Gato Isidoro, yo la verdad es que en vez de preocuparme si los abogados licenciados en una determinada fecha deben o no hacer el dichoso examen, me decanto por buscar soluciones para nosotros, para mi, que somos los perjudicados por esta ley y a los que se nos está poniendo palos en las ruedas para que podamos ejercer.
La verdad es que ya te digo, a mi particularmente me preocupa bien poco si a otro colectivo se les dan ventajas que supuestamente no les corresponderían, porque la verdad, lo injusto en todo esto es la barbaridad que nos quieren hacer a nosotros. Cada palo que mantenga su vela y yo lucho por lo mío. Esta es mi opinión estrictamente personal.
Silvia: No me has entendido bien, o bien yo no me he explicado del todo bien. Por supuesto que yo no propongo que a los licenciados que sólo tengan en su haber la licenciatura se les aplique una retroactividad desfavorable. Sólo dije que eso sería lo justo si justo fuese lo que ahora se les exige a los graduados con máster de acceso a la abogacía en su haber, y por tanto, mucho mejor preparados que los licenciados que ejercen sin objeción alguna, pese a sólo tener en su currículum académico una licenciatura. Sí es un agravio comparativo en toda regla, y por tanto una injusticia. Esto la UE lo debería haber sopesado antes de implantar la norma que exige la realización del examen de la desvergüenza, pero lo que está claro es que ahora mismo el grito está puesto en el cielo por culpa de quienes a mala fe están retrasando injustificable e inadmisiblemente la convocatoria del examen, y ésos no son otros que quienes actualmente gobiernan este país.
PD: ¿Estás segura de que la duración del máster es de un año y medio?

Yo pensaba que era lo equivalente a un solo curso académico.

Es decir, ¿el máster comienza en septiembre de un año y acaba en marzo de dos años más tarde??

. Y luego, encima, el examen a saber cuándo.

¿Pero esto qué es... cachondeo??.

Ni que acceder a la profesión de abogado nos diese ahora un sueldo vitalicio...

Joé...Que una cosa son las exigencias para acceder a una plaza como funcionario vitalicio, y otra muy distinta acceder al ejercicio de una profesión. Ya está bien de humillantes agravios comparativos. A ver: ¿Dónde está el máster para ejecer la profesión de periodista??

Ah, no, que esa profesión puede ejercerse bien habiendo pasado por Gran Hermano

y con la disposición de destripar a los famosos. Con eso es suficiente para ejercer el periodismo. Y mientras, a abogados cualificadamente preparados se les niega el pan y el agua. ¿¿Dónde está la equidad, la igualdad y la justicia en este país?.
PD: ¿Estás diciendo que ser graduado en derecho no permite directamente preparar oposiciones a NOTARIO tal como sí es factible para un licenciado???

Eso ya sería inaudito.