Varias cosillas:
- Me gusta el manual de RR. Después de las dos primeras lecturas, lo he visto entretenido, práctico, con capacidad de síntesis sin perder claridad... Estamos acostumbrados a tochos infumables con demasiada ganga, y cuando conseguimos por fin un verdadero manual de estudio, no un ensayo doctrinario; nos ponemos a protestar. Es verdad que hay múltiples errores de edición, pero que son subsanables cuando te sumerges en el contexto. El compañero Ramade a colgado unos apuntes que resumen el manual a la mitad y están bastante bien, sin los errores gramaticales del libro.
- No he visto el examen difícil de aprobar, si jodidillo para sacar nota. Exceptuando 6 o 7 preguntas, las demás, con los conceptos claros, no eran difíciles de acertar. Lo único que ocurre es que Penal I es una asignatura en la que hay que mover el coco, no es suficiente con haberte empoyado la letra del manual, sino que debes de haber comprendido muy bien los conceptos.
- Siempre prefíero los exámenes test a los de desarrollo. El desarrollo o te lo sabes o no, se hace imprescindible memorizar; mientras que en los exámenes test la memoria no es tan necesaria, sino la comprensión y la relación entre conceptos. Creo que Penal I es una asignatura que se adecúa bien al examen tipo test.
- Mi opinión es que la polémica sobre bajar el listón del aprobado es equivocada, ya que no parece muy seria. Distinto es que quien considere que hay alguna pregunta mal planteada o con varias soluciones correctas, la impugne; porque no va a ser ni el primer ni el último examen test en el que tienen que anular preguntas.