;

Autor Tema: Subjetivismo en corrección de examenes.  (Leído 8068 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado silvia70

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 5581
  • Registro: 14/08/11
Re:Subjetivismo en corrección de examenes.
« Respuesta #20 en: 01 de Julio de 2014, 18:42:11 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si es cierto, el año pasado hubo gente que denunció unas irregularidades que no hubo.

La verdad es que, aunque ahora haya suspendido este parcial,  a mi este departamento siempre me ha corregido bien. Como decimos es un examen tipo desarrollo y cada examinador tiene unas pautas a la hora de corregir.
Recuerdo que el primer año también hubo algo de polémica con Introducción al Derecho Procesal. Había compañeros descontentos con su nota, y es que, como me dijo a mi el profesor Alonso Furelos, cada docente valora de forma distinta el examen.


Desconectado ameseguer12

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 332
  • Registro: 18/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Subjetivismo en corrección de examenes.
« Respuesta #21 en: 01 de Julio de 2014, 21:09:03 pm »
Personalmente prefiero seguir sometiéndome a la subjetividad de los profesores en la corrección de los exámenes de desarrollo a que todos sean tipo test.

Me he llevado algún que otro chasquillo con alguna nota de desarrollo pero nada alarmante. Eso de esperar un 8 y sacar un 3 no me cuadra mucho, salvo error u omisión en la corrección. No pongo en duda que a alguien le haya ocurrido algo así pero me sorprende bastante teniendo en cuenta mi corta experiencia.

Desconectado jorsano1984

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3133
  • Registro: 14/08/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Subjetivismo en corrección de examenes.
« Respuesta #22 en: 01 de Julio de 2014, 22:48:49 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Claro, es lo suyo, que en Derecho todos los exámenes sean tipo test.
Total, Ni que para el ejercicio de la abogacía hiciera falta saber redactar.......

Lo ideal seria tipo test + un par o 3 ejercicios practicos, pero puestos a pedir ...

Desconectado silvia70

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 5581
  • Registro: 14/08/11
Re:Subjetivismo en corrección de examenes.
« Respuesta #23 en: 01 de Julio de 2014, 22:51:46 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lo ideal seria tipo test + un par o 3 ejercicios practicos, pero puestos a pedir ...

Ay, jorsano, es que a ti se te dan bien los tipo test, pero independientemente que yo los odie, pienso que en esta carrera hace mucha falta saber argumentar, motivar y con el tipo test no sé si llegaríamos a suplir todo eso...

Desconectado csedeno

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 493
  • Registro: 06/04/14
  • www.uned-derecho.com
Re:Subjetivismo en corrección de examenes.
« Respuesta #24 en: 01 de Julio de 2014, 23:59:09 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ay, jorsano, es que a ti se te dan bien los tipo test, pero independientemente que yo los odie, pienso que en esta carrera hace mucha falta saber argumentar, motivar y con el tipo test no sé si llegaríamos a suplir todo eso...

Lo que ha dicho Jorsano sería lo suyo. Unas preguntas tipo test para controlar los conocimientos generales y unos casos prácticos para poder desarrollar todos esos conocimientos.

Desconectado estefaniad01

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1023
  • Registro: 28/09/10
Re:Subjetivismo en corrección de examenes.
« Respuesta #25 en: 02 de Julio de 2014, 00:04:04 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lo que ha dicho Jorsano sería lo suyo. Unas preguntas tipo test para controlar los conocimientos generales y unos casos prácticos para poder desarrollar todos esos conocimientos.
Los test no se me pueden dar peor, pero sería más objetivo hacer ambas cosas.
+1000!  ::)
Recta final

Desconectado wham31

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 545
  • Registro: 22/11/10
Re:Subjetivismo en corrección de examenes.
« Respuesta #26 en: 02 de Julio de 2014, 00:12:56 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Los test no se me pueden dar peor, pero sería más objetivo hacer ambas cosas.
+1000!  ::)

Yo es que creo más en el afán recaudatorio que en la objetividad, subjetividad, parcialidad e imparcialidad.
 En cuanto al tipo de examen ;partimos de la base de que aprendemos como loros y al mes, te has olvidado de la mitad.

Desconectado henca

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 253
  • Registro: 11/06/13
Re:Subjetivismo en corrección de examenes.
« Respuesta #27 en: 02 de Julio de 2014, 00:36:20 am »
Por lo que estoy viendo, a la mayoría de profesores les gusta que recites el subepigrafe que te preguntan, como el papagallo, dudo mucho de que lo que se busque sea argumentar, motivar..., puesto que entonces se valoraría de forma más general las respuestas y eso no se hace, lo que consiguen así es que muchos compañeros en los que me incluyo nos decantemos por los exámenes tipo test, donde al contestar se debe reflexionar y buscar la respuesta más acertada.
Por cierto aquellos que se quejan de la complejidad de las preguntas de tipo test, deberían pensar en el tiempo que se tiene para resolver el exámen; ¿20 preguntas-90 minutos?, esto no existe ni en las oposiciones del grupo E de la Administración.

¡Ah! se me olvidaba, deberíamos de acostumbrarnos al exámen de tipo test, en TODAS las oposiciones que conozco (esta es una salida laboral más), tanto de personal contratado, laboral o funcionarial, al menos la primera prueba es de este tipo y dudo mucho de que sin superar esta os den la posibilidad de desarrollar nada más.
Saludos a todos y feliz verano.
Ab alio expectes alteri quod feceris

Desconectado Mgfrei

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1302
  • Registro: 01/11/10
  • La justicia es tu versión de la historia.
Re:Subjetivismo en corrección de examenes.
« Respuesta #28 en: 02 de Julio de 2014, 07:57:43 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¡Ah! se me olvidaba, deberíamos de acostumbrarnos al exámen de tipo test, en TODAS las oposiciones que conozco (esta es una salida laboral más), tanto de personal contratado, laboral o funcionarial, al menos la primera prueba es de este tipo y dudo mucho de que sin superar esta os den la posibilidad de desarrollar nada más.
Saludos a todos y feliz verano.

Pero la mayoría no va a opositar y un tipo test te da menos flexibilidad a la hora de defenderte que un examen de desarrollo.
Ad astra per aspera.

Desconectado Mimi72

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 881
  • Registro: 22/09/12
  • Nada nos engaña tanto como nuestro propio juicio
Re:Subjetivismo en corrección de examenes.
« Respuesta #29 en: 02 de Julio de 2014, 08:08:42 am »
La verdad es que conmigo aciertan bastante y tengo mejores notas en los exámenes de desarrollo que en los de tipo test. Lo que ocurre que es que la gente cree que los exámenes de desarrollo con posibilidad de descartar una pregunta, es para ayudar al alumno y precisamente es al contrario, es para corregir menos y saber lo que estudia cada uno de forma sencilla: si de cuatro preguntas a escoger tres, haces sólo dos bien y una mal, estás suspenso porque tú mismo te estas delantando que la que no escoges todavía sabes menos de la que haces mal, es decir, que de cuatro preguntas, no tienes ni puta idea de dos y eso es un suspenso automático, porque las otras dos estarán bien, pero no para tirar cohetes, seamos honestos!
Yo no entiendo cómo se puede quejar alguien de su nota y preguntar cómo se argumenta una reclamación de examen!! Si no sabe ni cómo defender su examen, apaga y vámonos. Con algunos es que flipo!!

Desconectado Mgfrei

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1302
  • Registro: 01/11/10
  • La justicia es tu versión de la historia.
Re:Subjetivismo en corrección de examenes.
« Respuesta #30 en: 02 de Julio de 2014, 09:33:26 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La verdad es que conmigo aciertan bastante y tengo mejores notas en los exámenes de desarrollo que en los de tipo test. Lo que ocurre que es que la gente cree que los exámenes de desarrollo con posibilidad de descartar una pregunta, es para ayudar al alumno y precisamente es al contrario, es para corregir menos y saber lo que estudia cada uno de forma sencilla: si de cuatro preguntas a escoger tres, haces sólo dos bien y una mal, estás suspenso porque tú mismo te estas delantando que la que no escoges todavía sabes menos de la que haces mal, es decir, que de cuatro preguntas, no tienes ni puta idea de dos y eso es un suspenso automático, porque las otras dos estarán bien, pero no para tirar cohetes, seamos honestos!
Yo no entiendo cómo se puede quejar alguien de su nota y preguntar cómo se argumenta una reclamación de examen!! Si no sabe ni cómo defender su examen, apaga y vámonos. Con algunos es que flipo!!

Por no decir que muchos somos subjetivos a la hora de valorar nuestro esfuerzo. Algunos pensamos que hacemos exámenes para un 10 y resulta que si nos da un 7 han sido generosos. Cada uno cuenta la historia a su manera.  ;D
Ad astra per aspera.

Desconectado ameseguer12

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 332
  • Registro: 18/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Subjetivismo en corrección de examenes.
« Respuesta #31 en: 02 de Julio de 2014, 09:56:38 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La verdad es que conmigo aciertan bastante y tengo mejores notas en los exámenes de desarrollo que en los de tipo test. Lo que ocurre que es que la gente cree que los exámenes de desarrollo con posibilidad de descartar una pregunta, es para ayudar al alumno y precisamente es al contrario, es para corregir menos y saber lo que estudia cada uno de forma sencilla: si de cuatro preguntas a escoger tres, haces sólo dos bien y una mal, estás suspenso porque tú mismo te estas delantando que la que no escoges todavía sabes menos de la que haces mal, es decir, que de cuatro preguntas, no tienes ni puta idea de dos y eso es un suspenso automático, porque las otras dos estarán bien, pero no para tirar cohetes, seamos honestos!
Yo no entiendo cómo se puede quejar alguien de su nota y preguntar cómo se argumenta una reclamación de examen!! Si no sabe ni cómo defender su examen, apaga y vámonos. Con algunos es que flipo!!

+1000

Según he leído por aquí el próximo curso Romano pasa a ser tipo test mientras que Internacional Público pasa a desarrollo. La segunda aún no la he cursado, espero que la mantengan así hasta que lo haga. De Romano sí que puedo opinar, me pareció bastante densa y algo enrevesada, con que compliquen y/o rebusquen sólo un poco las preguntas, me temo que el cambio será para peor, ojalá me equivoque. Asignaturas tan extensas como por ejemplo Historia, si las pasan a tipo test la cosa se complicaría, a no ser que el test fuera de risa claro.

Fuera test !!

Desconectado widowson

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2602
  • Registro: 18/02/11
Re:Subjetivismo en corrección de examenes.
« Respuesta #32 en: 02 de Julio de 2014, 09:57:45 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lo que ha dicho Jorsano sería lo suyo. Unas preguntas tipo test para controlar los conocimientos generales y unos casos prácticos para poder desarrollar todos esos conocimientos.

Pero no hablabamos de subjetivismo? ¿corregir los casos prácticos es menos subjetivo que corregir preguntas teóricas? Entonces lo ideal sería unir a Financiero y tributario 2 unas cuantas preguntas tipo test?
He abandonado este foro por el acoso constante de un troll. No lo visitaré ni contestaré más.

Desconectado Mike_rent

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 616
  • Registro: 04/08/07
Re:Subjetivismo en corrección de examenes.
« Respuesta #33 en: 02 de Julio de 2014, 10:15:52 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Claro, es lo suyo, que en Derecho todos los exámenes sean tipo test.
Total, Ni que para el ejercicio de la abogacía hiciera falta saber redactar.......
Supongo que lo dirás con ironía, yo estoy absolutamente en contra de los exámenes tipo test, permiten que alguien que estudie poco o nada pueda aprobar, y lo digo por mí mismo en Mercantil I y II, que aprobé siempre por con un 5, contestando a algunas preguntas a boleo.

Desconectado velypereira

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1026
  • Registro: 24/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Subjetivismo en corrección de examenes.
« Respuesta #34 en: 02 de Julio de 2014, 10:32:34 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Por lo que estoy viendo, a la mayoría de profesores les gusta que recites el subepigrafe que te preguntan, como el papagallo, dudo mucho de que lo que se busque sea argumentar, motivar..., puesto que entonces se valoraría de forma más general las respuestas y eso no se hace, lo que consiguen así es que muchos compañeros en los que me incluyo nos decantemos por los exámenes tipo test, donde al contestar se debe reflexionar y buscar la respuesta más acertada.
Por cierto aquellos que se quejan de la complejidad de las preguntas de tipo test, deberían pensar en el tiempo que se tiene para resolver el exámen; ¿20 preguntas-90 minutos?, esto no existe ni en las oposiciones del grupo E de la Administración.

¡Ah! se me olvidaba, deberíamos de acostumbrarnos al exámen de tipo test, en TODAS las oposiciones que conozco (esta es una salida laboral más), tanto de personal contratado, laboral o funcionarial, al menos la primera prueba es de este tipo y dudo mucho de que sin superar esta os den la posibilidad de desarrollar nada más.
Saludos a todos y feliz verano.


Yo he estudiado otra carrera en otra universidad donde los exámenes tipo test eran habituales. Os puedo decir que mi primer examen en la Uned ha sido Administrativo I en el que tantas quejas hubo, y para mí, acostumbrada a aquellos exámenes, me pareció de lo más sencillo, me refiero a que había estudiado pero no demasiado y que disponer de 90 minutos para 20 ó 22 preguntas es un lujo cuando una viene acostumbrada  a test de 50 preguntas en una hora o de 30 en 45 minutos como máximo y con preguntas que ocupan a veces medio folio, o exámenes como Derecho Penal II con un test de 30 preguntas, 4 preguntas de desarrollo corto y un caso práctico y profesor super exigente.

Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:Subjetivismo en corrección de examenes.
« Respuesta #35 en: 02 de Julio de 2014, 10:36:48 am »
Cada uno tiene su opinión, yo que no tengo memoria prefiero un examen con preguntas cortas. Los test no me gustan, si los hubiera que fuera como mercantil que no restan las negativas. Si pediría más casos prácticos, creo que estudiamos como papagayos y salimos sin resolver casos prácticos para aplicar la materia.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado rruiz433

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 702
  • Registro: 21/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Subjetivismo en corrección de examenes.
« Respuesta #36 en: 02 de Julio de 2014, 10:56:14 am »
Los tests no me gustan nada, las que llevo aprobadas y son tipo test tengo notas bajísimas o raspadas, por temor a lo que restan los fallos. En las de desarrollo, las notas son algo más dignas, aunque existe mayor subjetividad en la corrección. A septiembre voy con tres tipo test y un parcial, también tipo test. me defiendo mejor en las de desarrollo, aunque alguna sorpresa también me he llevado.

Desconectado widowson

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2602
  • Registro: 18/02/11
Re:Subjetivismo en corrección de examenes.
« Respuesta #37 en: 02 de Julio de 2014, 11:14:55 am »
Pero vamos a ver.
El principal motivo para la licenciatura-grado de Derecho es ser operador jurídico, sea abogado, fiscal, juez, procurador.....
Vamos, actuar en juicios. ¿y qué es un juicio? Es un acto en el que un operador jurídico expone una postura e intenta convencer al juez de que sus argumentos son los más válidos. Y otro operador jurídico intenta justo lo contrario. Es decir, en esta carrera deberíamos aprender la ley y cómo desarrollarla y aplicarla a los hechos para hacer un relato convincente que haga que nos den la razón. De poco sirve tener un conocimiento enciclopédico del derecho sustantivo si luego por ejemplo, no sabemos redactar correctamente una demanda/denuncia/querella. Y de poco sirve también si luego no somos capaces de convencer al juez con nuestra argumentación. Pues habrá que empezar por aquí. En un examen de desarrollo se trata de convencer al examinador de que dominamos la materia. Creo que el error de muchos de aquí siempre es el mismo. Creeis que se debe sacar una buena nota sólo por enumerar los puntos básicos de cada pregunta y con eso no llega. HAy que hacer una exposición ordenada, usar un lenguaje jurídico adecuado.... Y eso, con tipo test no se consigue.
Creo que Derecho es la carrera en la que menos se debería usar el tipo test. Y que conste que a mi me da igual, apruebo tipo test y apruebo desarrollo. Pero si hablamos de formación....
He abandonado este foro por el acoso constante de un troll. No lo visitaré ni contestaré más.

Desconectado velypereira

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1026
  • Registro: 24/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Subjetivismo en corrección de examenes.
« Respuesta #38 en: 02 de Julio de 2014, 13:10:12 pm »
Pues a mí no me importaría nada que Civil I e Introducción al Dcho. Procesal que llevo para septiembre fueran tipo test, creo que me ahorraría muchas horas de estudio aunque reconozco que  los de desarrollo son de más lucimiento.

Desconectado velypereira

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1026
  • Registro: 24/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Subjetivismo en corrección de examenes.
« Respuesta #39 en: 02 de Julio de 2014, 13:18:50 pm »
Creo también que no es mala alternativa a los test y a las preguntas de desarrollo el examen de preguntas cortas. Yo he tenido exámenes de desarrollo largo, de preguntas cortas más numerosas, tipo test de 3, 4 y 5 respuestas, de V/F, y en general creo que sería la  mejor opción de 10 a 20 preguntas de respuesta corta, ya que se podrían poner preguntas más generales y más específicas, más fáciles y otras que demuestren un conocimiento profundo de la materia.