Pedro. En el modelo C a mi me parecia impugnable la 17 por el 146 LCCH que dice que en este caso de un cheque impagado acreditandose el impago, el tenedor tiene accion de regreso contra endosantes, librador "y restantes obligados" (obligados cambiarios). O sea q podrian ser tanto B como C (porque el banco tiene la condicion de librado y la ley lo hace directamente responsable ).
Eso no es así; recuerdo esa pregunta aunque ya he roto el examen y preparado la materia para el próximo curso, así como el nuevo manual (ya se encuentra en la librería).
En el cheque la relación cambiaria es librador, el que emite el cheque, tenedor, a quien se lo entrega, y el librado, en este caso el Banco que no es realmente "un obligado cambiario", a menos que, como en el caso de que pague un cheque que se le presente sin haberse puesto la diligencia debida en su comprobación (de ahí la otra pregunta) sea responsable, si bien, sólo y únicamente ante el librador, ante quien tendrá que reingresar la cantidad pagada sin esa diligencia debida en la comprobación.
La pregunta a la que aludes es un cheque impagado y una vez producido el protesto notarial, en ese caso, también por las formas de declaración equivalente, el tenedor del cheque podrá ejercer la acción de regreso contra el librado, los endosantes y los demás obligados; si lo anterior no se produjese sólo tendría la acción de regreso contra el librador.
La a no podía ser porque recogía algo así como acción directa contra el aceptante, y la c tampoco porque recogía al "banco".
Respecto a lo de "aceptante", el último párrafo de la Lección 46, página 443 manual edición anterior deja entrever el supuesto de que no acepte el librado, y que alguien espontáneamente se presente a aceptar, supongo que de ahí que recojan lo de "aceptante" y lo desvincule del librado (lo tendré en consideración para el próximo curso).
Como ha escrito bmorigosa, suerte a todos y ánimo, hay que seguir, y hay que aprobar el próximo curso.
Yo tengo dos meteduras de pata (y más allá del aprobado, tenía que haberme parado, leer despacio y ver las opciones) y la consecuencia, suspensa, pero no por culpa de nadie. Ahora bien, quien pueda argumentar otra cosa, está en su derecho.