;

Autor Tema: Hilo Oficial Penal I primer parcial (2014 / 2015)  (Leído 84759 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado silvia93

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 346
  • Registro: 18/07/11
Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #560 en: 06 de Febrero de 2015, 20:40:06 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Modelo C

1.- c)
2.- b)
3.- c)
4.- a)
5.- a)
6.- d)
7.- b)
8.- c)
9.- b)
10.- b)
11.- c)
12.- d)
13.- c)
14.- b)
15.- b)
16.- d)
17.- b)
18.-b)
19.- a)
20.- b)
21.- a)
22.- d)
23.- b)
24.- d)
25.- b)

Muchas gracias!!


Desconectado niki

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1537
  • Registro: 15/05/10
Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #561 en: 07 de Febrero de 2015, 00:25:32 am »
 :D :D :D :D estamos prepadas para la bateria de test?

Desconectado niki

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1537
  • Registro: 15/05/10
Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #562 en: 07 de Febrero de 2015, 00:28:04 am »
1. Por “fuente del Derecho Penal” propiamente dicha debe entenderse:
a) El modo de crear y derogar las normas jurídico-penales.

b) Las modalidades de interpretación de dichas normas.

c) Los estudios científicos que posibilitan el progreso de las normas penales.

d) La actividad de los jueces en el orden jurisdiccional penal.

2. ¿Puede constituir un delito una conducta lícita?

a) Si, si la misma es antijurídica, culpable y punible.

b) Sí, cuando se den los elementos de la culpabilidad y la punibilidad.

c) Sólo en los casos expresamente previstos por el legislador.

d) No, nunca.

3. El Tribunal Constitucional y la praxis legislativa han confirmado:

a) Que los delitos y las penas pueden establecerse indistintamente por ley o por decreto ley.

b) Que los delitos y las penas pueden establecerse por ley o decreto ley y también por Real Decreto.

c) Que los delitos y las penas pueden establecerse sólo mediante ley ordinaria.

d) Que los delitos y las penas pueden establecerse únicamente mediante ley orgánica, por afectar a Derechos Fundamentales.

4. La reserva de Ley Orgánica en materia penal:

a) Responde, según algunos, a que la materia penal incide generalmente en los derechos fundamentales del individuo.

b) Responde, según algunos, a que no es preciso contar con un respaldo mayoritario de la cámara para tales cuestiones pues de lo contrario se ralentizaría en exceso el proceso legislativo.

c) Tiene que ver con la necesidad de descentralizar el modelo de estado y acercarlo más al paradigma federal.

d) Responde, según algunos, a que la materia penal no puede nunca incidir en los derechos fundamentales del individuo pues exo supondría un ejercicio excesivo de las facultades punitivas estatales.

Desconectado niki

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1537
  • Registro: 15/05/10
Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #563 en: 07 de Febrero de 2015, 00:37:26 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
1. Por “fuente del Derecho Penal” propiamente dicha debe entenderse:
a) El modo de crear y derogar las normas jurídico-penales.

b) Las modalidades de interpretación de dichas normas.

c) Los estudios científicos que posibilitan el progreso de las normas penales.

d) La actividad de los jueces en el orden jurisdiccional penal.

2. ¿Puede constituir un delito una conducta lícita?

a) Si, si la misma es antijurídica, culpable y punible.

b) Sí, cuando se den los elementos de la culpabilidad y la punibilidad.

c) Sólo en los casos expresamente previstos por el legislador.

d) No, nunca.

3. El Tribunal Constitucional y la praxis legislativa han confirmado:

a) Que los delitos y las penas pueden establecerse indistintamente por ley o por decreto ley.

b) Que los delitos y las penas pueden establecerse por ley o decreto ley y también por Real Decreto.

c) Que los delitos y las penas pueden establecerse sólo mediante ley ordinaria.

d) Que los delitos y las penas pueden establecerse únicamente mediante ley orgánica, por afectar a Derechos Fundamentales.

4. La reserva de Ley Orgánica en materia penal:

a) Responde, según algunos, a que la materia penal incide generalmente en los derechos fundamentales del individuo.

b) Responde, según algunos, a que no es preciso contar con un respaldo mayoritario de la cámara para tales cuestiones pues de lo contrario se ralentizaría en exceso el proceso legislativo.

c) Tiene que ver con la necesidad de descentralizar el modelo de estado y acercarlo más al paradigma federal.

d) Responde, según algunos, a que la materia penal no puede nunca incidir en los derechos fundamentales del individuo pues exo supondría un ejercicio excesivo de las facultades punitivas estatales.

1a
2d
3d
4a
5b
6b

Desconectado niki

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1537
  • Registro: 15/05/10
Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #564 en: 07 de Febrero de 2015, 00:39:21 am »
5. En el Ordenamiento Jurídico español los reglamentos:
a) Están excluidos expresamente como fuentes del Derecho Penal.

b) Están excluidos tácitamente como fuentes del Derecho Penal.

c) Pueden constituirse como fuentes del Derecho Penal sólo cuando se trate de delitos que no afecten a los Derechos Fundamentales y Libertades Públicas.

d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

6. En el Ordenamiento Jurídico español las disposiciones legales o reglamentarias de las Comunidades Autónomas:

a) Están excluidas expresamente como fuentes del Derecho Penal.

b) Están excluidas tácitamente como fuentes del Derecho Penal.

c) Pueden constituirse como fuentes del Derecho Penal sólo cuando se trate de delitos que no afecten a los Derechos Fundamentales y Libertades Públicas.

d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

Desconectado niki

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1537
  • Registro: 15/05/10
Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #565 en: 07 de Febrero de 2015, 01:03:12 am »
7. El expreso y específico principio de legalidad de los delitos y de las penas está contenido en la Constitución en el artículo (2).

a) 25

b) 24

c) 9

d) En ningún artículo.

8. Señale cual de los siguientes planteamientos es correcto:

a) Las exigencias del Principio de Legalidad se ven colmadas por el hecho de que la ley describa un comportamiento delictivo y su sanción, con independencia de que lo haga de manera indeterminada.

b) Las exigencias del Principio de Legalidad se ven colmadas por el hecho de que el ciudadano tenga claro cuales son los comportamientos delictivos y las penas con que se castigan, con independencia de que ello no lo prevea una ley.

c) Las exigencias del Principio de Legalidad requieren que los comportamientos constitutivos de delitos o faltas aparezcan descritos como tales en una ley previa que se refiera a los mismos con claridad y precisión.

d) Ninguna de las anteriores afirmaciones es correcta.

9. El Principio de Legalidad Penal se extiende:

a) Sólo a los delitos.

b) A los delitos, a las penas y a las medidas de seguridad.

c) A los delitos y a las penas y nada más.

d) Sólo a las penas.

10. En Derecho Penal, por garantía penal se entiende el principio según el cual:

a) A todo delito o falta le corresponde una pena proporcionada a su gravedad.

b) Tanto penas como medidas de seguridad deben estar descritos por ley anterior al momento de su comisión.

c) Se garantiza la aplicación de la pena aún en caso de condenados en rebeldía.

d) El Estado garantiza el seguimiento del proceso de aplicación de las penas y medidas de seguridad.

Desconectado Amel

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 337
  • Registro: 19/09/10
Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #566 en: 07 de Febrero de 2015, 08:30:59 am »
Gracias NIki, yo hubiera puesto estas respuestas, no las he comprobado:
7a
8c
9b
10a

Saludos :)

Desconectado niki

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1537
  • Registro: 15/05/10
Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #567 en: 07 de Febrero de 2015, 09:32:10 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Gracias NIki, yo hubiera puesto estas respuestas, no las he comprobado:
7a
8c
9b
10a

Saludos :)
7a
8d
9b
10b

Desconectado Amel

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 337
  • Registro: 19/09/10
Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #568 en: 07 de Febrero de 2015, 10:08:02 am »
Gracias niki! :)

Desconectado fany85

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 149
  • Registro: 30/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #569 en: 07 de Febrero de 2015, 11:43:33 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola a todos los que os estáis preparando para la segunda semana de penal 1... os diré que hasta hace dos días no entendía casi nada, todo eran ideas sueltas por mi cabeza, llevo dos días viendo las tutorías de Illes Balears de Antonio Torres , y a ese hombre hay que hacerle un monumento!!! que claro lo explica, ojalá diera él todas las asignaturas (sin menospreciar al resto de profesores)
para probar mis conocimientos he hecho el test que han dejado aquí los compañeros de la primera semana y excepto en 3 coincido con la mayoría de respuestas que se están dando...
aun estais a tiempo ... son 50min por tutoría por 13 tutorías= 11h mas o menos... utilizadlo para repasar y fijar ideas... Suerte a todos!!!
Buenos días, me puedes decir dónde encontrar estas tutorías? Muchas gracias!

Desconectado Amel

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 337
  • Registro: 19/09/10
Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #570 en: 07 de Febrero de 2015, 11:50:01 am »
  Aquí:

  No puedes ver los enlaces. Register or Login

Saludos  :)

Desconectado fany85

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 149
  • Registro: 30/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #571 en: 07 de Febrero de 2015, 12:27:55 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
  Aquí:

  No puedes ver los enlaces. Register or Login

Saludos  :)

Genial! Muchas gracias!

Desconectado evaestevezl

  • Nuevo usuario
  • *
  • Mensajes: 1
  • Registro: 07/02/15
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #572 en: 07 de Febrero de 2015, 13:59:42 pm »
Hola, soy nueva aqui y no me entero muy bien de como va esto.
Que os parece si subo varios examenes de penal y los resolvemos entre todos?

Desconectado MIREIETES05

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 115
  • Registro: 17/07/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #573 en: 07 de Febrero de 2015, 14:44:32 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola, soy nueva aqui y no me entero muy bien de como va esto.
Que os parece si subo varios examenes de penal y los resolvemos entre todos?

Vale me apunto! Cuando quieras!
Poco a poco, paso a paso, vamos logrando nuestros objetivos, o derivándolos a otros mejores...no te rindas!

Desconectado Amel

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 337
  • Registro: 19/09/10
Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #574 en: 07 de Febrero de 2015, 17:01:48 pm »
 
  Hola compañeros, quería compartir estas inquietudes con vosotros, con los que lo tengan a bien por supuesto.

  En el examen de la segunda semana de febrero de 2013 tipo C hay dos preguntas que para mi corto entender y parca experiencia penal son muy controvertidas y os expongo los motivos que a mi parecer las hacen así.

 10.- ¿Qué consecuencias tiene el hecho de que no concurra un criterio de imputación
objetiva del resultado exigido por el tipo?
a)Que la conducta será impune por atípica.
b)Que el hecho solo se podrá castigar como tentativa.
c)Que se condenará el hecho como delito imprudente consumado.
d)Ninguna

  En esta pregunta me gustaría saber ¿Qué pasa con los delitos en los cuales no se castiga la tentativa? Tenemos un caso de actualidad en estos momentos que nos puede servir para entender mejor mi interpretación de este tema. En el caso del señor Monedero, al margen de que en el apellido lleve la penitencia  ;D, a nadie nos gusta que nos toquen el monedero... jeje En fin, al turrón. Este hombre podría haber sido imputado por un delito de evasión fiscal y finalmente no lo ha sido y no podrá serlo, por haber cumplido voluntariamente con sus obligaciones fiscales, antes de que le notificaran el error en su declaración. Por lo tanto, en este tipo de delitos no se admite la tentativa, no vale el casi no pago a hacienda, no. Entonces no se cumpliría el hecho de que fuera a ser castigado con la tentativa. No me he puesto a analizar el código penal, pero estoy seguro de que no es este el único caso en el que se podría dar este ejemplo. Por lo tanto, a mi modo de ver, en esta pregunta la solución no está correctamente planteada, por lo que no es correcta o no debiera serlo. En el caso del señor Monedero no existe delito, porque en este caso no existe la tentativa de delito. Por lo que si hubiésemos tomado este caso como ejemplo, la repuesta correcta sería la A, o la D llevándolo al extremo.

20.- Miguel Ángel G.S. decide no dar alimento alguno a su madre María Luisa S.G.,
cuyo cuidado había asumido pese a la insistencia de sus hermanos en ingresarla en
una residencia especializada dado su alto nivel de dependencia. María Luisa fallece
como consecuencia de la falta de nutrición imputándosele a Miguel Ángel el resultado
de muerte. Teniendo en cuenta que para penar esta conducta es preciso acudir a la
cláusula general de punición recogida en la Parte general del Código penal -art.11-
podemos afirmar que estamos ante un: MONSTRUO jeje por no decir otras cosas...
a)delito propio de omisión.
b)delito de comisión por omisión.
c)delito de omisión causal y resultado.
d)ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

  En este caso, no es que esté en desacuerdo con la respuesta. La respuesta es correcta y es la que yo hubiera puesto en el examen si lo hubiera realizado. Pero me surgen dudas en cuanto a si este tipo de omisiones lo son en realidad. Me explico:

  Una persona no muere de inanición en cinco minutos, para comprender mejor los delitos de omisión son mejores los ejemplos del típico que se está ahogando y otro omite el deber de socorro. En este caso concurren muchos agravantes como el de parentesco, la víctima estaba desvalida, la muerte no pudo producirse de un momento para otro sino que este ser abominable tendría que haber asistido durante todo el proceso que lleva tiempo y pudo haberlo remediado y no lo hizo. Para mi corto entender este caso estaría muchísimo más cerca del asesinato con alevosía que de un delito de comisión por omisión. Simplemente por el tiempo que tuvo para poder dar marcha atrás a sus planes. Además en el enunciado nos dice que Miguel Ángel G.S. decide no alimentar a su madre, por lo tanto traza un plan para acabar con la vida de su madre y lo lleva a cabo(asesinato) y lo lleva a cabo no evitando el sufrimiento innecesario de la víctima(alevosía). No es lo mismo el caso del que se está ahogando, que la persona en cuestión tiene poco margen de tiempo para meditar su error y actuar para socorrer a la víctima; que en este horrible caso que nos han presentado en el examen.

  Entiendo perfectamente que las preguntas están corregidas correctamente y que las objeciones que propongo han sido superadas. Me gustaría saber cómo, si alguien lo sabe.

  Bueno, quería compartir estas dudas que me presentan estas dos preguntas del examen de febrero 2ª semana tipo C de 2013. Sé que estáis muy ocupados, todos lo estamos ahora, no quiero abusar de vuestro tiempo, pero agradeceré mucho al que se tome la molestia de contestarme.

Muchas gracias por la atención recibida.

Saludos. ;)



 

 

Desconectado Amel

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 337
  • Registro: 19/09/10
Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #575 en: 07 de Febrero de 2015, 19:02:05 pm »
Un apunte para la pregunta 20 a la que me referí en el post anterior a este:

  La alevosía es poner los medios para asegurar la ejecución de los planes sin peligro para el autor y se cumple en el caso en cuestión. No evitar el sufrimiento innecesario de la víctima tiene que ver más con el ensañamiento que no lo descarto en el caso descrito. ¿Ensañamiento omisivo?  ¿Alevosía omisiva? ¿Asesinato omisivo? se me va la pinza  :D

  Saludos compañeros ;D

Desconectado Saul Goodman

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1963
  • Registro: 17/07/14
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #576 en: 07 de Febrero de 2015, 19:42:31 pm »
Compañeros, tengo una duda con esta pregunta de un examen de 2011/2012

¿Con Cuál de las siguientes construcciones se relaciona el concepto de la imprudencia por asunción o por lo emprendido?

a) La defensa de un deber subjetivo de cuidado
b) La responsabilidad por imprudencia en comisión por omisión
c) la actio libera in causa
d) todas las respuestas anteriores son erróneas

Según las respuestas que tengo de este examen, la correcta es la opción a. Pero en mi opinión sería la opción d. ya que la debería decir "la defensa de un deber objetivo de cuidado".

Lo he estado buscando por el libro y no me aclaro. ¿Qué os parece?

Gracias
Better call Saul !!

Desconectado Amel

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 337
  • Registro: 19/09/10
Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #577 en: 07 de Febrero de 2015, 20:23:25 pm »
Que objetivo es antónimo de subjetivo, es evidente que no es lo mismo.

Desconectado Saul Goodman

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1963
  • Registro: 17/07/14
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #578 en: 07 de Febrero de 2015, 21:03:17 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Que objetivo es antónimo de subjetivo, es evidente que no es lo mismo.

Muchas gracias por tu observación, muy reveladora, pero hasta ahí llego compañero.

Lo que me hace dudar es la respuesta que me aparece en el susodicho examen. No sé si son respuestas oficiales, me las pasaron de un enlace en el que vienen varios exámenes con las respuestas y en esta precisamente no me cuadra nada. La pregunta se refiere a la imprudencia por asunción o por lo emprendido, no la encuentro como tal en el libro y eso también me desconcierta.

Entonces, dejando los sinónimos y los antónimos a parte, coincides conmigo en que la correcta es la d.?

Gracias
Better call Saul !!

Desconectado Maranda13

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 2
  • Registro: 21/11/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #579 en: 07 de Febrero de 2015, 21:58:05 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Compañeros, tengo una duda con esta pregunta de un examen de 2011/2012

¿Con Cuál de las siguientes construcciones se relaciona el concepto de la imprudencia por asunción o por lo emprendido?

a) La defensa de un deber subjetivo de cuidado
b) La responsabilidad por imprudencia en comisión por omisión
c) la actio libera in causa
d) todas las respuestas anteriores son erróneas

Según las respuestas que tengo de este examen, la correcta es la opción a. Pero en mi opinión sería la opción d. ya que la debería decir "la defensa de un deber objetivo de cuidado".

Lo he estado buscando por el libro y no me aclaro. ¿Qué os parece?

Gracias
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Derecho Penal I Primer parcial curso 2014 / 2015

odo lo relacionado con la asignatura para el primer parcial del curso 2014/2015

Guia de la asignatura: No puedes ver los enlaces. Register or Login

Aquí no se piden ni ofrecen apuntes, todo post que lo haga será eliminado.


Zona de petición de apuntes: No puedes ver los enlaces. Register or Login

Zona de subida y descarga de apuntes: No puedes ver los enlaces. Register or Login

Zona de compraventa de libros: No puedes ver los enlaces. Register or Login
A