;

Autor Tema: Hilo Oficial Penal I primer parcial (2014 / 2015)  (Leído 84905 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Maranda13

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 2
  • Registro: 21/11/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #580 en: 07 de Febrero de 2015, 22:00:40 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

  Hola compañeros, quería compartir estas inquietudes con vosotros, con los que lo tengan a bien por supuesto.

  En el examen de la segunda semana de febrero de 2013 tipo C hay dos preguntas que para mi corto entender y parca experiencia penal son muy controvertidas y os expongo los motivos que a mi parecer las hacen así.

 10.- ¿Qué consecuencias tiene el hecho de que no concurra un criterio de imputación
objetiva del resultado exigido por el tipo?
a)Que la conducta será impune por atípica.
b)Que el hecho solo se podrá castigar como tentativa.
c)Que se condenará el hecho como delito imprudente consumado.
d)Ninguna

  En esta pregunta me gustaría saber ¿Qué pasa con los delitos en los cuales no se castiga la tentativa? Tenemos un caso de actualidad en estos momentos que nos puede servir para entender mejor mi interpretación de este tema. En el caso del señor Monedero, al margen de que en el apellido lleve la penitencia  ;D, a nadie nos gusta que nos toquen el monedero... jeje En fin, al turrón. Este hombre podría haber sido imputado por un delito de evasión fiscal y finalmente no lo ha sido y no podrá serlo, por haber cumplido voluntariamente con sus obligaciones fiscales, antes de que le notificaran el error en su declaración. Por lo tanto, en este tipo de delitos no se admite la tentativa, no vale el casi no pago a hacienda, no. Entonces no se cumpliría el hecho de que fuera a ser castigado con la tentativa. No me he puesto a analizar el código penal, pero estoy seguro de que no es este el único caso en el que se podría dar este ejemplo. Por lo tanto, a mi modo de ver, en esta pregunta la solución no está correctamente planteada, por lo que no es correcta o no debiera serlo. En el caso del señor Monedero no existe delito, porque en este caso no existe la tentativa de delito. Por lo que si hubiésemos tomado este caso como ejemplo, la repuesta correcta sería la A, o la D llevándolo al extremo.

20.- Miguel Ángel G.S. decide no dar alimento alguno a su madre María Luisa S.G.,
cuyo cuidado había asumido pese a la insistencia de sus hermanos en ingresarla en
una residencia especializada dado su alto nivel de dependencia. María Luisa fallece
como consecuencia de la falta de nutrición imputándosele a Miguel Ángel el resultado
de muerte. Teniendo en cuenta que para penar esta conducta es preciso acudir a la
cláusula general de punición recogida en la Parte general del Código penal -art.11-
podemos afirmar que estamos ante un: MONSTRUO jeje por no decir otras cosas...
a)delito propio de omisión.
b)delito de comisión por omisión.
c)delito de omisión causal y resultado.
d)ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

  En este caso, no es que esté en desacuerdo con la respuesta. La respuesta es correcta y es la que yo hubiera puesto en el examen si lo hubiera realizado. Pero me surgen dudas en cuanto a si este tipo de omisiones lo son en realidad. Me explico:

  Una persona no muere de inanición en cinco minutos, para comprender mejor los delitos de omisión son mejores los ejemplos del típico que se está ahogando y otro omite el deber de socorro. En este caso concurren muchos agravantes como el de parentesco, la víctima estaba desvalida, la muerte no pudo producirse de un momento para otro sino que este ser abominable tendría que haber asistido durante todo el proceso que lleva tiempo y pudo haberlo remediado y no lo hizo. Para mi corto entender este caso estaría muchísimo más cerca del asesinato con alevosía que de un delito de comisión por omisión. Simplemente por el tiempo que tuvo para poder dar marcha atrás a sus planes. Además en el enunciado nos dice que Miguel Ángel G.S. decide no alimentar a su madre, por lo tanto traza un plan para acabar con la vida de su madre y lo lleva a cabo(asesinato) y lo lleva a cabo no evitando el sufrimiento innecesario de la víctima(alevosía). No es lo mismo el caso del que se está ahogando, que la persona en cuestión tiene poco margen de tiempo para meditar su error y actuar para socorrer a la víctima; que en este horrible caso que nos han presentado en el examen.

  Entiendo perfectamente que las preguntas están corregidas correctamente y que las objeciones que propongo han sido superadas. Me gustaría saber cómo, si alguien lo sabe.

  Bueno, quería compartir estas dudas que me presentan estas dos preguntas del examen de febrero 2ª semana tipo C de 2013. Sé que estáis muy ocupados, todos lo estamos ahora, no quiero abusar de vuestro tiempo, pero agradeceré mucho al que se tome la molestia de contestarme.

Muchas gracias por la atención recibida.

Saludos. ;)



 

 
Esta hablando de resultado, si falta un elemento no es consumado sino tentativa


Desconectado Amel

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 337
  • Registro: 19/09/10
Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #581 en: 07 de Febrero de 2015, 23:24:31 pm »
 No entiendo el deber subjetivo de cuidado ni de nada, si es un deber, debe ser objetivo sobre todo para que sea punible ¿no crees? Y sí, las demás parece que no coinciden con el planteamiento de la pregunta. Por lo tanto no cabe otra posibilidad lógica que la D. Pero esto es Penal I y la lógica se impone. Creo que sabes a lo que me refiero. Me parece lamentable que tengamos más que estudiar y aprehender los conceptos, adivinar la intención torticera de estos sudokus indescifrables que, y esto es una opinión personal en toda su extensión, no aprobarían ni el mismo que los ha elucubrado.

 Saludos

P.D. Ya me he comprado un dado con 1X2 para llevármelo al examen  :-\

Suerte en el examen.

Desconectado Amel

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 337
  • Registro: 19/09/10
Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #582 en: 07 de Febrero de 2015, 23:33:13 pm »
subjetivo,va
1.adj. Del sujeto considerado en oposición al mundo externo,o relativo a él.
2. De nuestro modo de pensar o sentir,y no del objeto en sí mismo:
mi opinión es totalmente subjetiva y los demás no tienen por qué compartirla.
3. Que pertenece al sujeto,en oposición con el término objetivo,que designa lo relativo al objeto.

Quizá tenga que ver con la tercera acepción. :D

Desconectado Amel

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 337
  • Registro: 19/09/10
Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #583 en: 07 de Febrero de 2015, 23:44:37 pm »
cambia subjetivo por alguno de estos sinónimos:

•personal, parcial, interior, intrínseco, relativo, propio, peculiar, individual

Es la A.

Disculpa la perorata.

Saludos

Desconectado Saul Goodman

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1963
  • Registro: 17/07/14
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #584 en: 08 de Febrero de 2015, 06:32:15 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
cambia subjetivo por alguno de estos sinónimos:

•personal, parcial, interior, intrínseco, relativo, propio, peculiar, individual

Es la A.

Disculpa la perorata.

Saludos

Jeje

Ok Amel, ya te capto.

Procuraré no pasarme con la lógica...

Que miedito   :'( :'(

Saludos y suerte.
Better call Saul !!

Desconectado Amel

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 337
  • Registro: 19/09/10
Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #585 en: 08 de Febrero de 2015, 09:42:35 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A

  Ante todo muchas gracias por contestar compañer@!

 En el caso de la pregunta 10:

 No es que falte un elemento, es que no se da el tipo. Hay delitos en los cuales no se castiga la tentativa. O se paga a Hacienda en plazo, o se incurre en delito. Pero si se paga en plazo NO hay delito, ni falta, ni sanción administrativa ni nada porque no está previsto, además de que sería injusto, arbitrario y contrario a Derecho.He puesto un ejemplo muy claro. Esta pregunta no tiene una solución objetiva acorde con lo que se pide en el enunciado. No puedes decir con esa contundencia que se podrá castigar como tentativa cuando en determinados tipos no existe la tentativa. Es un error desde mi punto de vista y espero que alguien pueda darme una solución objetiva. Que la tendrá, digo yo... :-\

  En el caso de la pregunta 20:

  Parto de un error de base y de bulto que tal vez esté relacionado con la presión que sufro en estos momentos como muchos de vosotros compañeros. Mi cabeza es una jaula de grillos, perdonadme. El delito se calificará como homicidio o asesinato con sus agravantes o atenuantes si caben y la forma de cometerlo es de comisión por omisión. Aquí no hay problema. Siento que os haya salpicado mi torpeza.

 Dicho esto, no creo que me haya salido del tema hablando de estas cosas que están relacionadas directamente con la asignatura y de las cuales podemos aprender todos. Y si estoy equivocado y alguien me saca del error ¿No es para eso para lo que se ha construido este magnífico Hilo Oficial Penal I primer parcial (2014/2015)?

  Agradeceros la atención y recibid saludos cordiales. 

Desconectado fran_lex

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 46
  • Registro: 03/08/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #586 en: 08 de Febrero de 2015, 10:37:21 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
  Ante todo muchas gracias por contestar compañer@!

 En el caso de la pregunta 10:

 No es que falte un elemento, es que no se da el tipo. Hay delitos en los cuales no se castiga la tentativa. O se paga a Hacienda en plazo, o se incurre en delito. Pero si se paga en plazo NO hay delito, ni falta, ni sanción administrativa ni nada porque no está previsto, además de que sería injusto, arbitrario y contrario a Derecho.He puesto un ejemplo muy claro. Esta pregunta no tiene una solución objetiva acorde con lo que se pide en el enunciado. No puedes decir con esa contundencia que se podrá castigar como tentativa cuando en determinados tipos no existe la tentativa. Es un error desde mi punto de vista y espero que alguien pueda darme una solución objetiva. Que la tendrá, digo yo... :-\

  En el caso de la pregunta 20:

  Parto de un error de base y de bulto que tal vez esté relacionado con la presión que sufro en estos momentos como muchos de vosotros compañeros. Mi cabeza es una jaula de grillos, perdonadme. El delito se calificará como homicidio o asesinato con sus agravantes o atenuantes si caben y la forma de cometerlo es de comisión por omisión. Aquí no hay problema. Siento que os haya salpicado mi torpeza.

 Dicho esto, no creo que me haya salido del tema hablando de estas cosas que están relacionadas directamente con la asignatura y de las cuales podemos aprender todos. Y si estoy equivocado y alguien me saca del error ¿No es para eso para lo que se ha construido este magnífico Hilo Oficial Penal I primer parcial (2014/2015)?

  Agradeceros la atención y recibid saludos cordiales.

De la pregunta 10,  hay que centrarse en el enunciado:  10.- ¿Qué consecuencias tiene el hecho de que no concurra un criterio de imputación objetiva del resultado exigido por el tipo?. Estas son las conclusiones:

- La pregunta dice que el tipo exige un resultado.
- Que exigiendo resultado, no concurre un criterio de imputación de resultado (como puede ser el del ámbito de protección de la norma). No quiere decir que no haya resultado, sólo que no se puede imputar, esto es, no es típico.
- Los delitos no pueden ser sólo de resultado (pueden ser de mera actividad o de actividad y resultado, pero no de mero resultado).
- Si se realiza la actividad, pero el resultado aunque exista no es típico, estamos ante una tentativa, que es por lo que se podrá castigar.


En otro orden de cosas, en el delito fiscal, entiendo que si puede haber tentativa. Otra cosa es demostrarla. Pienso que la solución en el caso de Monedero I El Casto, que es un caso de tentativa,  pasa por que la normativa  dispone que cuando la regularización es voluntaria comporta la exoneración de responsabilidad penal, aunque la infracción en su día cometida pudiera ser constitutiva de delito contra la Hacienda Pública. Es decir hay tentativa a nivel de tipicidad, pero no responsabilidad penal. Es conducta típica y antijurídica, pero no punible. O eso creo  :)

La verdad es que la asignatura cuesta un huevo, pero empiezo a ver luz en el asunto. Casi siempre saco 9 y pico en los simulacros. A ver que pasa el martes.



Desconectado Amel

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 337
  • Registro: 19/09/10
Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #587 en: 08 de Febrero de 2015, 12:03:51 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
De la pregunta 10,  hay que centrarse en el enunciado:  10.- ¿Qué consecuencias tiene el hecho de que no concurra un criterio de imputación objetiva del resultado exigido por el tipo?. Estas son las conclusiones:

- La pregunta dice que el tipo exige un resultado.
- Que exigiendo resultado, no concurre un criterio de imputación de resultado (como puede ser el del ámbito de protección de la norma). No quiere decir que no haya resultado, sólo que no se puede imputar, esto es, no es típico.
- Los delitos no pueden ser sólo de resultado (pueden ser de mera actividad o de actividad y resultado, pero no de mero resultado).
- Si se realiza la actividad, pero el resultado aunque exista no es típico, estamos ante una tentativa, que es por lo que se podrá castigar.


En otro orden de cosas, en el delito fiscal, entiendo que si puede haber tentativa. Otra cosa es demostrarla. Pienso que la solución en el caso de Monedero I El Casto, que es un caso de tentativa,  pasa por que la normativa  dispone que cuando la regularización es voluntaria comporta la exoneración de responsabilidad penal, aunque la infracción en su día cometida pudiera ser constitutiva de delito contra la Hacienda Pública. Es decir hay tentativa a nivel de tipicidad, pero no responsabilidad penal. Es conducta típica y antijurídica, pero no punible. O eso creo  :)

La verdad es que la asignatura cuesta un huevo, pero empiezo a ver luz en el asunto. Casi siempre saco 9 y pico en los simulacros. A ver que pasa el martes.

  Ole ole y ole jejeje a esto me refería con una explicación objetiva y añado convincente. Muchas gracias compañero por sacarme del atolladero  ;D

Saludos.

Desconectado silvia93

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 346
  • Registro: 18/07/11
Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #588 en: 10 de Febrero de 2015, 11:38:45 am »
Para la determinación de la posición de garante en los delitos propios de omisión, el Código Penal vigente sigue la teoría:

a)de las funciones
b)formal
c)ecléctica
d)La posición de garante no es un elemento de los delitos propios de omisión

Pondría que sigue la teoría formal, pero en los delitos propios de omisón pura de garante la posición de garante si es un elemento.

¿Qué contestariaís?

Gracias!

Desconectado moliver

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 27
  • Registro: 28/11/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #589 en: 10 de Febrero de 2015, 12:18:35 pm »
Yo también pondría formal

Desconectado zubijaen82

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 372
  • Registro: 07/07/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #590 en: 10 de Febrero de 2015, 12:22:24 pm »
esta tarde un rato de bingo 8) 8) 8) , me arrepiento de haberme gastado mi dinero en matricularme en esta asignatura

Desconectado cgonzalez1386

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 161
  • Registro: 20/11/12
  • No por mucho hablar se nos olvida el silencio
Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #591 en: 10 de Febrero de 2015, 13:17:16 pm »
jajaj totalmente de acuerdo!

intenteré ceñirme al plan de contestar máximo 15 pero con cierto grado de que esté OK

Desconectado MIREIETES05

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 115
  • Registro: 17/07/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #592 en: 10 de Febrero de 2015, 17:59:47 pm »
En media hora. .que nervios! ! Suerte a tod@s
Poco a poco, paso a paso, vamos logrando nuestros objetivos, o derivándolos a otros mejores...no te rindas!

Desconectado Amel

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 337
  • Registro: 19/09/10
Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #593 en: 10 de Febrero de 2015, 22:31:17 pm »
Alguien tiene las soluciones? yo pongo mi examen pero no está comprobado y puede que tenga muchas mal. No me fío.
1b
2d
3-
4c
5a
6c
7c
8c
9c
10c
11-
12-
13d
14d
15b
16b
17a
18c
19b
20c
21a
22b
23c
24a
25-

saludos y qué bien que ya se puede entrar de nuevo. :)


Desconectado NEERA

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 236
  • Registro: 14/09/06
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #594 en: 10 de Febrero de 2015, 22:36:02 pm »
Que os ha parecido el examen de hoy?
No quiero decirlo muy alto porque seguro la fastidio, pero no me ha parecido tan difícil como otros exámenes.

Desconectado Saul Goodman

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1963
  • Registro: 17/07/14
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #595 en: 10 de Febrero de 2015, 22:37:12 pm »
Amel tu modelo es el C ?
Better call Saul !!

Desconectado fran_lex

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 46
  • Registro: 03/08/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #596 en: 10 de Febrero de 2015, 22:38:54 pm »
El mio (tipo C) ha tenido preguntas chungas. Creo que he fallado una.  >:(

Desconectado Saul Goodman

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1963
  • Registro: 17/07/14
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #597 en: 10 de Febrero de 2015, 22:41:20 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Que os ha parecido el examen de hoy?
No quiero decirlo muy alto porque seguro la fastidio, pero no me ha parecido tan difícil como otros exámenes.

Mientras lo hacía tenía esa sensación pero al repasar y luego comprobando respuestas ya no me ha parecido tan fácil. Sí es cierto que había alguna que otra pregunta facilona, pero como en todos los exámenes.

Yo aún no sé si he aprobado, la pregunta 16 no la tengo nada clara
Better call Saul !!

Desconectado Saul Goodman

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1963
  • Registro: 17/07/14
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #598 en: 10 de Febrero de 2015, 22:42:43 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El mio (tipo C) ha tenido preguntas chungas. Creo que he fallado una.  >:(

Sólo una!! que máquina.

Te importaría compartir tus respuestas fran_lex?
Better call Saul !!

Desconectado Amel

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 337
  • Registro: 19/09/10
Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #599 en: 10 de Febrero de 2015, 22:46:25 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Alguien tiene las soluciones? yo pongo mi examen pero no está comprobado y puede que tenga muchas mal. No me fío.
1b
2d
3-
4c
5a
6c
7c
8c
9c
10c
11-
12-
13d
14d
15b
16b
17a
18c
19b
20c
21a
22b
23c
24a
25-

saludos y qué bien que ya se puede entrar de nuevo. :)

el mío es el tipo D que se me olvidaba decirlo  ;D