Eso de 1900 o 3000 de tramitador déjame que lo dude mucho cuando tenia entendido que están en 1400 netos + guardias y demás, y un auxiliar 1100.
En Benidorm un Juez esta en 4700 de base + complementos y antigüedad.
Aquí hay un tramitador y lo puede decir, la prueba de mecanografía es infernal, 10 minutos que no te da tiempo a hacerlo entero y penalizandote fallos, obvio.
Auxiliar es la mas asequible, temario test + diligencias, mucha gente va a esa y de ahí asciende por promoción interna que te quitas la mitad de temario, eso si, como mucho subes hasta gestor procesal, a partir de secretario te toca opositar.
Yo personalmente estoy barajando salidas y tengo básicamente 3 opciones:
-Opositar, sea grupo a (grupo a muy sacrificada y muy muy muy costosa) por ejemplo este año ha aprobado el juez mas joven de España con 23 años que por cierto es de Alicante y decía en una entrevista que sabe de memoria todos los códigos, ademas de pagar preparadores caros, clases de canto etc, o ir a otra mas asequible, en cualquier caso es la opción que menos me apasiona.
-Ejercer, para ejercer es necesario el máster + examen, aunque he visto doble máster muy interesantes como abogacía y especialización tributaria o asesoría de empresa, y luego el examen, estoy mirando por foros y preguntando y hay varias conclusiones a las que he llegado, 1º no te lances de autónomo para empezar, es necesario mínimo una experiencia de unos 5 años para saber moverte bien y tener una cartera de clientes que como mínimo te den un sueldo mileurista después de impuestos, 2º no hay apenas trabajo por la gran competencia y por la crisis, 3º el 98% de clientes vienen del boca a boca, 4º si vas de pasantía (algo casi obligado) a algún despacho, prepárate para no cobrar nada o una miseria, y con 28 años o mejor, cuando acabe, no creo que este en posición de vivir con la "limosna" que me den, dicho esto, es la posibilidad que mas estoy barajando, porque me gusta y porque hay mucho campo donde trabajar.
-Esta opción me gusta también pero tiene muchos matices, es hacer un máster en MBA, las pegas que veo es que cada día esta mas infravalorado este máster, mas aun si no tienes experiencia, si haces un fulltime hay universidades que te preparan muy bien y sales casi colocado como en ESADE, eso si, 58000€, por lo tanto descartado, ademas que piden un nivel de ingles altísimo. he mirado en la UA y no me termina de convencer, son 60 créditos, abogacía 90, y no se realmente las posibilidades que tiene aunque ire investigando.
Y esas son mis dudas/salidas....