;

Autor Tema: Duda sobre titulación del profesorado de derecho  (Leído 3201 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado guilo

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1118
  • Registro: 04/10/06
Duda sobre titulación del profesorado de derecho
« en: 27 de Febrero de 2007, 19:58:21 pm »
Tengo una duda en cuanto a los profesores de la universidad que imparten clases en Derecho, el profesor de historia del derecho, el profesor de constitucional etc etc  ¿son todos licenciados en derecho? ¿como se titulan para esa asignatura?


Desconectado AdHoc

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 451
  • Registro: 26/12/06
    • Caos
Re: Duda sobre titulación del profesorado de derecho
« Respuesta #1 en: 27 de Febrero de 2007, 20:12:38 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tengo una duda en cuanto a los profesores de la universidad que imparten clases en Derecho, el profesor de historia del derecho, el profesor de constitucional etc etc  ¿son todos licenciados en derecho? ¿como se titulan para esa asignatura?

1º.- Licenciatura

2º.- Doctorado

3º.- Oposiciones a Cátedra.  JODIDAS JODIDAS...

4º.- Catedrático... jejejejeje...   
Casus belli.

Desconectado guilo

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1118
  • Registro: 04/10/06
Re: Duda sobre titulación del profesorado de derecho
« Respuesta #2 en: 27 de Febrero de 2007, 20:41:40 pm »
creo que hay algo de confusion, no todos los licenciados que dan clase en la univesidad estan doctorados, ni todos los doctores son catedraticos ¿no? por lo meno eso he observado en las fotografias de la universidad, que algunos le colocan Dr. y a otros no  ¿entonces estan doctorados todos?

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: Duda sobre titulación del profesorado de derecho
« Respuesta #3 en: 27 de Febrero de 2007, 21:11:20 pm »
Es que puede haber profesores asociados y cosas así.
Mi tutora de Constitucional, da clases prácticas en la universidad en donde está haciendo el doctorado.
Para ser Catedrático, o sea, el titular, tienes que tener todo lo que dijo AdHoc, pero luego hay diferentes categorías.
Abogada y Doctoranda

Desconectado AdHoc

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 451
  • Registro: 26/12/06
    • Caos
Re: Duda sobre titulación del profesorado de derecho
« Respuesta #4 en: 27 de Febrero de 2007, 22:23:39 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
creo que hay algo de confusion, no todos los licenciados que dan clase en la univesidad estan doctorados, ni todos los doctores son catedraticos ¿no? por lo meno eso he observado en las fotografias de la universidad, que algunos le colocan Dr. y a otros no  ¿entonces estan doctorados todos?

Hola:

Tenéis razón puesto que entendí que para ser catedrático que había que hacer... Bueno para ser profesor es más sencillo:

Siempre tienes que ser licenciado para las licenciaturas y/o licenciado-diplomado para las diplomaturas.

Luego pues es un "lío", porque algunos profesores entran por concurso de méritos, otros a dedo, otros entran como entran... Depende de la Universidad y de las cátedras, por eso, te puedes encontrar de todo. 

Centrándonos en la UNED son muy estrictos con el profesorado y suelen ser gente preparada (sobre todo a nivel de cátedras), pero para ser adjunto o asociados pues con licenciado basta. También hay "becarios", "predoctorados" y "doctorados" que aunque no están en el cuadro de profesores pues suelen estar en los departamentos y ayudar a los profes...

En tema de calidad/títulos de los profes de la Uned pues son muy buenos en currículum, luego la didáctica pues va inherente a la persona y varía mucho de unos departamentos a otros...

 8)
Casus belli.

XOOP

  • Visitante
Re: Duda sobre titulación del profesorado de derecho
« Respuesta #5 en: 28 de Febrero de 2007, 09:11:55 am »
El lio que estáis formando por no conocer el sistema.

Existen diversas categorías de profesores, pero los profesores "en sentido estricto" (tienen diversas denominaciones) tienen que ser doctores siempre y haber otenido la habilitación y, después, obtener plaza en las universidades cuando se oferta una plaza.

Después hay "profesores" que no lo son en sentido estricto, caso de los asociados (o también llamados "profesores colaboradores" que basta que sean licenciados o ciertos "ayudantes" que suelen ser doctorandos o becarios.

El nombre varía según la CCAA.

En todo caso, antes de contestar a este tema, sería bueno una lectura de la LOU

XOOP

  • Visitante
Re: Duda sobre titulación del profesorado de derecho
« Respuesta #6 en: 28 de Febrero de 2007, 09:17:31 am »
Me faltaba una cosa muy importante, fallo muy importante:

"Depende de la Universidad y de las cátedras, por eso, te puedes encontrar de todo.  "

Pues no, todo está controlado por la ANECA y organismos similares de las CCAA, otra cosa es que esté viciado de enchufismo y tú votas a mi candidato y luego yo voto al tuyo, pero el criterio no lo decide la Universidad.(Por eso lo van a cambiar, para intentar evitar ese enchufismo)

"Centrándonos en la UNED son muy estrictos con el profesorado y suelen ser gente preparada (sobre todo a nivel de cátedras)", te equivocas, son igual de estrictos que en cualquier Universidad, el "nivel de exigencia" es exactamente el mismo

Desconectado mperpia

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 40
  • Registro: 17/10/06
  • www.uned-derecho.com
Re: Duda sobre titulación del profesorado de derecho
« Respuesta #7 en: 28 de Febrero de 2007, 09:27:14 am »
entiendo que el profesor asociado, doctor o no doctor ocupa en muchas de las universidades (más en las nuevas) la mayor parte de la plantilla de profesorado y, en esta situación se puede pasar muchos años y mejor así, porque cuando se presenta ante el tribunal para "obtener plaza en propiedad" a parte de la exposición de la memoria y de una clase tipo le va a contar mucho el curriculum y, ¿quién es el valiente que se presenta sin ser doctor? ¿o sin unos años trabajados?, lo bueno es, que parte del tribunal lo eligen ellos mismos y sus superiores (directores de departamento...) por tanto amiguetes ¡claro que se pisan plazas!, las influencias no perdonan. Para llegar a cátedro es un sistema similar, primero que la universidad en cuestión saque una plaza para cátedro y después, curriculum y exposición ante tribunal de la memoria, objetivos...

Por otro lado y, gracias a que en la página de la UNED  no aparecieron las asignaturas de las que estoy matriculada hasta este mes (supongo que por el pago fraccionado) me acabo de enterar de que tengo como asignatura optativa Dirección de Recursos Humanos del 1º cuatrimestre, sin embargo yo me matriculé Gestión Pública para el 2º cuatrimestre, en principio no le di importancia (ya que entiendo que el contenido será similar y pensé que sería por temas de departamentos) pero, empecé a estar mosca cuando una compañera de este foro me dijo que tenía acceso al curso virtual de gestión pública, claro que yo entraba en el de DRH y no me enteraba de nada (es de 4º de ADE), el caso es que "creo" que no puede ser una equivocación mía porque no la encuentro entre las optativas ofertadas.

En fin, una maravilla.

Un saludo a todos y mucho ánimo y paciencia

Mercedes, desde Lugo

XOOP

  • Visitante
Re: Duda sobre titulación del profesorado de derecho
« Respuesta #8 en: 28 de Febrero de 2007, 09:37:25 am »
No, un profesor asociado casi nunca (no conozco ningún caso, pero puede haberlo) acceder a ser profesor, pues los asociados suelen ser "profesionales de reconocido prestigio", por regla general son abogados que llevan años, jueces, notarios, registradores, politícos, etc..., es decir, gente que no van a dedicarse a la docencia como medio de vida, pues tienen otro medio que, además, les suele dar bastante más dinero.

Xoop

  • Visitante
Re: Duda sobre titulación del profesorado de derecho
« Respuesta #9 en: 28 de Febrero de 2007, 09:40:44 am »
Joee, siempre me dejo cosas.

"quién es el valiente que se presenta sin ser doctor?", pues nadie, pero no es cuestión de valentía, sino que para que te habiliten como profesor, paso previo actual para acceder a una plaza cuando la oferten, es requisito ineludible ser doctor.

"que parte del tribunal lo eligen ellos mismos y sus superiores (directores de departamento...) ", pues no, se elige por sorteo y, en teoría es un sistema justo, en la práctica no por lo quehe dicho antes :"tú votas a mi candidato y yo al tuyo", pero es difícil hacer algo con la actual ley, pues es un aspecto discrecional y no reglado a quien votas.

Desconectado mperpia

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 40
  • Registro: 17/10/06
  • www.uned-derecho.com
Re: Duda sobre titulación del profesorado de derecho
« Respuesta #10 en: 28 de Febrero de 2007, 11:26:24 am »
vaya, han debido cambiar las cosas, porque tengo vaios amigos profes universitarios y, bueno el tribunal era conocido directa o indirectamente, pero lo del sorteo no me suena, sino que sea muy reciente
en fin, no es por discutir, está claro que estás más enterado que yo, hace ya varios años que mi marido es profesor titular de la Universidad de Santiago de Compostela y, también se que me habló de cambios en el sistema de elección del tribunal, pero no se si ya se han llevado a cabo ni en que consisten

saludos

Mercedes

XOOP

  • Visitante
Re: Duda sobre titulación del profesorado de derecho
« Respuesta #11 en: 28 de Febrero de 2007, 13:11:47 pm »
Ha cambiado y más que va a cambiar. Antes de poder acceder a las pruebas de la Universidad, de las cuales hay pocas actualmente, dado que en el año 2000 y 2001 salieron muchísimas para evitar este sistema, debes estar "habilitado". Es decir, te deben dar la habilitación como profesor o catedrático, lo cual no quiere decir que tengas plazas, sino que tienes el derecho a acceder a las plazas que se convoquen en cualquier universidad.Esta habilitación es nacional y el tribunal y del orden y el orden de intervención, se hace por sorteo.
Después, cuando salga la plaza en una universidad es cuando hay más enchufismo pues suele entrar el que ya está allí y es cuando suele ser gente vinculada al departamento pero no directamente.
Normalmente, en el caso de los Catedráticos habilitados (que ya de por sí son profesores títulados) se crea en la Universidad la plaza para que puedan ser catedráticos titulares.
Todas las fases están controladas por la ANECA u organismo de la CA correspondiente.