Gracias por las respuesta,dejamos el cacao en el plazo imprescindible para averiguar y esclarecer los hechos y como máximo 72 horas,que a criterio de quien te detenga te puede hacer estar las 72 horas,o te puedes ir al rato a casa.Para un funcionario que tenga todo el finde no le corre prisa,así que tu mismo lo que te rebotes,no?y que con las nuevas leyes que están aprobando pues no me extraña que una persona se indigne más de lo normal y de lo que está ya y la líe y te peges el fin de semana con todos los gastos pagados.
En fin,que esto del plazo máximo de 72 horas,me parece desproporcionado,pues no es lo mismo estar 4 horas en un calabozo que 3 días.Yo creo que el plazo máximo de 72 horas es un pasote,pienso que debería ser 24 horas como mucho,más si no tienes antecedentes penales o policiales,todo lo que pase de un máximo de 1 día me parece indefesión,abuso,en fin...todas estas cosas que le van a Rajoy y sus secuaces.
Cambiando de tema y sigiendo en la misma línea,en el Tema 29 III La Prisión Provisional,no pone,al menos en los apuntes,el plazo máximo de prisión provisional.Yo he localizado esto:
Duración máxima:
-Durará el tiempo imprescindible para alcanzar los fines (a, b, c)
a) Asegurar la presencia del imputado en el proceso cuando haya riesgo de fuga
b) Evitar la ocultación, alteración o destrucción de pruebas
c) Evitar que pueda actuar contra bienes jurídicos de la víctima
-Si los fines son (a-evitar el riesgo de fuga) o (c-evitar los daños contra bienes):
-máximo 1 año (para delitos penados máximo 3 años) prorrogable hasta 6 meses
-máximo 2 años (para delitos penados con más de 3 años) prorrogable hasta 2 años
-Si ya ha sido condenado en un proceso pero recurre la sentencia, [en tanto en cuanto no recaiga una nueva sentencia firme, el preso será considerado igualmente en prisión provisional, y en este caso] su duración nunca podrá exceder la mitad de la pena a la que haya sido condenado, [debiendo en todo caso, antes de dicha fecha, celebrarse el nuevo juicio o ser puesto en libertad.