Agradecería que alguien me hiciera una aclaración de contenido. Llevo tiempo lidiando con el asunto y tan pronto lo tengo claro como a la siguiente lectura me confundo, sobretodo porque en la nueva edición del libro, al reformar los temas de letra de cambio y convertirlas en temas de pagaré se han dejado vocablos que podrían usarse indistintamente, y a mi me la lían parda.
Voy a poner varias afirmaciones y si me parecen correctas en función de lo leído en el libro y que alguien, por favor, me dé un hachazo (didactico pero contundente) donde haga falta si me equivoco. ¡A ver si me aclaro de una vez, que el examen está a una semana!
1º La relación de la letra de cambio (LC) es triangular. El firmante es el librador, el tomador es al que se le debe entregar el dinero y el librado-aceptante es el que paga (obviamos el resto de relaciones que pueden existir) Correcto
2º La relación del pagaré (P) es dual. El firmante es el que paga, el beneficiario es al que se le debe entregar el dinero. Correcto
3º El firmante del P ocupa la posición del librado-aceptante en la LC (porque es el deudor que paga). Correcto
4º El libramiento de un título lo realiza el librador, es decir, el librador libra/emite el título. Correcto
5º El firmante de una LC es su librador y el firmante del P también es su librador. Correcto
Peeeero, aquí está mi gran duda: porque si mis premisas son ciertas,
El firmante del P, es librador y librado y corresponderá contestar uno u otro según lo que me pregunten y con quien me lo comparen ¿Verdad?
A mi no me gusta usar las palabras librador y librado en el pagaré, pero el libro de vez en cuando lo hace, la ley, según los artículos también y en el examen juegan a juntarlos, así que...
Gracias mil