Venga, a ver si lo explicamos
Artículo 92
1. Las decisiones políticas de especial trascendencia podrán ser sometidas a referéndum consultivo de todos los ciudadanos.
2. El referéndum será convocado por el Rey, mediante propuesta del Presidente del Gobierno, previamente autorizada por el Congreso de los Diputados.
3. Una ley orgánica regulará las condiciones y el procedimiento de las distintas modalidades de referéndum previstas en esta Constitución.
- Según lo expuesto en este art el Presidente podría proponer el referéndum sobre la cuestión catalana. Sabemos que preguntar directamente por la independencia sería ilegal (así lo establece una sentencia del TC). Pero y si el referéndum versa sobre la posibilidad de una reforma constitucional que contuviera el que una Comunidad Autónoma pudiese independizarse. Este si cabría en la legalidad, aunque no sería vinculante.
Un resultado afirmativo con la volutad del Gobierno de escuchar y obedecer nos llevaría a
- reforma constitucional que se haría por el art 168 ya que afecta al título preliminar y desde luego debería de contener el derecho de secesión.
El Gobierno también tendría la posibilidad de delegar en Cataluña las facultades para celebrar una consulta/referéndum a través del art 150.2 de la C.E, siempre que el gobierno catalán lo hiciese dentro de la legalidad, que viene a ser el respeto a la sentencia del TC.
El rechazo de esta alternativa fue político, por lo que nos lleva a pensar que tendría cabida dentro de la legalidad.
Art. 1,2 CE: "La
soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan todos los poderes del estado"
Art. 2 CE: La Constitución se fundamenta en la
indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.
Lo dispuesto en el art. 92 no es de aplicación al caso porque lo que se pretende no es hacer una consulta, lo que se pretende es por la vía de los hechos proclamar la independencia de una parte del territorio nacional, para saber lo que piensa el pueblo catalán basta con hacer una macroencuesta, son fiables casi en un 100% y además salen mucho más baratas que montar la parafernalia de las urnas y demás.
Lo que se pretende con esta "consulta" es lo que en su día se quiso con la aprobación del estatú, una reforma de la CE por la puerta de atrás, sin utilizar los cauces legales para ello.
El Gobierno NO tiene la posibilidad de convocar ese referéndum, ni siquiera transferir esa potestad, porque cualquier cuestión que pueda afectar a los artículos citados exige previa revisión constitucional, por el procedimiento agravado, que además supone sometimiento a referéndum de TODOS los españoles, no solo de una parte de ellos.
Y estas decisiones no aumentan el número de independentistas, de eso ya se han encargado las autoridades educativas catalanas a lo largo de más de treinta años de manipulación de la historia y de la realidad social. El nacionalismo necesita cada vez más, no se iba a acabar el problema con la celebración del referéndum, ni siquiera con la reforma de la CE para dar encaje a quien no quiere encajar en un proyecto federal, los nazionalistas solo quieren la independencia, pero de ésta además sólo quieren lo positivo, no las consecuencias negativas que les acarrearía, consecuencias que conocen y que las autoridades catalanas se empeñan en obviar y negar ante los ciudadanos, léete el documento "Estrechar lazos en libertad" editado por la generalidad catalana y podrás comprobarlo.
Así pues, respetemos la legalidad, reformemos primero la CE y después que se haga la consulta, entre todos los ciudadanos españoles como en ella se dispone, mi voto lo iban a tener, pero más por hartazgo de nazionalismos que por otra cosa.
jajaja, pero cómo se te ocurre decir que es fraude de ley, eso no tiene ni pies ni cabeza, es una pregunta esencial para saber si los españoles están dispuestos a reformar la constitución. No es fraude de ley, porque el referéndum busca recabar la opinión de los españoles para una reforma constitucional, no para la consulta sobre la independencia.
Son dos pasos diferentes, primero el referéndum, luego la reforma.
Fraude de Ley, joder, por ahí si que no me la esperaba, eso no tiene ni pies ni cabeza.
Pero por dios, un referéndum de reforma constitucional es en clave nacional, pero esto no hace falta decirlo. Otra cosa es la consulta catalana.
Es que es un fraude de ley como una catedral, no vale eso de consultar a una parte de los ciudadanos para ver si se reforma la Constitución, porque es de tal entidad la reforma que se pretende que tienen que ser TODOS los ciudadanos los que se pronuncien al respecto. Como ya he dicho, si los nazionalistas quieren la independencia primero han de obtener los apoyos suficientes en el parlamento nacional para proponer una reforma de la Constitución, y luego esa propuesta de reforma habrán de votarla TODOS los españolitos. A partir de ahí que hagan la consulta cuando quieran.
Lo que pretendes es empezar la casa por el tejado, y eso ni se sostiene, ni es legal, ni trae consecuencias positivas sino todo lo contrario, inestabilidad política e inseguridad jurídica porque ya cualquier cosa se podría conseguir con un referéndum, y antes de que me digas que eso es muuuuuuuy democrático y demás, fíjate que digo cualquier cosa...