A ver Ramades, te comento:
Dices: “Desde luego que una muerte en cualquier familia es una desgracia. Rica o pobre, da igual. Por eso me deja indiferente”.
¿Por eso te deja indiferente? ¿A qué te refieres con “por eso”? ¿Porque es una desgracia? ¿Porque puede pasar en cualquier familia? No entiendo la relación. ¿Quieres decir que como desgracias así suceden cada día en cualquier familia te dejan indiferente? Es que no sé entonces, si una desgracia te deja indiferente, qué es lo que te conmueve a ti, o te despierta interés o afecto. A mí ninguna desgracia me deja impasible. Otra cosa es que no lo considere una desgracia, y por tanto, no me conmueva lo más mínimo.
Dices también: “Lo cierto es que la muerte de esa señora me deja totalmente indiferente. Si no fuera quien es, no te habrías enterado de nada. Y más ahora, que según dicen, se ha suicidado. No creo que le diera tanta importancia a su hija después de todo de ser eso verdad. Entonces, ¿por qué se la tengo que dar yo?”
Y a esto todavía le encuentro menos sentido. No creo que esa chica se haya suicidado porque no le diera importancia a su hija. No conocemos sus circunstancias y no todas las personas nos sentimos igual de preparadas para afrontar los avatares de la vida. A cada uno las cosas le afectan de una manera y si ella decidió quitarse la vida, desde luego, no seré yo quien la juzgue por ello. No mató a nadie, se quitó su propia vida, esto es, todo, absolutamente todo lo que tenía. No me cabe en la cabeza lo desesperada que puede llegar a estar una persona para hacer algo así. Y la impotencia que deben sentir sus seres queridos por no haber podido ayudarla. No puedo sentir lo que desconozco, pero desde el momento que lo conozco, algo sentiré: tristeza, alegría, indiferencia… Algo. No conocía a las personas que vi saltar de las torres gemelas, ni a los asesinados el 11-M, ni a Miguel Ángel Blanco, ni a los muertos de Guadalajara,… ni a la niña Omayra Sánchez, ¿alguien la recuerda? ¿Quién no ha llorado viendo algo así? No creo que sea necesario conocer a todas esas personas para llorar desconsoladamente con estas desgracias. Ni que porque la mayoría de las muertes queden en el anonimato no se pueda dar el pésame cuando es un conocido el fallecido, o su muerte, por lo que sea, salta a los medios. Porque aunque yo no pueda acabar con el hambre en el mundo, eso no quita para que si puedo ayudar a un niño, no lo haga. Es más, pienso que a veces nos olvidamos de ayudar a la gente que tenemos más cerca y nos escandalizamos por imágenes horribles que nos llegan de Biafra.
Deducir que si esa chica no le dio importancia a su hija, que me parece mucho decir, por qué se la ibas a dar tú, pues es lo mismo que decir que si a X niño su padre le pega, por qué te iba a importar a ti ese niño, si no le importa ni a su propio padre. Es decir, un sinsentido. Perdona pero así lo veo yo.
No creo que tenga nada que ver un suicida, cuya percepción de la realidad debe estar a un nivel completamente diferente al de una persona optimista y con ganas de vivir, con no querer o dejar de querer a las personas que te rodean. Pero aunque así fuera, aunque esa madre no quisiera a su hija, ¿por qué no la ibas a querer tú? ¿Por qué no te iba a importar a ti? ¿Acaso esa niña sería culpable de que su madre no la quisiera? No puedo estar de acuerdo con lo que dices Ramades.
Siento empatía con las desgracias de los demás, sí, pero también con las alegrías. Así que a veces lo paso fatal con cosas que "no deberían de afectarme" y digo que no deberían porque realmente no sirve de nada que yo lo pase mal, porque en nada ayuda. Pero igualmente a veces lo paso genial

viendo a los agraciados con el Gordo de la Lotería duchándose con sidra o lo que sea

No me ofende en absoluto que a ti no te ocurra igual y no es necesario que te disculpes por no sentir las cosas como las siento yo. Cada uno es como es. Simplemente intentaba entenderte e intentaba hacerme entender a mí también.
Un saludo.