El razonamiento que me ha conducido a determinar que la respuesta correcta en la pregunta 15 es la C, ha sido el siguiente:
Como bien indicas, las dos posibles respuestas serían la B y C. No obstante, como sólo hay una correcta, he interpretado la expresión "en todo caso" equivalente a "siempre" por lo que no me parece correcta la B debido a que no siempre a los sujetos inimputables se les impone una medida de seguridad.
Expongo la pregunta por si el resto de compañeros quieren opinar:
15.- Eugenio E.A. es declarado inimputable al concurrir en su conducta los presupuestos de la eximente de anomalía o alteración psíquica. Se le impondrá:
b) en todo caso una medida de seguridad, no siendo posible imponerle una pena.
c)una medida de seguridad sólo cuando exista un pronóstico de comisión de delitos en el futuro, no siendo posible imponerle pena alguna.
Aún ahora y con el libro delante tengo mis dudas de cuál es la correcta debido a la ambigüedad en la redacción de ambas respuestas aunque sigo inclinándome por la c). Comprendo que la expresión contenida en la c) "sólo cuando exista" puede igualmente llevar a confusión y su consiguiente descarte como correcta porque en la misma se podría interpretar que, además de la peligrosidad, sea necesario la concurrencia de los requisitos legales.
Hola compi, estoy de acuerdo contigo que es una pregunta bastante ambigüa, igual que otras tantas que había que trabajarselas. Más que relativo a derecho penal parecía un examen de ortografía y sintaxis, pero en fin, eso es harina de otro costal.
A lo que voy. Respecto de la pregunta b, la construcción "en todo caso" se refiere a un significado restrictivo, como expone la RAE:
No puedes ver los enlaces.
Register or
LoginEs decir y para hacer más clara la respuesta, si cambiamos "en todo caso" por su significado según la RAE:
En todo caso una medida de seguridad, no siendo posible imponerle una pena.
A lo sumo una medida de seguridad, no siendo posible imponerle una pena.
He cogido "a lo sumo" ya que se trata de la más clara pero vamos, los tres significados que existen se refieren al mismo significado restrictivo. Yo es algo que interpreté en el examen y ante la rotundidad con que lo habéis afirmado algun compañero que lo busqué en el diccionario vaya.
Y creo que no me equivoco, por lo que he expuesto, por lo menos en relación a la pregunta B.
Respecto a la pregunta C:
"una medida de seguridad sólo cuando exista un pronóstico de comisión de delitos en el futuro, no siendo posible imponerle pena alguna"
Interpreto que sólo alude a un pronóstico de comisión, sin referirse a que ha de ser un pronóstico mediante prueba científica, y no vale cualquiera. Y aquí no concreta, se refiere a un pronóstico sin más,y en el manual establece de forma específica que ha de ser un pronóstico certero con unas características típicas que enumera, y que no puede ser una elucubración exclusivamente al arbitrio del Juez. Aquí no lo hace, entiendo.
Es por eso que interpreto que la respuesta b, por generalista pero no faltando a la verdad, desarrolla el presupuesto específico del enunciado con mayor cercanía a la realidad normativa que la respuesta c, la cual si que puede tener mácula.
De todas formas compañero, como bien dices son dos preguntas ambigüas, y más en función de los conocimientos que se supone hay que aprehender.
Pero en fin...
Salu2!!