;

Autor Tema: Post Oficial septiembre 2014 Derecho Mercantil II  (Leído 38866 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado whitecanary

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 192
  • Registro: 14/03/09
Re:Post Oficial septiembre 2014 Derecho Mercantil II
« Respuesta #160 en: 06 de Septiembre de 2014, 10:53:04 am »
Yo soy del tipo D 2ªPP y creo que me muevo en un estrecho margen.
Tengo tres dudosas y debería tener al menos una o dos bien para escapar por la mínima.
El examen lo he visto planteado con muchísima mala leche.
Las que tengo dudosas son:
La 7 sobre vencimiento del pagaré:
a) sólo fecha fija (entiendo que es incorrecta).
b) tiene que librarse a fecha fija o plazo contado desde fecha de emisión (no es completa).
c) puede librarse a plazo contado desde la vista (esta es la por la que he optado; si el pagaré no tiene fecha se entiende que es pagadero a la vista, y puede librarse a plazo desde el "visto", además la respuesta es una posibilidad sin cierre o sin perjuicio de las otras dos).


Desconectado whitecanary

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 192
  • Registro: 14/03/09
Re:Post Oficial septiembre 2014 Derecho Mercantil II
« Respuesta #161 en: 06 de Septiembre de 2014, 10:58:56 am »
Otra más es la 9: endosante establece cláusula en su endoso que prohíben ulteriores transmisiones ("no a la orden"):
a) no puede ser endosado de nuevo (es la que yo he elegido, entiendo que no puede endosarse en ningún caso, sin perjuicio de cesión del crédito, es decir, lo "inmoviliza" hasta tal punto que los bancos ya no descuentan el pagaré; además daría contradicción con la pregunta 12 "el pagaré no puede transmitirse por endoso: si cláusula no a la orden o equivalente").
b) puede ser endosado de nuevo pero el endosante de la cláusula no responderá ante posteriores...
c) cláusula nula y por no puesta.

Desconectado whitecanary

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 192
  • Registro: 14/03/09
Re:Post Oficial septiembre 2014 Derecho Mercantil II
« Respuesta #162 en: 06 de Septiembre de 2014, 11:06:12 am »
Y para finalizar, la 23: acción rescisoria concursal permite anular:
a) cualquier acto fraudulento del concursado.
b) actos perjudiciales para la masa por el concursado contraviniendo limitaciones patrimoniales al declararse el concurso.
c) las dos son erróneas (he optado por esta, dado que puede retrotraerse a negocios hasta dos años atrás y perfectamente lícitos entablados por el ahora concursado, pero que perjudiquen a la masa, no se refiere a actos fraudulentos - con más razón - sino perfectamente legales y lícitos y en fechas en que el concurso era una mera posibilidad futurible).

A ver si suena la flauta, porque me examiné de las dos partes y si la primera estaba complicada, esta segunda era, perdón por la palabra, una auténtica cabronada...

Un saludo y suerte para todos/as.

Desconectado antolianorivas

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 98
  • Registro: 08/11/10
Re:Post Oficial septiembre 2014 Derecho Mercantil II
« Respuesta #163 en: 06 de Septiembre de 2014, 11:07:07 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo soy del tipo D 2ªPP y creo que me muevo en un estrecho margen.
Tengo tres dudosas y debería tener al menos una o dos bien para escapar por la mínima.
El examen lo he visto planteado con muchísima mala leche.
Las que tengo dudosas son:
La 7 sobre vencimiento del pagaré:
a) sólo fecha fija (entiendo que es incorrecta).
b) tiene que librarse a fecha fija o plazo contado desde fecha de emisión (no es completa).
c) puede librarse a plazo contado desde la vista (esta es la por la que he optado; si el pagaré no tiene fecha se entiende que es pagadero a la vista, y puede librarse a plazo desde el "visto", además la respuesta es una posibilidad sin cierre o sin perjuicio de las otras dos).

Opción D 2ºPP

7.- b

Página 418 Texto.

Te aclara la opción b y un poco más abajo te excluye la opción c

Desconectado whitecanary

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 192
  • Registro: 14/03/09
Re:Post Oficial septiembre 2014 Derecho Mercantil II
« Respuesta #164 en: 06 de Septiembre de 2014, 11:09:24 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Opción D 2ºPP

7.- b

Página 418 Texto.


Gracias por responder.
Perdona porque no tengo el libro.
¿Pone que SOLAMENTE puede librarse así?
Es decir, de una manera cerrada. No puede librarse a la vista o a un plazo desde la vista...

Desconectado Manuel Fernández Pérez

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 3
  • Registro: 12/05/14
  • www.uned-derecho.com
Re:Post Oficial septiembre 2014 Derecho Mercantil II
« Respuesta #165 en: 06 de Septiembre de 2014, 13:08:43 pm »
Hola, soy nuevo en esto de lis examenes en la uned, sabeisdonde cuelgan las plantillas de las soluciones de septiembre mercantil II 2014

Desconectado pergamo

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 14
  • Registro: 10/10/10
Re:Post Oficial septiembre 2014 Derecho Mercantil II
« Respuesta #166 en: 06 de Septiembre de 2014, 13:38:21 pm »
Puedo estar equivocado al interpretar o haber buscado en el sitio erróneo, pero esta es mi corrección al examen tipo A comparándolo con los exámenes anteriores (o en las pgs del libro, cuando he visto demasiado follón):

1- c -> 13-S1-A-1
2- c -> pg. 52
3- c -> 13-SR-17 o 08-F1-A-3
4- b -> 13-F2-C-4
5- a -> 13-S1-A-8 y pgs 58 y 59
6- a -> pg 60
7- c  -> 13-F2-C-9
8- a  -> 14-F1-A-4
9- c  -> 07-F2-D-7 y pgs 76 y 77
10- a  -> 12-F2-C-6 y pg 80
11- c  -> pg 81
12- b  -> 13-F2-C-14
13- a  -> pg 87
14- c  -> pgs 92 y 93
15- b  -> 14-F1-A-11
16- a  -> pg 101
17- b  -> 13-F2-C-19
18- c  -> 14-F1-A-35
19- b  -> 11-F1-A-18
20- b  -> 13-S1-A-18
21- a  -> 14-F1-A-15
22- a  -> 09-F1-A-21
23- a  -> 14-F1-A-18
24- b  -> pg 165
25- c  -> 14-F2-C-15
26- b  -> 13-F1-A-25
27- a  -> 14-F1-A-24
28- b  -> 14-F2-C-13
29- c  -> 13-F2-C-30
30- c  -> 13-F2-C-31
31- b  -> pg 328
32- a  -> 11-F2-C-19
33- c  -> 12-F2-C-33
34- c  -> 13-SR-5
35- b  -> 13-SR-6

Espero que os sirva de ayuda. Un saludo

Desconectado hidrosun

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 824
  • Registro: 29/04/09
Re:Post Oficial septiembre 2014 Derecho Mercantil II
« Respuesta #167 en: 06 de Septiembre de 2014, 13:44:40 pm »
Hola Zarco en el tipo c en el pargare pregunta 1..el pagaré no admite aceptacion con lo que creo que seria el firmante ,el que firma responde no es como en la letra de cambio

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:Post Oficial septiembre 2014 Derecho Mercantil II
« Respuesta #168 en: 06 de Septiembre de 2014, 14:22:48 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Opción D 2ºPP

7.- b

Página 418 Texto.

Te aclara la opción b y un poco más abajo te excluye la opción c

}

Lo que se indica en esa página es respecto del pagaré cuando es pagadero a un plazo "desde la vista", art. 97 y 27 LCHH; se sustituye, dado que no se puede determinar como sucede con la letra de cambio el momento en función de la aceptación o rechazo del librado, por el de su presentación a la vista -salvo que otra cosa se acuerde entre las partes-  en el término de un año a partir de su fecha (es igual que el pagaré librado a la vista); a partir de la presentación y del "visto", comienza a correr el plazo desde la vista.

La cuestión está en si es un requisito el hacer constar la fecha de vencimiento en el pagaré, y si es así, ¿lo anula o que dice la ley? Art. 95, página 403 manual, la indicación del vencimiento se trata de una indicación no del todo obligatoria, puesto que el pagaré cuyo vencimiento no esté indicado se considera "pagadero a la vista" (art. 95.a LCCh).

No podemos querer dar por "buena" preguntas que hemos fallado; yo en ésta he acertado, pero he fallado en otras y no por eso le doy la vuelta.

¡Suerte!

Desconectado guti21021

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 88
  • Registro: 28/01/11
Re:Post Oficial septiembre 2014 Derecho Mercantil II
« Respuesta #169 en: 06 de Septiembre de 2014, 14:51:06 pm »
Artículo 38 de la ley cambiaría :
La letra de cambio podrá librarse :
1.a fecha fija
2.a un plazo contado desde la vista
3.a la vista
4.a un plazo contado desde la vista

Con lo cual la respuesta correcta es la c.. Puede librarse a un plazo contado desde la vista .. Las otras dos opciones pone ..."sólo" y " tiene que "..

Desconectado antolianorivas

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 98
  • Registro: 08/11/10
Re:Post Oficial septiembre 2014 Derecho Mercantil II
« Respuesta #170 en: 06 de Septiembre de 2014, 14:54:09 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
}

Lo que se indica en esa página es respecto del pagaré cuando es pagadero a un plazo "desde la vista", art. 97 y 27 LCHH; se sustituye, dado que no se puede determinar como sucede con la letra de cambio el momento en función de la aceptación o rechazo del librado, por el de su presentación a la vista -salvo que otra cosa se acuerde entre las partes-  en el término de un año a partir de su fecha (es igual que el pagaré librado a la vista); a partir de la presentación y del "visto", comienza a correr el plazo desde la vista.

La cuestión está en si es un requisito el hacer constar la fecha de vencimiento en el pagaré, y si es así, ¿lo anula o que dice la ley? Art. 95, página 403 manual, la indicación del vencimiento se trata de una indicación no del todo obligatoria, puesto que el pagaré cuyo vencimiento no esté indicado se considera "pagadero a la vista" (art. 95.a LCCh).


No podemos querer dar por "buena" preguntas que hemos fallado; yo en ésta he acertado, pero he fallado en otras y no por eso le doy la vuelta.

¡Suerte!

Tienes razón Mnieves, yo también he puesto la opción c y creía que había fallado, la manía de subrayar y dejar cosas sin hacerlo, efectivamente en el primer párrafo lo aclara. No obstante sigo pensando lo mismo de los últimos exámenes de Mercantil II, en algunas preguntas tienes que leer las preguntas cuarenta veces para cerciorarte de que no hay un gazapo y al final puedes interpretarlo de distintas maneras, los puñeteros "sólo", "tiene que", "pueden", te vuelven loco.

Desconectado antolianorivas

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 98
  • Registro: 08/11/10
Re:Post Oficial septiembre 2014 Derecho Mercantil II
« Respuesta #171 en: 06 de Septiembre de 2014, 14:59:11 pm »
"Hay alguien que tenga la equivalencia del orden de las preguntas entre el C y el D, 2º pp?

Desconectado whitecanary

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 192
  • Registro: 14/03/09
Re:Post Oficial septiembre 2014 Derecho Mercantil II
« Respuesta #172 en: 06 de Septiembre de 2014, 15:22:43 pm »
Pregunta 32 tipo D, sobre concursos conexos:
Creo que la correcta es la a) tras consulta al art. 25 LC, (acreedor que solicita la declaración judicial conjunta devarios de sus deudores que forman grupo sociedades), dado que NO se permite la consolidación de masas (que sería la c), ni que los únicos que pueden solitarlo son los propios deudores.
Si se permitía balances y cuentas, para ver relaciones, pero las masas activas y pasivas de cada sociedad permanecían "estancas".

Me la había dado por mala y creo que la tengo bien.

Por cierto, Mnieves, ¿tienes las preguntas de 2ªPP DIPriv?
Te lo agradecería, dado que manejas un huevo y nos echas una mano con los supuestos bastante importante.

Saludos y suerte.

Desconectado whitecanary

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 192
  • Registro: 14/03/09
Re:Post Oficial septiembre 2014 Derecho Mercantil II
« Respuesta #173 en: 06 de Septiembre de 2014, 15:41:31 pm »
La 34 del tipo D tampoco la tengo del todo clara. La pondré en cuarentena.
Reza sobre la suspensión del concursado para administrar y gestionar su patrimonio.
Por lo que tengo entendido si el concurso es voluntario la regla general es la mera intervención y si es necesario es la suspensión. La inhabilitación es para casos más fuertes. Y en la fase de liquidación, dependiendo de cómo se llegue a ella, podrán darse los supuestos de deudor intervenido, suspendido o inhabilitado.
No la tengo clara, a ver qué opinan los sabios del post.

Desconectado whitecanary

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 192
  • Registro: 14/03/09
Re:Post Oficial septiembre 2014 Derecho Mercantil II
« Respuesta #174 en: 06 de Septiembre de 2014, 15:45:43 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola, soy nuevo en esto de lis examenes en la uned, sabeisdonde cuelgan las plantillas de las soluciones de septiembre mercantil II 2014

Creo que en el BICI UNED.
Un boletín periódico. Haz la búsqueda así en el navegador. De todas formas aquí acabarán colgando o trasvasando las plantillas.

Desconectado antolianorivas

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 98
  • Registro: 08/11/10
Re:Post Oficial septiembre 2014 Derecho Mercantil II
« Respuesta #175 en: 06 de Septiembre de 2014, 15:51:08 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La 34 del tipo D tampoco la tengo del todo clara. La pondré en cuarentena.
Reza sobre la suspensión del concursado para administrar y gestionar su patrimonio.
Por lo que tengo entendido si el concurso es voluntario la regla general es la mera intervención y si es necesario es la suspensión. La inhabilitación es para casos más fuertes. Y en la fase de liquidación, dependiendo de cómo se llegue a ella, podrán darse los supuestos de deudor intervenido, suspendido o inhabilitado.
No la tengo clara, a ver qué opinan los sabios del post.

Libro de texto pag. 578

"La situación del concursado durante la fase de liquidación será necesariamente la suspensión del ejercicio de las facultades de administración y disposición, que se producirá automaticante con su apertura."

Desconectado whitecanary

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 192
  • Registro: 14/03/09
Re:Post Oficial septiembre 2014 Derecho Mercantil II
« Respuesta #176 en: 06 de Septiembre de 2014, 15:52:56 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Libro de texto pag. 578

"La situación del concursado durante la fase de liquidación será necesariamente la suspensión del ejercicio de las facultades de administración y disposición, que se producirá automaticante con su apertura."


OK. Gracias. Desventajas de no haberme gastado las pelas del manual.
Otra menos.
¿Y la 32 la sabes?

Desconectado antolianorivas

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 98
  • Registro: 08/11/10
Re:Post Oficial septiembre 2014 Derecho Mercantil II
« Respuesta #177 en: 06 de Septiembre de 2014, 16:16:38 pm »
Entiendo que es la a

Desconectado guti21021

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 88
  • Registro: 28/01/11
Re:Post Oficial septiembre 2014 Derecho Mercantil II
« Respuesta #178 en: 06 de Septiembre de 2014, 16:18:48 pm »
Las preguntas equivalentes del examen c y d son las siguientes :
      Ex C   Ex D
        1.      1.
        2.      13.
        3.      14.
        4.      8.
        5.      15.
        6.      17.
        7.      2.
        8.     19.
        9.      6.
       10.    20.
       11.    5.
       12.    4.
       13.    3.
       14.    10.
       15.    7.
       16.    12.
       17.    9.
       18.    16.
       19.    11.
       20.    18.
       21.    21.
       22.    31.
       23.    32.
       24.    22.
       25.    23.
       26.    29.
       27.    35.
       28.    30.
       29.    24.
       30.    34.
       31.    25.
       32.    26.
       33.    27.
       34.    28.
       35.    33.

Los he puesto según los enunciados que puso un compañero de lo enunciados del examen d.. Yo hice el examen C

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:Post Oficial septiembre 2014 Derecho Mercantil II
« Respuesta #179 en: 06 de Septiembre de 2014, 16:21:04 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Libro de texto pag. 578

"La situación del concursado durante la fase de liquidación será necesariamente la suspensión del ejercicio de las facultades de administración y disposición, que se producirá automaticante con su apertura."


Me falta en esa frase de la página 573, una palabra, "necesariamente", que no aparece en opción; son los efectos de la fase de apertura de la fase de liquidación.

Puede que tenga la cabeza majara o demasiado "llena", pero creo que el enunciado está referido al concurso, a la declaración del concurso y sus efectos. Si es así, las páginas 528 in fine y 529 hacen referencia a lo que apunta whitecanary (por cierto, a lo que preguntas, espero nota), y la norma "legal" recoge que la suspensión, etc, sólo procede en el caso de concurso necesario; ¿qué esto puede ser matizado por el juez, y puede alterar la regla general, pues sí, pero desde luego la opción c es un efecto de la fase de liquidación, de ahí la palabra "necesariamente".

No puedes ver los enlaces. Register or Login
OK. Gracias. Desventajas de no haberme gastado las pelas del manual.
Otra menos.
¿Y la 32 la sabes?

Si te refieres al Tipo D de examen, es la a, la he comprobado en el manual; los deudores también pueden solicitar la declaración judicial, pero no "sólo"; en éste me he comido el sólo,  :-[