Que opinais?
Un saludo

Desconectado AnnaM.

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 26
  • Registro: 17/07/13
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO CIVIL I (2º parcial) 2013-14
« Respuesta #218 en: 29 de Abril de 2014, 10:42:40 am »
Yo diría que la 14 es falsa, si bien es cierto que se necesita del consentimiento expreso o tácito del mayor de edad, no lo es que se necesite el de su curador, sólo en el caso de ser incapaz necesitaría el de su tutor o representante legal ??? :)

Desconectado VEVES

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 12
  • Registro: 23/10/09
Re:POST OFICIAL DERECHO CIVIL I (2º parcial) 2013-14
« Respuesta #219 en: 29 de Abril de 2014, 12:55:39 pm »
respecto de la 14 mi duda era si el enunciado hacia referencia a un caso de mayor de edad incapacitado (no solo a los de mayor edad de modo general) y en ese caso su representante legal no seria el curador y la respuesta seria verdadera?

Es un poco lio y no se si el enunciado iría con trampa...