Vamos... que no me escribes lo que quiero leer sobre ETA.
Ahora mismo, no recuerdo el suceso al que te refieres en Ceuta ni si es reciente o del conquistador Jose Mari. ¿qué quieres que te diga? ¿que me parece mal?
Pues te digo lo siguiente: lo siento infinito por las personas que buscando un futuro mejor pierden la vida, sea en el Estrecho,sea en Lampedusa, sea en México o sea en las conchimbambas.
Que si de mí dependiera intentaría ayudarlos pero no puedo hacer nada para revertir la situación, las fronteras de los países, las muertes de tantísimos que al año pierden la vida soñando con un ideal. No distingo entre si mueren ahogados porque les estafaron y enviaron a una muerte segura en un barquito de chichirinabo, les dispararon para disuadirles, les dejan perdidos en el desierto centroamericano... Para mí, es igual de triste. Han perdido lo único que tenían: su vida y sus sueños.
Cuando en los años 60 los españoles emigraban a centro europa a hacer los trabajos que ellos no querían y aquí no había, los que se íban pasaban un control sanitario, casi todos ya tenían allí su puesto de trabajo esperando en una fábrica que por medio de conocidos o familiares de su pueblo les habían comentado. ¿porqué ahora no se puede hace igual? REclamarlos para el trabajo donde haya, que vengan con la seguridad de que encuentran ese sueño. QUE NO ARRIESGUEN LA VIDA. Que no merece la pena.