;

Autor Tema: profesores de religión  (Leído 8238 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado legal100

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 37
  • Registro: 25/02/07
profesores de religión
« en: 25 de Febrero de 2007, 12:27:11 pm »
Con motivo de la reciente sentencia del TC que consagra el  principio de que estos profesores pueden perder su empleo en la enseñanza pública si incurren  en  mala conducta según la apreciacion de la Iglesia Católica, me pregunto si para demostrar su  mala  vida privada  pueden ser  espiados en la intimidad de sus casas o vigilados  en la calle  para  aportar  pruebas que  permitan  un despido. ¿Què opinan? Saludos .


Desconectado shadowmaker

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1037
  • Registro: 16/04/04
  • ¡Amo YaBB SE!
    • El Planetilla
Re: profesores de religión
« Respuesta #1 en: 25 de Febrero de 2007, 13:11:02 pm »
En cuanto a su intimidad hogareña, por supuesto que no. En cuanto a sus actividades públicas, entendiendo por tales las realizadas en un espacio público, ni más ni menos que cualquier otra persona.

Recordemos que la contratación de detectives privados, de acuerdo con sus normas legales y reglamentarias, es habitual.

Desconectado shadowmaker

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1037
  • Registro: 16/04/04
  • ¡Amo YaBB SE!
    • El Planetilla
Re: profesores de religión
« Respuesta #2 en: 25 de Febrero de 2007, 13:19:23 pm »
No obstante y en relación con este tema me gustaría hacer una precisión. No pierden su trabajo. Sencillamente no vuelven a ser contratados. Ellos no tienen, como otros profesores, derecho a una plaza.

En el caso español y de acuerdo con el Concordato, la Iglesia Católica elige a aquellas personas que considera idóneas para impartir esas clases. No entro aquí a valorar la conveniencia o no de que se imparta esa "materia", porque no procede, pero es innegable que resulta deseable -y en mi opinión absolutamente imprescindible- que quien pretenda impartir unas enseñanzas (buenas o malas, repito: ahí no entro) de tipo moral/religioso, se conduzca de acuerdo con esas mismas enseñanzas.

Creo que el Tribunal Constitucional ha acertado plenamente.

Desconectado legal100

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 37
  • Registro: 25/02/07
Re: profesores de religión
« Respuesta #3 en: 25 de Febrero de 2007, 14:08:51 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No obstante y en relación con este tema me gustaría hacer una precisión. No pierden su trabajo. Sencillamente no vuelven a ser contratados. Ellos no tienen, como otros profesores, derecho a una plaza.

En el caso español y de acuerdo con el Concordato, la Iglesia Católica elige a aquellas personas que considera idóneas para impartir esas clases. No entro aquí a valorar la conveniencia o no de que se imparta esa "materia", porque no procede, pero es innegable que resulta deseable -y en mi opinión absolutamente imprescindible- que quien pretenda impartir unas enseñanzas (buenas o malas, repito: ahí no entro) de tipo moral/religioso, se conduzca de acuerdo con esas mismas enseñanzas.

Creo que el Tribunal Constitucional ha acertado plenamente.

Creo que  el qeu  no tengan derecho a una plaza no quiere decir que  cuando estos profesores imparten   religion , no estén desempeñando  un trabajo aunque regulado  por contrato anual. La no propuesta anual implica de facto un despido. Y de hecho hay sentencias que obligan a la ADministracion a readmitir a un profesor de religion no renovado por motivos  inadmisibles desde el punto de vista de los Derechos Laborales. EN cuanto a que estos docentes como impartidores de  una educacion en valores deben vivir  lo que enseñan , debo decir que cualquier profesor es también un educador y transmite o debe transmitir  sus alumnos unos determinados valores . Por tanto hagamos  extensible esta exigencia de coherencia tambien a todo el profesorado. Pero hagámoslo tambien a nuestros politicos que cobran de las arcas publicas y son elegidos para que sirvan a unos determinados valores mediante el ejercicio de la cosa pública para la que fueron elegidos por  sus votantes. ¿se cuestiona la posibilidad de revocar el ejercicio de un político cuando se aprecia incoherencia entre lo que hace  y aquello para lo que fue elegido y prometio en campaña electoral?  ???
Creo que estos profesores son tratados injustamente por la Ley porque no gozan de la plenitud de sus derechos como ciudadanos .

Desconectado shadowmaker

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1037
  • Registro: 16/04/04
  • ¡Amo YaBB SE!
    • El Planetilla
Re: profesores de religión
« Respuesta #4 en: 25 de Febrero de 2007, 15:23:56 pm »
------------------
cualquier profesor es también un educador y transmite o debe transmitir  sus alumnos unos determinados valores
------------------

Lo siento. Aquí no estoy en modo alguno de acuerdo.

-----------------
Creo que estos profesores son tratados injustamente por la Ley porque no gozan de la plenitud de sus derechos como ciudadanos
-----------------

Y aquí tampoco, puesto que los derechos ciudadanos y los que pudieran tener como participantes de una confesión religiosa no pueden identificarse.

Más bien -ya que vamos por estos derroteros- me resisto incluso a verlos como profesores. Pero eso es una opinión personalísima. Desde luego la forma de determinar sus aptitudes no es la misma que para el resto de "compañeros".

Desconectado shadowmaker

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1037
  • Registro: 16/04/04
  • ¡Amo YaBB SE!
    • El Planetilla
Re: profesores de religión
« Respuesta #5 en: 25 de Febrero de 2007, 15:29:52 pm »
Se me olvidaba, perdón. Planteas si se cuestiona a los políticos cuando no hacen lo que dicen. Pues la respuesta, por mi parte, es sí. Yo sí. Y cada cuatro años -normalmente- lo tengo en cuenta. Así que lo lamento, pero ese ejemplo no me sirve. Un saludo

Desconectado legal100

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 37
  • Registro: 25/02/07
Re: profesores de religión
« Respuesta #6 en: 25 de Febrero de 2007, 17:42:58 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Se me olvidaba, perdón. Planteas si se cuestiona a los políticos cuando no hacen lo que dicen. Pues la respuesta, por mi parte, es sí. Yo sí. Y cada cuatro años -normalmente- lo tengo en cuenta. Así que lo lamento, pero ese ejemplo no me sirve. Un saludo

He consultado la legislación al respecto  y estos profesores deben ser  licenciados como el resto de  los profesores de las demás asignaturas , o sea que deben cumplir  los requisitos de idoneidad previstos por la ley. DIcho más claramente SON profesores según la Ley y mantienen con la ADministración una relación laboral segun varias  Sentencias del Tribunal SUpremo. Por otra parte en cuanto se lea usted la LOGSE en la exposición de Preámbulos y actualmente la LOE ,se aprecia el enfoque axiológico que  ambas leyes vigentes hacen de la condición de todo docente .Respeto tu visión particular del tema  pero ciñámonos a la Ley y como  tal  Ley  de ella se desprende  que todo docente es  educador  e incluso  muchos valores en la LOGSE  se enseñan transversalmente  en todas las asignaturas.
EN cuanto a  los políticos , no hablamos que  un ciudadano  los vote o deje de votar  según su conducta  , faltaría mas  proque el voto es libre . Hablamos  exactamente de que  con la Ley en la mano puedan ser  en todo  momento apartados del cargo que  ocupan si se  produce cualquier  incoherencia( no hablo de delitos  en cuyo caso podrían ser denunciados ) entre  lo que prometieron  en  la campaña electoral y lo que viven  y hacen en el dia a dia  de su trabajo , tanto a nivel parlamentario como a nivel  privado.
La enseñanza de la religión en los Centros Públicos debe regirse  por las normas legales  propias de un estado aconfesional  y no mezclar  las disposiciones  particulares de  cualquier  credo religioso incluido el católico , con  dichas  normas legales en sintonia con la COnstitución Española. NIngún Tratado Internacional puede condicionar la aplicación de los derechos constitucionales .

Desconectado Osa

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1785
  • Registro: 23/06/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: profesores de religión
« Respuesta #7 en: 25 de Febrero de 2007, 18:37:45 pm »
Mas sencillo: los profesores de religión, que yo sepa, tienen un contrato laboral, eso para empezar.

Segundo: O se cambia el Concordato o se cambia la Constitución.

Lo que está sucediendo es una INCOHERENCIA total y absoluta.

Saludos,

Osa.

Desconectado shadowmaker

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1037
  • Registro: 16/04/04
  • ¡Amo YaBB SE!
    • El Planetilla
Re: profesores de religión
« Respuesta #8 en: 25 de Febrero de 2007, 18:43:32 pm »
-----------------------
Ley  de ella se desprende  que todo docente es  educador  e incluso  muchos valores en la LOGSE  se enseñan transversalmente  en todas las asignaturas.
-----------------------

¿Y eso te parece bien? A mí no. También la Ley miente en ocasiones. Un ejemplo: La Administración sirve con objetividad los intereses generales.

Si admitimos que un profesor de Religión es igual a otro, por ejemplo uno de Matemáticas, habremos de admitir que las siguientes frases son equivalentes en cuanto a su certeza "científica":

1) María dio a luz un varón sin conocer hombre.
2) Dos más dos son cuatro.

Yo, honradamente, creo que este sencillo ejemplo ilustra mis postura al respecto sobre la diferente consideración que YO hago de unos y otros profesores. Además, no basta con ser licenciado, hombre. En el ámbito regido por la LOGSE y siempre que hablemos de centros públicos (sin contar con las contrataciones supuestamente temporales) es necesaria una oposición. Se que molesta suspenderla, pero es imprescindible para acceder a la condición de profesor "como Dios manda" en esos centros.

Yo no veo que a los "profesores" de Religión se les exija oposición alguna. Así pues, no pueden pretender ostentar los mismos derechos que los demás.

Y me estoy saliendo del tema. Tu preguntaste qué nos parecía lo de la posible investigación privada/pública acerca de las costumbres de esas personas. Y yo te contesté lo mejor que supe. Quizás no escribí lo que te hubiera gustado leer, pero así es el mundo.

Desconectado shadowmaker

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1037
  • Registro: 16/04/04
  • ¡Amo YaBB SE!
    • El Planetilla
Re: profesores de religión
« Respuesta #9 en: 25 de Febrero de 2007, 18:47:26 pm »
Y como de costumbre se me olvida algo. ¿Ningún tratado internacional puede condicionar la aplicación de los derechos recogidos en esta constitución? mmmmm. Eso, me temo, tampoco es así. Pero fíjate bien, aun en el caso que sí lo fuera, entonces es peor todavía, puesto que no debería haberse ratificado. Y, en el caso de serlo, habría de ser denunciado.

Desconectado legal100

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 37
  • Registro: 25/02/07
Re: profesores de religión
« Respuesta #10 en: 25 de Febrero de 2007, 21:02:38 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y como de costumbre se me olvida algo. ¿Ningún tratado internacional puede condicionar la aplicación de los derechos recogidos en esta constitución? mmmmm. Eso, me temo, tampoco es así. Pero fíjate bien, aun en el caso que sí lo fuera, entonces es peor todavía, puesto que no debería haberse ratificado. Y, en el caso de serlo, habría de ser denunciado.

Querido forero , esto ya   me parece algo más coherente :  efectivamente hay contradicciones entre los acuerdos Iglesia Estado y la Constitución española. Pero precisamente el Tribunal Constitucional  acaba de emitir sentencia  declarando la perfecta constitucionalidad de estos Acuerdos.

EN cuanto a equiparar a la religión y a las matemáticas creo  sin  ánimo de ofender que  es inadecuada  tu respuesta por cuanto  no tiene en cuenta  la distinción de planos entre ls ciencias positivas y la teología en cuanto saber estructurado y metódico que parte del hecho revelado para el creyente . Es más  , los objetivos de la educación  religiosa difieren según acabo de leer en la normativa de la Conferencia Episcopal , de la catequesis por cuanto los objetivos son diferentes   y la metodología y temática  también lo son .Creo que   una cosa es catequesis y otra es la asignatura de religión  esencial  a mi modo de ver para conocer   parte  fundamental del  universo cosmológico en el que  nos encontramos y del que   venimos por  raíces históricas.
Saludos  y encantado de debatir  con usted.

Desconectado legal100

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 37
  • Registro: 25/02/07
Re: profesores de religión
« Respuesta #11 en: 25 de Febrero de 2007, 21:06:43 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mas sencillo: los profesores de religión, que yo sepa, tienen un contrato laboral, eso para empezar.

Segundo: O se cambia el Concordato o se cambia la Constitución.

Lo que está sucediendo es una INCOHERENCIA total y absoluta.

Saludos,

Osa.

Efectivamente  la cuestion se  arreglaria  introduciendo una modificación constitucional en la que se  diga  que  nadie  podrá ser  discriminado por sus creencias  excepto los profesoresde religión  cuando  por  causa de éstas son despedidos . Saludos .

Desconectado zarapito

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 210
  • Registro: 07/02/07
Re: profesores de religión
« Respuesta #12 en: 25 de Febrero de 2007, 21:34:35 pm »
Hola, el tema no deja de ser un poco "peliagudo" ,enseguida nos desviamos de la cuestión en si ( la contratación) para entrar a tocar la religión y su comparación con el resto de las materias, reconozco que no he leido ni la LOGSE ni la LOU, pero en principio , no creo que ningún centro educativo , se escandalice por  el hecho de que un profesor de ciencias esté , por ejemplo divorciado.

Pero si extrapolamos este caso a un profesor , que difunde en su magisterio , por ejemplo, como unas de las principales premisas de la iglesia católica " la indisoluble unión del hombre y la mujer", y esta persona, resulta que no practica  con su ejemplo, pues  la verdad  no creo que su fuerza moral sea muy elevada, para obligar a los demás.

Se imagina alguien a un profesor de otra religión , que prohiba comer algún alimento, comiéndose un bocadillo de ese alimento , prohibido.

Me supongo que los profesores/as de religión deben de ser algo más que unos simples recitadores de libros o textos religiosos.

Si preconizan una manera de ser o de ver la vida ,conforme a una religión, creo que el primer ejemplo que podrían seguir los alumnos sería precisamente el de su maestro.

Lo demás creo que ya se podría encargar los derechos, mercantil administrativo o el que proceda.

 
El amor y la tos no se pueden ocultar.

Desconectado legal100

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 37
  • Registro: 25/02/07
Re: profesores de religión
« Respuesta #13 en: 25 de Febrero de 2007, 22:13:51 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola, el tema no deja de ser un poco "peliagudo" ,enseguida nos desviamos de la cuestión en si ( la contratación) para entrar a tocar la religión y su comparación con el resto de las materias, reconozco que no he leido ni la LOGSE ni la LOU, pero en principio , no creo que ningún centro educativo , se escandalice por  el hecho de que un profesor de ciencias esté , por ejemplo divorciado.

Pero si extrapolamos este caso a un profesor , que difunde en su magisterio , por ejemplo, como unas de las principales premisas de la iglesia católica " la indisoluble unión del hombre y la mujer", y esta persona, resulta que no practica  con su ejemplo, pues  la verdad  no creo que su fuerza moral sea muy elevada, para obligar a los demás.

Se imagina alguien a un profesor de otra religión , que prohiba comer algún alimento, comiéndose un bocadillo de ese alimento , prohibido.

Me supongo que los profesores/as de religión deben de ser algo más que unos simples recitadores de libros o textos religiosos.

Si preconizan una manera de ser o de ver la vida ,conforme a una religión, creo que el primer ejemplo que podrían seguir los alumnos sería precisamente el de su maestro.

Lo demás creo que ya se podría encargar los derechos, mercantil administrativo o el que proceda.

 

Imagine usted que va a la consulta de un médico y le  dice que  el tabaco es  malo y que  hay que adelgazar   pues de lo contrario puede  darle un infarto  y et etc . Bien , pues  al diasiguiente   en  un restaurante se encuentra usted con ese médico fumandose  un  buen  puro  y comiendo sucluentos platos de manitas de cerdo  en adobo  regados  con buen  vino . EL  médico  pesa   130  kg pero  resulta que  es  un gran  médico  aunque  no cumple  los consejos que  da a sus  pacientes .  ¿habría que  despedirlo del trabajo? Pues  lo mismo  pasa con estos  profesores, que en su  vida privada   nadie  debe  meterse  y  mucho menos ser  causa de despido  laboral Por favor  rigor  y  legalidad.

Desconectado shadowmaker

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1037
  • Registro: 16/04/04
  • ¡Amo YaBB SE!
    • El Planetilla
Re: profesores de religión
« Respuesta #14 en: 25 de Febrero de 2007, 23:07:57 pm »
¿Rigor? Venga, vamos a tener rigor.

Un médico es un profesional que aplica una ciencia. Un "profesor" de religión no. Mientras que el primero no pontifica sobre moralidad, buenas costumbres (salvo las sanitarias), el segundo ya te puedes figurar. Y mira, me parece muy bien que lo haga si hay alguien que lo demande. Pero que sea consecuente.

No puede compararse, jamás, uno con otro. ¿Legalidad? Efectivamente, la situación actual NO es inconstitucional porque así lo ha afirmado el órgano que en este país tiene encomendada esa competencia.

Un médico puede ser perfectamente un vicioso completo, que eso no perjudicará a sus pacientes, siempre que les de los consejos correctos. Pero ¿cabe algo más ruin que alguien que nos habla de moralidad, religión, etc. y que luego actúa de forma totalmente contraria? La moral y el ejemplo son absolutamente inseparables. Hace poco, un compañero de este foro hacía mención de que, para él, como católico, ciertos comportamientos eran inmorales. Yo lo veo perfecto y sumamente lógico, a pesar de que yo no lo soy (católico, por supuesto. Inmoral a veces). La palabra clave es coherencia.

Desconectado shadowmaker

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1037
  • Registro: 16/04/04
  • ¡Amo YaBB SE!
    • El Planetilla
Re: profesores de religión
« Respuesta #15 en: 25 de Febrero de 2007, 23:10:35 pm »
Por si acaso la última parte no quedó clara: no me considero católico, pero sí me parece coherente lo que este compañero dijo.

Desconectado legal100

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 37
  • Registro: 25/02/07
Re: profesores de religión
« Respuesta #16 en: 25 de Febrero de 2007, 23:18:05 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Rigor? Venga, vamos a tener rigor.

Un médico es un profesional que aplica una ciencia. Un "profesor" de religión no. Mientras que el primero no pontifica sobre moralidad, buenas costumbres (salvo las sanitarias), el segundo ya te puedes figurar. Y mira, me parece muy bien que lo haga si hay alguien que lo demande. Pero que sea consecuente.

No puede compararse, jamás, uno con otro. ¿Legalidad? Efectivamente, la situación actual NO es inconstitucional porque así lo ha afirmado el órgano que en este país tiene encomendada esa competencia.

Un médico puede ser perfectamente un vicioso completo, que eso no perjudicará a sus pacientes, siempre que les de los consejos correctos. Pero ¿cabe algo más ruin que alguien que nos habla de moralidad, religión, etc. y que luego actúa de forma totalmente contraria? La moral y el ejemplo son absolutamente inseparables. Hace poco, un compañero de este foro hacía mención de que, para él, como católico, ciertos comportamientos eran inmorales. Yo lo veo perfecto y sumamente lógico, a pesar de que yo no lo soy (católico, por supuesto. Inmoral a veces). La palabra clave es coherencia.

Vamos a ver : creo que   usted  no ha dado religión  jamás en sus años de instituto. Yo en el bachilleratao  me apunté a religión y el profesor desarrollaba  un  programa completo perfectamente coherente  con  una asignatura con densidad  académica .Creo que usted  cree  que los profsores de religion son  unos catequistas  que van a los centros escolares a  dar  sermones o algo así y a arengar a lso  chicos  para que   no cometan pecados  y vayan  todos  lso domingos a  MIsa . No es eso  aunque  usted lo crea así . Mi profesor de religión nos explicaba a Marx , a Freud , losdocumentos  oficiales  de laIglesia en las ideas  básicas , las dimensiones del hecho religioso y un sin fin de cosas más . Cualquier persona culta y creo qeu usted  lo es , sabe  perfectamente que el saber sobre las religiones es  un verdadero saber  básico y fundamental para situarse en las coordenadas del  mundo de  ayer  y de  hoy.
EN cuanto a los médicos  le diré que  existe  el  juramento  hipocrático portador  de  valores muy necesarios y que existe  toda una deontología médica esencial para el desempeño de la profesión . Por tanto  creo que la Ley se  pasa  con estos  docentes al confundir la profesión con la vida  privada. salu2

Desconectado shadowmaker

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1037
  • Registro: 16/04/04
  • ¡Amo YaBB SE!
    • El Planetilla
Re: profesores de religión
« Respuesta #17 en: 25 de Febrero de 2007, 23:26:29 pm »
No es necesario que me trates de usted, pero gracias :)

Y no. No crees bien. He dado religión. Lo que pasa es que (de nuevo una opinión personalísima) la encuadré en el lugar que creo merecía.

No se lo que tu entiendes por juramento hipocrático ni lo que crees que significa, pero eso no resta un ápice a mi argumentación anterior. Como decían los sofistas -y yo estoy de acuerdo por completo- hay más virtud en quien actúa de acuerdo con sus opiniones, aunque estas sean malas, que en quien actúa bien por casualidad.

Desconectado Osa

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1785
  • Registro: 23/06/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: profesores de religión
« Respuesta #18 en: 25 de Febrero de 2007, 23:26:52 pm »
Totalmente de acuerdo Legal100; rigor, principio de legalidad, de igualdad,  seguridad j., no discriminación, derecho a la intimidad,coherencia en la aplicación del Derecho., etc etc.y bla bla bla, o sea todo aquéllo que con demasiada frecuencia notamos que está faltando en las SS de nuestros Tribunales., amén de cuando  se observan contradicciones entre ellos mismos en sus dispares resoluciones.


Decepcionante......

Saludos.




Desconectado legal100

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 37
  • Registro: 25/02/07
Re: profesores de religión
« Respuesta #19 en: 26 de Febrero de 2007, 09:26:40 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Totalmente de acuerdo Legal100; rigor, principio de legalidad, de igualdad,  seguridad j., no discriminación, derecho a la intimidad,coherencia en la aplicación del Derecho., etc etc.y bla bla bla, o sea todo aquéllo que con demasiada frecuencia notamos que está faltando en las SS de nuestros Tribunales., amén de cuando  se observan contradicciones entre ellos mismos en sus dispares resoluciones.


Decepcionante......

Saludos.


Estimado Osa , además a estos docentes que se les exige una titulación universitaria al mismo nivel que al resto de sus compañeros de otras materias , se les pone en el punto de mira de aquellos que pretendan atentar contra su derecho al trabajo. Es muy fácil difamar en el secreto o en la impunidad de los alumnos menores de edad  siendo las consecuencias nefastas para estos  profesores . puesto que  podrán ser  despedidos  simplemente por  "perder la confianza del Obispo". La pregunta es ¿cómo se regula jurídicamente esa pérdida de confianza? ¿cómo se demuestra fehaciente que tal  profesor ha cometido tal o cual acto o dicho que motive la pérdida de la confianza? NO  hay  tutela legal y sí hay desamparo evidente para estos docentes que tambien  pagan  hipotecas . ¿estado de derecho? si claro  menos  para unos pocos .
Saludos