Si me equivoco corregidme:
TIPO A
1 - A - Acción u omisión.
2 - C - Cuando a un mismo sujeto, por la comisión de un mismo hecho y sobre la base del mismo fundamento, se le imponen sanciones penales y administrativas.
3 - B - Los de adecuación social y riesgo permitido.
4 - A - Estamos aplicando la teoría de la ubicuidad.
5 - D - La existencia de una agresión ilegitima.
6 - B - Es propia del pensamiento retributivo.
7 - A - Únicamente al desistimiento en los casos de tentativa acabada.
8 - A - La competencia de la Corte penal Internacional no es universal.
9 - B - Delitos de omisión pura
10 - D - Nuestro Tribunal Supremo jamás ha admitido, ni siquiera como posibilidad teórica, la autoría mediata por aparatos de poder organizados.
11 - D - Aunque antiguamente el encubrimiento se regulaba como delito, nuestro actual Código penal lo prevé expresamente como una forma más de participación delictiva.
12 - C - El estado de necesidad.
13 - B - Grado de voluntad de la realización de los elementos objetivos del tipo.
14 - D - Una causa de justificación.
15 - B - Uno de los criterios fundamentales para determinar la gravedad o levedad de la imprudencia consiste en valorar el grado de desviación entre la conducta de Elena L. L. y el cuidado objetivamente debido.
16 - D - Todas las anteriores respuestas son incorrectas.
17 - D - Se trata de un caso de aberratio ictus que para un sector de la doctrina ha de ser tratado como un error en la persona y para otros como una tentativa respecto al resultado perseguido en concurso con un posible delito imprudente respeto al resultado.
18 - B - Un delito putativo.
19 - A - Infracciones penales que la ley castiga con pena leve.
20 - A - Concurre la agravante de alevosía que se basa en una mayor gravedad de lo injusto.
21 - B - Es necesario distinguir, en sede causal, entre causa y condición.
22 - A - Es un sector del ordenamiento jurídico constituido por un conjunto de disposiciones legales que asocian a delitos y estados peligrosos, como supuestos de hecho, penas y medidas de seguridad, como consecuencias jurídicas.
23 - B - La parte subjetiva incluye la voluntad dirigida a la producción de un resultado pero la parte objetiva no exige ese resultado para que el tipo se consume formalmente.
24 - C - Estaremos aplicando el criterio de la acción.
25 - D - En unos casos como elemento de la conducta y en otros como elemento del tipo de lo injusto.
Espero que haya habido suerte.
Buenas tardes.