;

Autor Tema: Hilo Oficial Civil III (2014 / 2015)  (Leído 78200 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado davidleoncio

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 464
  • Registro: 12/12/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Civil III (2014 / 2015)
« Respuesta #240 en: 14 de Enero de 2015, 23:16:11 pm »
Las soluciones a los exámenes del curso pasado están en alf. Slds


Desconectado mmerchan7

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 97
  • Registro: 10/10/08
  • Toda realidad es creada primero en el pensamiento
Censo
« Respuesta #241 en: 15 de Enero de 2015, 13:29:35 pm »
Hola compis, no llego a entender muy bien el concepto de censo. Es como un canon que tú pones a un bien inmueble tuyo, pero eso no está incluído ya en otros conceptos?
Por ejemplo, si entendí bien el censo consignativo es como una hipoteca, el censo reservativo es como la hipoteca inversa, es decir como cuando tú le das tu casa al banco a cambio de una pensión de por vida. y el enfitéutico  es como un arrendamiento, le cedes a otro tu propiedad a cambio de una cantidad de dinero.
Por otro lado el censo es el número de habitantes que hay en una zona, lo que siempre se entiende por censo.
No entiendo este concepto aquí. Es un poco lioso.
Por otro lado agradecería mucho a cualquier compañero que me facilite los textos que se han incorporado nuevos este año y que no están en los apuntes del año anterior.. Mi correo es indigomar7@yahoo.es
Graicas y mucha suerte
 :-*

Desconectado fibela

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 319
  • Registro: 17/10/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Civil III (2014 / 2015)
« Respuesta #242 en: 16 de Enero de 2015, 21:56:04 pm »
Hola Compañeros,
Necesito ayuda en las siguientes preguntas test, a ver si sabeis respuesta, gracias,

1El possedor pierde su posesiónj sobre las cosas:---creo que c
a Cuando la cede o traspasa a otra voluntariamente
b Cuando el poseedor ignora accidentalmente su paradero
c Cuando posee otro durante más de un año, aun contta su volunta.

2.la principal diferencia entre hipoteca y anticreis: creo q b
a la hipoteca recae sobre bienes inmuebles y la anticrisis sobre bienes muebles.
b la hipoteca recae sobre bienes inmubels no requiere desplazamiento posesorio mientras que anticresis, pese a recaer en bienes inmubels estos los posee el acreedor anticretico,
c que la anticresis recar sobre b, mueblesm l a posesion de las cosas se desplaza al acreedor anticretico muenta q la hipoteca de bienes inmubles no se requiere dicho desplazamiento.

3.pueden hipotecar o pignorar- creo q c
a las personas propietarias de la cosa que se empeña o hipoteca q no sean extrañas a la obligacion principal.
b los obligados por la relacion de prestamo y sus sucesores
c las presonas propietarias de la cosa q se empela o hipoteca sean o no extrañas de la obligacion principal.

4. los derechos de tanteo y retracto se conceden a los arrendatarios por la ley de arrendamientos urbanos para los arrendamitnos: creo q a
a de vivienda y de uso distinto de vivienda si se obtiene la mayorai perteneicente en la junta de propietarios
b vivienda y locales de negocio
c no hay derecho de  tantne y retracto sugun reforma lau de junio 2013

5. la formacion de isla q se produce e un rio ccomo accesión de inmuble a inmuble presupone: creo q a
a que el rio no sea navegale ni flotable
b q no sea un estuario
c albos requisitos son necesarios.

6 la entrega de llaves puede actuar como traditio simbolica de bienes muebles e inmubles: creo q b
a segun CC
b según doctira
c segun ley hipotecaria.

7. la subrogacion hipotecaria a instancia del deudor requiere: creo q c
a consentimiento del deudor hipotecante y del aceedpr prestamienta
b es decisión tan solo del deudor hipotecante
c el consentimiento del deudor hipotecante y una oferta vinculante de la subrogación de la nueva entidad financiera

8 es oblicacion del usufruturario antes de entra en el goce de los bienes: creo q a
a formar inventario y prestar fianza
b formar inventario
c prestar fianza

9. diga la proposición verdadera----- creo q a
a los menores e incapacitados pueden adquirir la posesión
b el poseedor precarista puede ejercitar derecho de retencion sobre la cosa
el poseedor de mala fe no puede adquierur la cosa por usucapion.

10. la administracion de los bienes en copropiedan requiere----- creo q a
a mayoria de los participes
b unanimindad si el acuerdo resultare gravemente perjudicial a los interesados de la cosa comun
c
mayoria de los pariticpes salvo acuerdo resultare gravemente perjudicial  a los interesados en la cosa comun, en cuyo caso se reuqiere unanimidad.,

11. el retrarto de comuneros se presupone: creo q b
a usado por uno de ellos, excluye su uso a los demás copropietarios.
b solo puede usarse si se enajena a un extraño la parte de los demás.
c puede usarse por cualuqera de los copropuetarios pero siempre a prorrata de la porción q tenga en la cosa común.

12. la presuncion iure et de iure en q se traduce el principio de fe publica registras juega: creo q a
a frente terceros
b frente partes
c entre terceros y entre partes porque ese es su alcance.

13. en el caso de q coincida la condicion constituyente de la garantia y la cualidad de deudor de la obligacion principal, la falta de pago de la obligacion garantizada da lugar a reclarmar:-- ni idea--
a integramente la deuda tan solo al deidor de la obligacion principal.
b. dicha deuda tanto al deudor de la obligacion principal como al constituyente de la garantía.
c integramente la deuda al constituyente de la garantia pues se convierte en deudor.

14. la anotacion preventiva de embargo: creo q la b
a evita la disposición del bien anotado por parte del deudor embargado amparando de este modo al acreedor.
b no evita la disposición del bien anotado por parte del deudo embargado pero el anotante del embargo no se ve afectado por inscripcione sposteriores.
c evita o no la disposición del bien anotado por parte del deudor embargado dependiente de di el acreedor exhibe un título aantetior.

15. el principio de especialidad q reina tanto en la prenda como en la hipoteca significa: ni idea.
a q las cosas gravadas responden siempre con independencia de las manos en que se  encuentren.
b q el objeto garantizando con dichos reales de garantia se ha de encontrar especialmente registrado.
c q el objeto garantizado qeda afecto a la responsabiildad de la deuda principal.

16. a tenor del vigente art. 149 lh, el credito hipotecario puede ceder en todo o en parte siempre q: creo q b
a q se haga en escritura publica de la cual se de conocimiento al deudor y se inscriba en el registro.
b q se haaga en escritura publica y se inscriba en el registro de la propiedad.
c q el acreedor hipotecario notifique la cesion ald eudor hiotecario a través de escritura publica.

Por favor podeis ayudarme....
gracias....



Desconectado fibela

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 319
  • Registro: 17/10/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Civil III (2014 / 2015)
« Respuesta #243 en: 17 de Enero de 2015, 18:10:01 pm »
hola Compañeros tengo otra de test.

El poseedor precario:-creo qeu la b-------
a es un mero poseedor de hecho y no puede actuar la proteccion interdictal incluso frente al poseedor de derecho.
b es un mero poseedor de hecho y puede actuar la proteccion interdictal incluso frente al poseedor de derecho.
c. es un verdadero poseedor y cuenta para la recuperacion de la posesion como hecho no solo el interdicot de recuperar sino el juicio de desahucio.

Desconectado necrish

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 688
  • Registro: 16/08/10
Re:Hilo Oficial Civil III (2014 / 2015)
« Respuesta #244 en: 17 de Enero de 2015, 19:00:08 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
hola Compañeros tengo otra de test.

El poseedor precario:-creo qeu la b-------
a es un mero poseedor de hecho y no puede actuar la proteccion interdictal incluso frente al poseedor de derecho.
b es un mero poseedor de hecho y puede actuar la proteccion interdictal incluso frente al poseedor de derecho.
c. es un verdadero poseedor y cuenta para la recuperacion de la posesion como hecho no solo el interdicot de recuperar sino el juicio de desahucio.

La B.
Semper Fidelis

Desconectado moliver

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 27
  • Registro: 28/11/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Civil III (2014 / 2015)
« Respuesta #245 en: 17 de Enero de 2015, 19:21:25 pm »
1-A (art 460 CC)
2-B (la anticresis solo recae sobre b. inmuebles)
3-A (art 1857CC)
4-B (tema 14- 4.2)
5-A (tema 8- 6.1)
6-B
7-B (tema 13- 1.2)
8-A (tema 9-3.1)
9-A (tema 4- 1.1)
10-A (tema 3- 4.3)
11-B (tema 14- 3.2)
12-A (tema 17- 1)
13- ni idea
14-B (tema 18- 5.1.A)
15-B (tema 11- 2.3)
16-A (tema13-3)

si alguien sabe la respuesta de la 13 que la diga! yo no la he encontrado

Desconectado fibela

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 319
  • Registro: 17/10/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Civil III (2014 / 2015)
« Respuesta #246 en: 17 de Enero de 2015, 20:15:24 pm »
Hola, discrepo de tus respuesta te envío mi razonamiento,
1-A (art 460 CC)—creo q es la c, porque pone cede o traspasa y se hace referencia a que sea traspaso no cese.
2-B (la anticresis solo recae sobre b. inmuebles)
3-A (art 1857CC)--- la c el mismo artículo pone lo siguiente. Las terceras personas extrañas a la obligación principal pueden asegurar ésta pignorando o hipotecando sus propios bienes.
4-B (tema 14- 4.2)----creo q es la A, la ve es con relación a arrendamiento de fincas urbanas.
5-A (tema 8- 6.1)---
6-B
7-B (tema 13- 1.2)--- yo creo que la C según el procedimiento de la ley 2/1994
8-A (tema 9-3.1)---
9-A (tema 4- 1.1)
10-A (tema 3- 4.3)
11-B (tema 14- 3.2)
12-A (tema 17- 1)
13- ni idea
14-B (tema 18- 5.1.A)
15-B (tema 11- 2.3)
16-A (tema13-3)----------- creo que es la b porque ahora ahora no es necesario el consentimiento.. articulo 140 LH.: l crédito o préstamo garantizado con hipoteca podrá cederse en todo o en parte de conformidad con lo dispuesto en el artículo 1.526 del Código Civil. La cesión de la titularidad de la hipoteca que garantice un crédito o préstamo deberá hacerse en escritura pública e inscribirse en el Registro de la Propiedad.


A ver q te parece,

Desconectado moliver

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 27
  • Registro: 28/11/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Civil III (2014 / 2015)
« Respuesta #247 en: 17 de Enero de 2015, 20:44:25 pm »
En la 1 y la 3 tienes razón!
 En la 4 sigo pensando que es la B ya que en los apuntes pone que se otorgan los derechos de tanteo y retracto en favor del arrendatario de fincas urbanas, tanto a los arrendatarios de viviendas cuanto a los de locales de negocio (tema 13- 4.2)
En la 7 sigo pensando que es la B, en los apuntes pone "iniciativa y decisión exclusiva del deudor hipotecario" y no pone nada de que se  necesite una oferta vinculante.
Y la 16 tienes razón también, había olvidado que se había suprimido la obligación de puesta en conocimiento del deudor.

nadie sabe nada de la 13?

Desconectado fibela

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 319
  • Registro: 17/10/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Civil III (2014 / 2015)
« Respuesta #248 en: 17 de Enero de 2015, 21:11:22 pm »
Esperaremos a ver si alguien más aporta alguna solucion. La 13  no se..

Desconectado fibela

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 319
  • Registro: 17/10/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Civil III (2014 / 2015)
« Respuesta #249 en: 17 de Enero de 2015, 21:18:59 pm »
Con relacion a la 4 la pregunta dice segun la ley de arrendaniento urbanos...ese creo qes el detalle. No habla solo de tanteo y retracto en arrendamientos de fincas urbanas... por eso creo qes mi respuesta. Pero no estoy segura.

Desconectado fibela

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 319
  • Registro: 17/10/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Civil III (2014 / 2015)
« Respuesta #250 en: 17 de Enero de 2015, 21:47:39 pm »
Con relacion a la 7 si q es exclusiva del deudor no necesita consentimiento del aceedor pero segun la ley el proceso para subrogarse tiene q existir oferta vinculante...

La 13 creo q es q solo le requiere al deudor no al de la garantia..

Si alguien aporta alguna luz por favor.
Gracias...

Desconectado fibela

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 319
  • Registro: 17/10/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Civil III (2014 / 2015)
« Respuesta #251 en: 17 de Enero de 2015, 23:24:59 pm »
Tengo otra q dudo.
La cuota de participacion en el regimen de propiedad horizontal
A sirve para medir la participacion en las cargas y beneficios por raxon de comunidad
B sirve para adoptar ciertos acuerdos en la junta de propietarios.
C sirve para medirel deecho de los propietarios en elementos comunes.
Que ceeis la a o la b?

Desconectado bingoplayer3

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 67
  • Registro: 15/02/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Civil III (2014 / 2015)
« Respuesta #252 en: 18 de Enero de 2015, 02:11:32 am »
Hola , cuanto dura el examen??? :)

Desconectado adodu1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 11495
  • Registro: 23/10/10
Re:Hilo Oficial Civil III (2014 / 2015)
« Respuesta #253 en: 18 de Enero de 2015, 13:26:53 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola , cuanto dura el examen??? :)

90 minutos, o eso es lo que suelen durar.
En la guía te lo aclara, échale un vistazo.

Desconectado Glória Brum

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 4
  • Registro: 31/10/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Civil III (2014 / 2015)
« Respuesta #254 en: 18 de Enero de 2015, 23:14:50 pm »
Hola compañeros/as,

Discrepo de vosotros con relación a la respuesta de la primera pregunta. En la página 82 del manual aparece enumerativamnete las causas de pérdida de la posesión. De esa forma, dichas causas se encuentran consideradas en el artículo 460 del Código Civil al establecer que:

El poseedor puede perder su posesión:
1º Abandono de la cosa.
2º Cesión hecha a otro por título oneroso.
3º Destrucción o pérdida total de la cosa o por quedar ésta fuera de comercio.
4º Por la posesión de otro, aun contra la voluntad del antiguo poseedor, si la nueva posesión hubiera durado más de un año.


En relación a la primera de ellas Lasarte matiza el término cesión señalando que éste ha sido objeto de numerosas críticas, presuponiendo que pudiera dar a entender que se tratara de la existencia de un <negocio de cesión>. Lo que, obviamente, no es el caso. Se trata, sencillamente, del traspaso posesorio a otra persona.

Así pues, podríamos afirmar que tanto la respuesta A como la C estarían correctas. Aunque Lasarte señale que lo más adecuado sería utilizar el verbo traspasar en ver de cesar si que es verdad que la ley sigue utilizando la palabra cesión. De esta forma, creo que esta pregunta sería anulada, pues tendría como correctas dos posibles respuestas. Por lo tanto, para que la respuesta C fuera la correcta lo suyo era que el enunciado de la pregunta fuera reformulado de la siguiente manera: Según Lasarte, la pérdida de la posesión puede darse:

Finalmente, creo que la duda del compañero con relación a esta pregunta deviene mucho más de su mala formulación que de la falta de comprensión del temario. Por eso la imprenscindible necesidad de se formular preguntas claras y objetivas.

Finalmente,


Desconectado Glória Brum

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 4
  • Registro: 31/10/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Civil III (2014 / 2015)
« Respuesta #255 en: 19 de Enero de 2015, 00:03:57 am »
En relación a la pregunta 16 no hay ninguna respuesta correcta, pues según el manual para la cesión del crédito hipotecario es solamente necesario la escritura pública ya que la inscripción registral, según reiterada sentencia del STS no es requisito imprescindible que de lugar a la nulidad. De esa forma, según dicha sentencia, la inscripción sólo rebustece el título inscrito frente a terceros a los efectos de la buena fe registral, y por ello, la inscripción bi tiene valor constitutivi tratándose de cesión de créditos hipotecarios, como lo está poniendo de manifiesto el artículo 3º del invocado artículo 149 cuando previene que el cesionario se subrogará en todos los derechos del cedente. <lo transcrito procede de la STS de 23 de noviembre de 1993). La inscripción de la cesión del crédito hipotecario sólo despliega su eficacia en las relaciones entre el cesionario y , en su caso, los terceros.

Desconectado alberto16_01

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 34
  • Registro: 15/09/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Civil III (2014 / 2015)
« Respuesta #256 en: 19 de Enero de 2015, 13:21:06 pm »
Hola buenos días a todos,

los test que existen recopilados en los enlaces de 504 preguntas, ¿son preguntas oficiales de otros años?

Muchas gracias a los compañeros que lo hicieron porque está muy bien.

Un saludo y suerte a todos en los exámenes.

Desconectado Palas Atenea

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 97
  • Registro: 03/06/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Civil III (2014 / 2015)
« Respuesta #257 en: 19 de Enero de 2015, 20:40:21 pm »
estáis seguros que la 5 es la a yo pensaba que era la c

Desconectado Palas Atenea

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 97
  • Registro: 03/06/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Civil III (2014 / 2015)
« Respuesta #258 en: 19 de Enero de 2015, 20:43:46 pm »
LA 11 es la c

Desconectado fibela

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 319
  • Registro: 17/10/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Civil III (2014 / 2015)
« Respuesta #259 en: 19 de Enero de 2015, 21:37:55 pm »
Con relacion a la 5 ya dudo.. y la 11 no puede ser a prorrata porque se have a prorrata cuando solocita varios comuneros. El codigo dice expresamente en articulado lo del extraño.
Alguien puede aportar respuesra a la 13.
Saludos.