Lidia, no logro citarte pues no encuentro el mensaje que me escribiste. Lo que no entiendo de filosofía es básicamente el concepto de reducción desde un punto de vista filosófico y la clasificación de reducciones. He intentado buscar ejemplos en revistas jurídicas, bibliografías recomendadas, artículos de filosofía, pero nada. Una vez que ya he terminado la primera vuelta, no me ha quedado claro tampoco el término de procedimentalismo entendida como corriente filosófica.
Sinceramente, creo que serán necesarias al menos tres vueltas más para comenzar a comprender esto. Es, de las asignaturas que llevo a septiembre, la que más me quita el sueño.
Gracias por interesarte y espero que te mejores!!
Buen estudio a todos 
Hola! En mi libro no está lo del reduccionismo, y lo del procidentalismo creo que tampoco, pero dime los temas porfi porque no lo encuentro en mi libro.
Anoche soñé con el examen, no recuerdo si me lo sabía o no, pero recuerdo que venía una profesora y me decía en medio del examen "pero si la tienes convalidada, no tienes que hacer el examen" jaja mis ganas!
Es muy difícil esta asignatura pero la veo interesante. Buscando información paralela de la teoría de justicia de rawls he visto que murió en el 2002, cosa que me ha sorprendido mucho porque imaginaba a los filósofos como si fueran de una época antigua, aunque es verdad que hablan de las concepciones de la teoría de justicia en la época contemporánea era claro que debían ser teorías más recientes.
Es verdad lo que dices de que hay que darle varias vueltas, al menos para mí es así. Tengo una amiga que la aprobó en junio y la estudió sólo 1 vez, o sea, le dio sólo una vuelta. Yo llevo 4, y en cuanto llego a España le daré la 5ª.
La 1ª vuelta me sirvió para ver de que iba, la 2ª vuelta me sirvió para empezar a resumir y entender, la 3ª vuelta ya lo entendía todo y la 4ª empecé a memorizar.
Puede que yo sea un poco dura para esta asignatura, pero yo no sé memorizar sin comprender lo que leo por eso le di tantas vueltas.
Ciao!