Creo que sin darte toda la razón, tienes mucha, como siempre. Pero te recuerdo que el infame art. 150 está recogido en una Constitución votada por todos los españoles, no sólo por las tres CCAA históricas, las que en principio iban a gozar de autonomía. Luego se decidió el café para todos y desde entonces "ancha es Castilla, Sancho". Reparto solidario pero ojo, soy de las que menos aporto pero de las que más recibo y reparto "mi" dinero en lo que me sale del escroto.
Visto así, casi mejor suspender todas las autonosuyas y volver al centralismo. De ésta manera, al menos sabremos quien se queda el dinero que no le corresponde e invertirá más donde más interese. Al menos no había más estaciones de AVE que ciudades donde parar y se sabía que el corredor del mediterráneo tenía que pasar por Madrid fijo, por la G. de Dios.
Las reglas tienen que cambiar, no sólo por el referendum (que no lo veo yo muy claro, la verdad) sino por las aportaciones y los repartos partidistas que se hacen de la caja de los españolitos. Y más de niño mimado son las declaraciones de algún presidente de CCAA, que más que mimado parece el niño tonto de Rajoy con sus ataques directos o del bobo de C. Herrera con la bilis que lanza cada mañana de 6:30 a 7:00 horas 
Es lo que tiene una Constitución de consenso, que al final, de tanto ceder todos por todos lados no contenta a nadie. En el plano teórico quedó muy maja, pero la práctica se ha encargado de mostrar los enormes defectos que la adornan. Lo de volver al centralismo, me parecería bien, quizá hasta perfecto, no es necesario en España este reino de taifas para garantizar la pluralidad de los pueblos que la integran, nos ahorraríamos unos buenos miles de millones, se mejoraría la gestión de muchos servicios públicos y se evitarían sucesos como los de la muerte de la niñita del Condado de Treviño del otro día, fruto de la bilis de nuestros reyezuelos de Taifas, más preocupados por su poltrona y prebendas que por el bienestar de la gente.
Pero eso no lo veremos, me da a mí que la cosa que ronda la cabeza de los políticos va en sentido contrario, de hecho con la aprobación del estatuto catalán ya tuvimos otra ronda del "cafelito para todos" con la aprobación a marchas forzadas y con calzador del andaluz, casi calcado al catalán y aprobado también por una ínfima parte de la población, más preocupada por la resolución de sus problemas cotidianos que por el contenido de una norma hecha para mayor gloria de quienes se inventan la necesidad de su aprobación.
Lo de la redistribución de la renta ya lo hemos discutido en más de una ocasión, la cosa, como depende de los políticos tiene el mismo remedio que las autonosuyas y todo lo demás. No me importaría que cada Comunidad autònoma gestionase sus recursos fiscales, quizá con ello los inquilinos de la Junta espabilaran y se dieran cuenta de que el dinero sale de la creación de riqueza, no de las subvenciones. Se podría empezar porque cada comunidad recaudara íntegramente el IVA, por ejemplo, pero el IVA que pagan -pagamos- los ciudadanos por la adquisición de bienes y servicios, quizá con ello se compensara algo las balanzas fiscales y comerciales y de paso se quitaban argumentos a los que gritan todo el día que les roban y otras variadas tonterías.
Por mi parte pueden empezar, pero ahora no, maaaaaaañana, que yo me voy a la cama porque a las 6:30 Herrera me está llamando camastrón
