alguien podría colgar el enunciado?
gracias
I. Una empresa ("A"), dedicada a la distribución de productos de sus clientes decide contratar por un año:
(i) con una segunda empresa ("B") las labores de vigilancia y seguridad del local de la empresa A en la que ésta organiza la distribución;
(ii) con una tercera empresa ("C") los servicios de cafetería y restaurante (autoservicio) que por convenio colectivo está obligada a poner a disposición de los empleados de A;
(iii) con una cuarta empresa ("D"), la atención telefónica de los clientes de la empresa A a efectos de que hagan los encargos de distribución; y
(iv) con una quinta empresa (“E”) la preparación de la distribución de los productos de X e Y, dos de los más importantes clientes de la empresa A. A su vez, la empresa E subcontrata con una sexta empresa, (“F”), la atención de parte de los encargos de distribución de la empresa Y.
II. A la vista de los contratos suscritos con A, las empresas B, C, D, E y F deciden contratar trabajadores, formalizando con ellos contratos de trabajo de duración determinada vinculados a la duración de la contrata.
Los trabajadores así contratados por las empresas B, C, D, E y F realizan sus servicios en el local de la empresa A.
Llegado un momento, las empresas B, C, D, E y F dejan de abonar los salarios a sus trabajadores y dejan de ingresar las correspondientes cotizaciones a la Seguridad Social.
III. La situación descrita da lugar a:
1º) Los trabajadores de las empresas B, C, D, E y F deciden demandar por reclamación de cantidad (los salarios adeudados) no sólo a sus respectivas empresas, sino también a la empresa A.
2º) Asimismo, los trabajadores de las empresas B, C, D y E solicitan que judicialmente se declare su condición de trabajadores fijos de la empresa A.
3º) Finalmente, la Seguridad Social solicita asimismo la condena, en unos casos de forma solidaria y en otros subsidiaria, de la empresa A a ingresar las cotizaciones no ingresadas por las empresas B, C, D, E y F.
PREGUNTAS
1ª) Las labores de vigilancia y seguridad, los servicios de cafetería y restaurante, la atención telefónica y, en fin, la preparación de la distribución de los productos de dos de los más importantes clientes de la empresa A, ¿corresponden a la "propia actividad" de la empresa A?
2ª) ¿La empresa A debe responder solidariamente de los salarios no abonados por las empresas B, C, D, E o F a sus trabajadores?
3ª) ¿Los trabajadores de las empresas B, C, D o E tienen derecho a ser trabajadores fijos de la empresa A? En los juicios relacionados con las empresas D y E, resultan acreditados los siguientes extremos: la realidad empresarial de las empresas D y E; que en todo momento había responsables de ambas empresas en el local de la empresa A; que los trabajadores de la empresa D reciben formación e instrucciones sobre cómo atender las llamadas telefónicas por parte de responsables de la empresa A (lo que no sucede con los trabajadores de la empresa E); que la empresa A recurría a trabajadores suministrados por una Empresa de Trabajo Temporal cuando apreciaba que los trabajadores de la empresa E no podían atender todos los pedidos de X e Y; y, finalmente, que la contrata es deficitaria para la empresa E, que pierde dinero con la misma, lo que no ocurre con la empresa D al haberse fijado el precio en función de las horas de trabajo de los trabajadores de la empresa D.
4ª) ¿La empresa A debe responder, solidaria o subsidiariamente, por las cotizaciones no ingresadas a la Seguridad Social por las empresas B, C, D, E o F?