En primer lugar quisiera compartir mi alegría con todos los que han aprobado, he visto muchas buenas notas entre "caras" conocidas y me alegro mucho. Tengo mas aciertos de los esperados ( 33) pero ya no me preocupa la nota que me van a dar por ellos.
"Yo, aunque solo sea un gato, intentaré que a los compañeros que no han aprobado, les bajen un poco el rasero, me preocupa más que el saber que me dan por 31"
A mi también me preocupa más el hecho de que alguien con 24 aciertos no aprueba.
Resulta que no se puede comparar este tipo test con otros. No se trata del sistema de puntuación. La dificultad del examen reside en sus diferentes fuentes, manuales con diferentes planteamientos. En concreto, el manual de RR que tiene párrafos bastante incomprensibles. Yo lo dije en otra ocasión; es un manual muy irregular, hay partes que están bien explicadas y otras no. Al resumir la materia de esta manera no facilitaba la comprensión suficiente para resolver correctamente algunas preguntas del examen.
Comprendo perfectamente que para el equipo docente ha sido difícil confeccionar estos modelos de exámenes. Pero igual o más difícil ha sido para nosotros resolverlos. Cuando la materia a estudiar queda claramente expuesta se pueden hacer este tipo de preguntas, buscando lo que el alumno no sabe, pero cuando estamos ante esta diversidad de planteamientos no se debería hacer.
En fin, si algún compañero se queda atrás por una o dos de las preguntas ambiguas que vaya a revisión, nos lo dice y le apoyamos. Otra solución es pedir que se tenga en cuenta para el resultado final, es decir en la valoración del examen de la segunda parte. Me lo hicieron en Romano pero tenía aprobado la primera parte. No sé, inténtenlo y en ningún caso dejen de estudiar ahora para el próximo examen que va ser muy diferente. ¿Por cierto alguien sabe algo?
Hasta luego
Lili